Una filmación inédita en color recupera el concierto de los Beatles en la Monumental de Barcelona, ​​sesenta años después

La grabación muestra dos minutos y medio del concierto del 3 de julio de 1965 que incluye fragmentos de cinco canciones e imágenes del ambiente en la plaza . Se trata del documento visual más valioso que se conserva de la actuación del grupo en España

03 de Julio de 2025
Actualizado a las 20:22h
Guardar
Un momento del concierto extraído de la filmación. | Foto: Filmoteca de Cataluña
Un momento del concierto extraído de la filmación. | Foto: Filmoteca de Cataluña

Coincidiendo con el 60 aniversario del concierto que los Beatles ofrecieron en la plaza de la Monumental de Barcelona el 3 de julio de 1965, el profesor de la Facultad de Geografía e Historia y director del Centro de Investigaciones Film -Historia de la Universidad de Barcelona, ​​Magí Crusells, ha analizado una filmación amateur que se convierte en el testimonio visual más completo de aquel acontecimiento musical, histórico en España. 

La película, de dos minutos y medio de duración, fue grabada en 16 mm por un espectador anónimo que asistió al concierto desde la pista, la zona de localidades más cara (400 pesetas, en un momento en que el salario mínimo era de poco más de 2.000 pesetas). "El hecho de tener acceso a una cámara que filmaba en color y desde tan buena posición nos indica que su propietario formaba parte de un estrato social muy acomodado", apunta Crusells. 

El documento, que se emitirá en el Telenotícies vespre de 3Cat hoy 3 de julio, muestra imágenes del ambiente en la plaza antes de la aparición de los Beatles. Es posible ver a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr saliendo al escenario junto al presentador, el popular Torrebruno , mientras afinan los instrumentos. 

El análisis de las imágenes ha permitido identificar cinco canciones interpretadas durante el concierto: Twist and Shout , She's a Woman , Can't Buy Me Love , Baby's in Black y Long Tall Sally . El público, formado en gran parte por jóvenes, muestra un entusiasmo desbordante. "Aquel concierto fue mucho más que una actuación musical: supuso un estallido de libertad para toda una generación que vivía inmersa en la grisura del franquismo. Los Beatles simbolizaban espontaneidad, modernidad y una nueva forma de entender el mundo", explica Crusells, que desde hace décadas estudia la cultura popular y la historia del cine contemporáneo. Según Crusells, "el documento contribuye a preservar la memoria visual de un momento irrepetible y a dignificar el patrimonio cultural de la ciudad". La familia propietaria, que quiere mantener el anonimato, ha depositado la filmación en la Filmoteca de Cataluña por razones de conservación. 
 
Hace diez años, coincidiendo con el 50 aniversario de la actuación, la Universidad de Barcelona ya conmemoró el concierto con una exposición y un curso de Els Juliols dedicado al impacto de los Beatles en la sociedad española. El descubrimiento de este nuevo material audiovisual aporta un testimonio valiosísimo que enriquece esa memoria y reafirma la dimensión histórica del único concierto del cuarteto de Liverpool en Barcelona.

El Centro de Investigaciones Film-Historia, fundado en 1983 por el profesor Josep Maria Caparrós Lera, es un grupo de investigación de la Universidad de Barcelona que utiliza el cine como herramienta para interpretar la historia contemporánea y las transformaciones sociales. Actualmente dirigido por el profesor Magí Crusells, el centro promueve estudios sobre cine, memoria y cultura visual, edita la revista Filmhistoria online e impulsa proyectos de recuperación y difusión de documentos audiovisuales inéditos, como la reciente recuperación de los libros de rodaje del No-Do en Barcelona. El descubrimiento de esta filmación de los Beatles se inscribe en la línea de trabajo del grupo para preservar y poner en valor el patrimonio cinematográfico como fuente histórica de primer orden. 

Lo + leído