sábado, 29junio, 2024
19.9 C
Seville

COVITE no asistirá al homenaje a las víctimas del terrorismo en el Congreso por la presencia de EH Bildu

La asociación se niega a participar del acto por la asistencia del partido abertzale que sigue sin condenar la violencia terrorista y la existencia de ETA

Maximiliano Fernández Ibarguren
Maximiliano Fernández Ibarguren
Licenciado en Periodismo Licenciado en Ciencias del Trabajo
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) tampoco acudirá este año al homenaje a las víctimas del terrorismo en el Congreso de los Diputados que se realizará mañana jueves. Como cada 27 de junio, COVITE se niega a participar del acto que se viene celebrando desde 2011 porque “Homenajear a las víctimas en una institución en la que tienen representación existencia partidos políticos que legitiman la existencia de ETA y que no condenan la violencia terrorista es un ejercicio de cinismo”, en palabras de Consuelo Ordóñez, presidenta de la asociación. “Mientras EH Bildu siga legitimando a ETA y negando que sus crímenes fueran actos de terrorismo, COVITE seguirá sin asistir a cualquier acto de homenaje a las víctimas organizado en las instituciones en las que esta fuerza política tenga representación” sentencia Consuelo Ordóñez.

Menos homenajes y más hechos

En declaraciones exclusivas a Diario16+, Consuelo Ordoñez, Presidenta de COVITE asegura categóricamente “para que nosotras acudamos un 27 de junio al Congreso, lo primero que tendría que hacer EH Bildu es condenar de una vez por todas el terrorismo y de una forma sincera y demostrarlo con hechos. Tendría que dejar de reclamar la excarcelación de los etarras como lo hacen en los espacios públicos todos los días”. Además, Ordóñez exige a la formación abertzale que “Tendría que reconocer públicamente que matar estuvo mal. Es que ni siquiera son capaces de decirlo, que fue injusto, que ETA nunca tendría que haber existido”.

En cualquier caso, la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo resalta que “aún así, no somos dados a acudir a estos actos solemnes porque creemos que a las víctimas se respetan sus derechos, legislando con justicia, tratándolas de forma igual, haciéndonos caso, modificando la ley del 2011 o la ley de la Comunidad de Madrid, poniendo placas de forma personalizada: las víctimas no somos cifras, tienen nombres y apellidos, cada uno con su historia. Y la memoria tiene que ser individualizada. Esta sería una buena forma de homenajear a las víctimas que no se hace en este tipo de actos”.

Y es en este punto donde Ordoñez reclama a las diferentes formaciones políticas menos homenajes y más hechos porque “legislan de espaldas a las victimas sin escucharnos, estableciendo victimas de primera y de quinta”. Asimismo, les exige que “no nos utilicen políticamente, que nos traten con respeto y que cuando vaya a legislar sobre nuestros derechos, de las víctimas lo hagan escuchándonos, que sabemos cuáles son nuestras reivindicaciones y qué es lo que llevan haciendo mal una y otra vez y les pedimos que lo rectifiquen y no nos hacen caso”.

Y la presidenta de COVITE acaba estas declaraciones exclusivas a Diario16+ sentenciando “No se puede legislar de espaldas a los principios de justicia y de igualdad, como tiene que ser tratadas todas y cada una de las víctimas de todos los terrorismos”.  

Impunidad para ETA

Como bien explicó la presidenta de la asociación en las dos partes de la entrevista publicada en Diario16+ la semana pasada, COVITE siempre ha criticado y lamentado que los brazos políticos de ETA fueran legalizados por el Tribunal Constitucional sin exigirles la condena del terrorismo: “Esa fue la primera exigencia de ETA para abandonar la violencia terrorista. El Gobierno de Zapatero negoció las condiciones para que ETA dejase de matar y el de Rajoy ejecutó esas exigencias. No podemos olvidar que estamos negociado ante un final de ETA y quienes pagamos las consecuencias de ese final negociado pagado y las somos hemos víctimas. Es evidente que la principal consecuencia del final negociado del terrorismo es la impunidad social y política de la que goza el entorno político de ETA, que formó parte esencial de su entramado según el Tribunal Supremo”, critican desde COVITE.

Pero más allá de manifestar el rechazo de la invitación , no asistiendo al homenaje de mañana en el Congreso, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en la tarde de ayer ha hecho público su malestar en la cuenta oficial de X ( Ex Twitter) y ha explicado las razones de su decisión :

Asesinatos sin justicia

Desde el Colectivo no solo denuncian la impunidad del entorno político de ETA, sino también la de los terroristas huidos, cerca de una treintena según fuentes del ministerio del Interior, a los que no se detiene, y algunos de ellos tienen delitos de sangre por los que deberían responder ante la Justicia: “¿Dónde están los asesinos de Diego Salva y de Carlos Sáenz de Tejada, las últimas víctimas de ETA en nuestro país, asesinados el 30 de julio de 2009? Siguen huidos y lo más probable es que no se les vaya a detener. Estos asesinatos, cometidos hace apenas quince años, en 2009, seguramente quedarán impunes por este final de ETA negociado. Todos los terroristas que no estaban detenidos en octubre de 2011 van a continuar sin estarlo”, lamentan desde COVITE.

No obstante, desde la asociación puntualizan “No hay mejor noticia que el hecho de que ETA ya no mate. En ese sentido, no hay ninguna duda de que estamos mucho mejor que cuando vivíamos con ETA activa y matando. Pero si ETA ya no nos mata, no es porque se la haya derrotado con el Estado de Derecho, sino porque se negoció con la banda las condiciones de su final. Nunca vamos a aceptar la mentira que repiten machaconamente nuestros gobernantes de que se ha derrotado a ETA con el Estado de Derecho”.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído