María Izquierdo fue una de las artistas más destacadas del México de principios del siglo XX, pero durante mucho tiempo su nombre estuvo eclipsado por el de los muralistas de la talla de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o José Clemente Orozco. A pesar de su innovador talento y ser...
Raquel Forner es una de las figuras más significativas del arte argentino del siglo XX. Su obra, marcada por un estilo único que desbordaba vanguardismo y expresividad, rompió con las convenciones artísticas de su época. Además de ser una artista reconocida en todo el mundo, Forner se destacó por su...
¿Qué sucede en nuestro interior cuando nos enfrentamos a una obra de arte? ¿Es posible medir la emoción que despierta en nosotros un cuadro o una escultura? Aunque el arte siempre se ha asociado a la subjetividad, un nuevo proyecto busca analizar científicamente qué emociones despiertan las obras de arte...
Néstor Martín-Fernández de la Torre, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1887, fue un artista que trascendió los límites de la pintura, marcando con su obra un hito en la historia del arte modernista y simbolista europeo. Desde joven, se destacó como un pintor, escenógrafo y diseñador con...
La Calcografía Nacional acoge una de las exposiciones más importantes de los últimos tiempos, "Aguafortistas. De Fortuny a Solana", una muestra que explora la evolución del grabado español y su impulso creativo a través de las décadas finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición, que podrá visitarse...
Maruja Mallo, nacida en Viveiro en 1902, no solo fue una de las grandes artistas españolas del siglo XX, sino también una mujer que desafió las normas sociales, políticas y artísticas de su época. La nueva exposición del Centro Botín, Maruja Mallo: Máscara y compás, ofrece una visión profunda de...
En 1874, un joven John Singer Sargent (1856-1925) llegó a París decidido a conquistar el mundo del arte. Apenas con 18 años, este estadounidense, nacido en Florencia, se encontraba en una ciudad que se había transformado en el centro artístico de Europa tras la guerra franco-prusiana y la fundación de...
El Leopold Museum de Viena rinde homenaje a la vida y la obra de uno de los pintores más emblemáticos del expresionismo austriaco con una exposición única que explora los años finales de Egon Schiele, un periodo lleno de transformaciones personales y artísticas. La muestra Tiempos de cambio: Los últimos...
El mercado del arte mundial cerró 2024 con una caída del 12% en el valor de las ventas, según el último informe de Art Basel y UBS. La cifra total descendió a 57.500 millones de dólares, lo que confirma el segundo año consecutivo de retroceso. La causa principal: la pérdida...
La Semana Santa de Sevilla es mucho más que un acto de devoción religiosa; es un suspiro del alma de la ciudad que vibra con el latido de sus pasos. Cada procesión es una conjunción de arte, fe y cultura que no solo define el carácter de los sevillanos, sino...
El surrealismo no solo fue un movimiento artístico; fue una puerta abierta hacia mundos que solo existían en los sueños, y en este universo fantástico, Remedios Varo dejó una huella imborrable. Con su obra, no solo exploró los límites de la mente humana, sino que creó un espacio donde lo...
El actor Val Kilmer ha muerto a los 65 años, según ha informado este martes The New York Times. Su hija, Mercedes Kilmer, ha confirmado al diario neoyorquino que ha fallecido a causa de una neumonía, años después de que le diagnosticaran un cáncer. Su amigo Robert Downey Jr. lo...
Uno de los mayores desafíos para el patrimonio histórico español es la recuperación de las obras de arte expoliadas tanto por los nazis como por el régimen franquista. Muchas de las obras saqueadas durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco han sido dispersadas por el mundo y siguen...
El robo de obras de arte en España no solo se limita a las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también tiene una dimensión interna relacionada con la Guerra Civil Española y la dictadura de Franco. Durante la contienda bélica (1936-1939), muchas colecciones privadas y públicas fueron...
La censura cultural ya no es un fantasma del pasado. En países democráticos y miembros de la Unión Europea como Alemania y Hungría, o en potencias latinoamericanas como Brasil, la libertad artística vuelve a estar en peligro. Y no se trata de hechos aislados: cada vez hay más casos de...