Hélène de Beauvoir: la pintora olvidada que se alzó contra la opresión

El legado oculto de una mujer adelantada a su tiempo que, tras décadas a la sombra de su hermana Simone, empieza a recibir el reconocimiento que merece

22 de Febrero de 2025
Guardar
Hélène de Beauvoir Courtesy of Amar Gallery © APP, Ute Achhammer

Hélène de Beauvoir, hermana menor de la renombrada filósofa y escritora Simone de Beauvoir, vivió bajo la sombra de la fama de su hermana durante gran parte de su vida. Sin embargo, su legado como pintora y activista feminista se extiende más allá de la sombra de Simone y comienza a ser apreciado en su justa medida. La exposición The Woman Destroyed, que se celebra actualmente en la Amar Gallery de Londres, permite que el mundo descubra, por fin, la grandeza artística y política de una mujer que fue mucho más que la hermana de una figura célebre.

Hélène nació en 1910, dos años después que Simone, y desde pequeña mostró una inclinación por el arte, inspirada por su entorno bohemio en París. Aunque su carrera como pintora empezó en la década de 1930, cuando París era el epicentro de la vanguardia artística, su trabajo nunca alcanzó la fama de su hermana. A pesar de recibir elogios de artistas como Picasso, su obra fue eclipsada por la notoriedad de Simone, que, a diferencia de Hélène, se convirtió en un ícono mundial del feminismo.

Hélène de Beauvoir, The Haymakers II, 1957; Oil on Canvas,, 65 x 81 cm. Hélène de Beauvoir, © APP, Ute Achhammer, courtesy Amar Gallery
Hélène de Beauvoir, The Haymakers II, 1957; Oil on Canvas,, 65 x 81 cm. Hélène de Beauvoir, © APP, Ute Achhammer, courtesy Amar Gallery

Las primeras exposiciones

Durante su vida, Hélène vivió una existencia itinerante como esposa del diplomático Lionel de Roulet, lo que la llevó a trasladarse constantemente a diferentes países. A pesar de las dificultades de mantener su carrera artística en un contexto de movilidad constante, Hélène logró exponer su trabajo en lugares como París, Nueva York, Japón y Milán. Sin embargo, su labor nunca fue reconocida como la de otros artistas contemporáneos, en parte por ser mujer, pero también por la falta de una red de apoyo que la hubiera impulsado dentro de los círculos artísticos dominados por hombres.

Simone de Beauvoir and Hélène de Beauvoir Courtesy of Amar Gallery © APP, Ute Achhammer
Simone de Beauvoir and Hélène de Beauvoir Courtesy of Amar Gallery © APP, Ute Achhammer

La mujer rota, (The Woman Destroyed)

En 1967, las hermanas de Beauvoir colaboraron en la edición especial de La mujer rota, una obra clave en la ideología feminista de la época. Hélène ilustró el libro con una serie de grabados que expresaban la angustia y la transformación emocional de las mujeres protagonistas de las historias. Esta colaboración, que fue la única en la que ambas hermanas trabajaron juntas, marcó un hito en el vínculo entre el arte y la literatura, además de ser una manifestación del compromiso compartido de las hermanas con la causa feminista. Sin embargo, este reconocimiento quedó opacado por la magnitud de la obra filosófica de Simone y, como consecuencia, el arte de Hélène fue relegado al olvido.

Hélène de Beauvoir, Mosson II, 1968; 92 x 73 cm. Hélène de Beauvoir, © APP, Ute Achhammer, courtesy Amar Gallery
Hélène de Beauvoir, Mosson II, 1968; 92 x 73 cm. Hélène de Beauvoir, © APP, Ute Achhammer, courtesy Amar Gallery

La exposición The Woman Destroyed en Londres marca un giro en esta narrativa. Por primera vez, el público británico puede conocer en profundidad el trabajo de Hélène a través de una cuidada selección de pinturas y obras en papel que abarcan desde los años 50 hasta los 80. La muestra incluye una mezcla de paisajes etéreos y abstractos vibrantes, que reflejan no solo la evolución estilística de la artista, sino también su preocupación por cuestiones como la opresión femenina y la defensa del medio ambiente, temas que desarrolló con una visión innovadora y a menudo adelantada a su tiempo.

Hélène de Beauvoir, colección particular
Hélène de Beauvoir, colección particular

Una de las características que definen la obra de Hélène es su capacidad para combinar la abstracción con lo figurativo. En sus obras, las mujeres y los animales, a menudo representados de manera simbólica, son los protagonistas. En trabajos como Women Suffer, Men Judge (1977), la figura femenina aparece desnuda, ante una fila de hombres que la señalan con dedos acusadores. La obra de Hélène no solo denunció la opresión de las mujeres en su época, sino que también anticipó temas de actualidad, como la discriminación laboral o el trato hacia las inmigrantes, que siguen siendo problemáticas candentes hoy en día.

A pesar de su visibilidad en círculos artísticos internacionales, Hélène luchó con la invisibilidad impuesta por las normas de género de la época. Las oportunidades para las mujeres artistas eran limitadas, y en el caso de Hélène, la constante movilidad por el trabajo de su esposo también dificultaba su integración en el panorama artístico de París. Aún así, logró exponerse en galerías prestigiosas y ganó el respeto de sus colegas. La falta de reconocimiento institucional de su trabajo, sin embargo, fue una constante a lo largo de su vida.

Hélène de Beauvoir, colección particular
Hélène de Beauvoir, colección particular

El Manifiesto de las 343

Más allá de su arte, Hélène fue una activa defensora de los derechos de las mujeres. En 1971, firmó el Manifiesto de las 343, un documento en el que mujeres de la élite francesa se atrevieron a admitir haber abortado, en un acto de desobediencia civil que desafió las normas sociales de la época. Hélène también presidió un refugio para mujeres víctimas de violencia doméstica en Alsacia, un compromiso social que mostró su faceta más comprometida y humana.

Hélène de Beauvoir
Hélène de Beauvoir

El trabajo de Hélène de Beauvoir comienza ahora a recibir la atención que merece, aunque tristemente, muchos años después de su muerte. Su historia, marcada por la lucha por un espacio propio en un mundo dominado por hombres, su conexión profunda con su hermana Simone, y su activismo feminista, nos muestra que su legado no solo debe ser recordado como el de una mujer relegada, sino como el de una artista pionera y un símbolo de resistencia ante las injusticias sociales.

Hélène de Beauvoir the woman destroyed
Hélène de Beauvoir the woman destroyed

Con la exposición en Londres, que destaca la relevancia de su obra y su pensamiento, finalmente Hélène de Beauvoir puede tomar el lugar que le corresponde en la historia del arte y el feminismo. Ahora, su voz, que durante tanto tiempo estuvo silenciada, empieza a resonar con la fuerza que siempre debió tener.

Hélène de Beauvoir, colección particular
Hélène de Beauvoir, colección particular

 

Lo + leído