arte

Tiempos de cambio Los últimos años de Egon Schiele, 1914 1918 contiene unas 130 obras del artista austriaco. Leni Deinhardstein  Museo Leopold

Egon Schiele: La transformación artística de un genio que desafió su tiempo

Cultura
Agustín Millán
27/04/2025

El Leopold Museum de Viena rinde homenaje a la vida y la obra de uno de los pintores más emblemáticos del expresionismo austriaco con una exposición única que explora los años finales de Egon Schiele, un periodo lleno de transformaciones personales y artísticas. La muestra Tiempos de cambio: Los últimos...

La Semana Santa de Sevilla La Esperanza Macarena

La Semana Santa de Sevilla: Un pulso de fe, arte y tradición

Agustín Millán
19/04/2025

La Semana Santa de Sevilla es mucho más que un acto de devoción religiosa; es un suspiro del alma de la ciudad que vibra con el latido de sus pasos. Cada procesión es una conjunción de arte, fe y cultura que no solo define el carácter de los sevillanos, sino...

Detalle de Papilla estelar (1958) de Remedios Varo.

Remedios Varo: Una alquimia visual de lo imposible

Agustín Millán
12/04/2025

El surrealismo no solo fue un movimiento artístico; fue una puerta abierta hacia mundos que solo existían en los sueños, y en este universo fantástico, Remedios Varo dejó una huella imborrable. Con su obra, no solo exploró los límites de la mente humana, sino que creó un espacio donde lo...

Val Kilmer en una secuencia de Top Secret.

Muere Val Kilmer, el excéntrico versátil de Hollywood

Marcos López
02/04/2025

El actor Val Kilmer ha muerto a los 65 años, según ha informado este martes The New York Times. Su hija, Mercedes Kilmer, ha confirmado al diario neoyorquino que ha fallecido a causa de una neumonía, años después de que le diagnosticaran un cáncer. Su amigo Robert Downey Jr. lo...

Camión militar cedido para el transporte de obras del Museo del Prado,

El expolio de arte en España: el desafío de la restitución

Agustín Millán
30/03/2025

Uno de los mayores desafíos para el patrimonio histórico español es la recuperación de las obras de arte expoliadas tanto por los nazis como por el régimen franquista. Muchas de las obras saqueadas durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco han sido dispersadas por el mundo y siguen...

Traslado de una obra de Goya de la basílica de San Francisco el Grande durante la Guerra Civil

El robo de arte en España: una historia que aún persiste

Agustín Millán
29/03/2025

El robo de obras de arte en España no solo se limita a las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también tiene una dimensión interna relacionada con la Guerra Civil Española y la dictadura de Franco. Durante la contienda bélica (1936-1939), muchas colecciones privadas y públicas fueron...

Cuando el arte molesta: la ultraderecha declara la guerra a la cultura

Cuando el arte molesta: la ultraderecha declara la guerra a la cultura

Agustín Millán
23/03/2025

La censura cultural ya no es un fantasma del pasado. En países democráticos y miembros de la Unión Europea como Alemania y Hungría, o en potencias latinoamericanas como Brasil, la libertad artística vuelve a estar en peligro. Y no se trata de hechos aislados: cada vez hay más casos de...

Elles, les élèves de Jean-Jacques Henner: el redescubrimiento de artistas olvidados

El resurgir de las artistas olvidadas: el legado de Jean-Jacques Henner

Agustín Millán
22/03/2025

La historia del arte ha sido tradicionalmente dominada por nombres de hombres que marcaron época. Sin embargo, existen figuras esenciales que han sido opacadas por la sombra de la desigualdad. Una de las exposiciones más esperadas del Museo Nacional Jean-Jacques Henner, Elles, les élèves de Jean-Jacques Henner, busca reescribir esa...

El expolio nazi: un robo de arte que sigue marcado por la impunidad

El expolio nazi: un robo de arte que sigue marcado por la impunidad

Agustín Millán
16/03/2025

El expolio nazi durante la Segunda Guerra Mundial no solo fue una de las manifestaciones más horrendas de la barbarie de la época, sino también un capítulo oscuro y complejo en la historia del arte, cuyas secuelas aún siguen marcando el presente. Aunque los gobiernos y las instituciones museísticas han...

El 'Pissarro' del Thyssen: Un arte que desafía la historia del expolio nazi

El 'Pissarro' del Thyssen: Un arte que desafía la historia del expolio nazi

Agustín Millán
15/03/2025

El cuadro "Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia" (1897), pintado por Camille Pissarro, ha estado en el centro de una batalla legal que pone en duda los derechos de los museos y gobiernos para conservar obras de arte expoliadas por los nazis. Hoy, el "Pissarro" del Museo Thyssen-Bornemisza...

Proust y las artes 1

Proust y el arte: la conexión inesperada que transforma su legado literario

Agustín Millán
08/03/2025

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha inaugurado una exposición única que explora una faceta menos conocida de Marcel Proust, una de las figuras más influyentes del siglo XX. “Proust y las artes”, abierta al público desde el 4 de marzo hasta el 8 de junio, no es simplemente una exposición sobre...

Lo + leído