Los secretos mejor guardados de las galerías y el mundo del coleccionismo

El acceso a obras de arte exclusivas no depende de tu formación académica, sino de tu pasión y tu capacidad para conectar con los artistas y galeristas

06 de Julio de 2025
Actualizado a las 10:13h
Guardar
Los sueños de la virginidad de María, anonimo, 1988, acuarela, colección particular
Los sueños de la virginidad de María, anonimo, 1988, acuarela, colección particular

El mundo del coleccionismo de arte es un universo fascinante y en ningún caso exclusivo y no necesariamente inalcanzable. Sin embargo, desmitificar este entorno es más sencillo de lo que parece. Para ser coleccionista, no necesitas un título en Historia del Arte, pero sí un ojo entrenado y, sobre todo, paciencia. Las galerías, lejos de ser fortalezas impenetrables, son puertas abiertas para quienes saben cómo acercarse y cómo interpretar las señales del mercado.

Andy Freeberg, Art Fare: Snyder, 2010, Clark Gallery
Andy Freeberg, Art Fare: Snyder, 2010, Clark Gallery

Muchos coleccionistas principiantes sienten que necesitan una formación académica en Historia del Arte para poder entrar en este mercado, pero la realidad es diferente. La clave está en conocer cómo funciona el mercado, entender las dinámicas entre galeristas y coleccionistas, y saber qué buscar al adquirir una obra.

Educar el ojo está al alcance de todos

Si bien es cierto que una educación formal en arte puede ayudar, no es indispensable. El acceso a plataformas digitales como Instagram o cursos online abre las puertas a cualquier persona interesada en arte. Expertos sugieren que la forma más sencilla de empezar es siguiendo las cuentas de las principales galerías, museos y casas de subastas. Con solo unos clics, los coleccionistas novatos pueden ver las tendencias emergentes y mantenerse al tanto de las exposiciones que están por llegar.

Jack Siebert
Jack Siebert

Además, recorrer galerías locales y asistir a exposiciones puede ser una excelente manera de aprender. Jonathan Travis, un coleccionista experimentado, subraya que lo más importante es ir a las galerías, observar y aprender de cada visita. Así, aunque no seas un experto, con el tiempo empezarás a reconocer qué te gusta y por qué.

Las ferias de arte: mucho más que un simple escaparate

Aunque las ferias de arte puedan parecer agobiantes por la multitud de obras y actividades periféricas, también representan una oportunidad para los coleccionistas novatos. Muchos de los mejores trabajos de una feria se venden antes de su apertura, pero eso no significa que los nuevos coleccionistas estén fuera de juego. Durante la feria, las galerías suelen hacer un "cambio de obras", lo que puede permitirte adquirir piezas que en un principio parecían inaccesibles.

Sandile Xayiya
Sandile Xayiya

Conocer al galerista en persona también puede ser un paso crucial. Al mostrar interés genuino por un artista, puedes iniciar una conversación que te permita adquirir una obra en el futuro, aunque en ese momento ya se haya vendido la pieza que te interesaba. Las ferias de arte, entonces, no solo son una vitrina de lo que está en venta, sino una excelente oportunidad para establecer relaciones duraderas con los galeristas.

De igual manera, existen cursos y recursos en línea como Art Explora o el Sotheby’s Institute of Art que, aunque no son estrictamente necesarios, te brindan herramientas para comprender las bases del arte y su mercado. En paralelo, los galeristas también juegan un papel fundamental en este proceso, y muchos están dispuestos a orientar a los coleccionistas primerizos.

El poder de las ferias de arte: cómo sacarles el máximo provecho

Las ferias de arte pueden ser experiencias abrumadoras para los coleccionistas novatos, debido a la multitud de obras, eventos periféricos y las relaciones que se forjan en ellas. Sin embargo, a pesar de la intensidad de estos eventos, las ferias ofrecen una excelente oportunidad para hacer conexiones importantes y conocer en persona a los artistas y galeristas, algo fundamental para establecer una relación a largo plazo.

Jessica Luciano Cinel
Jessica Luciano Cinel

A menudo, las galerías traen reservas de obras para reemplazar aquellas que ya han sido vendidas en los días previos a la feria. Esto significa que las oportunidades de adquirir obras aún existen, incluso cuando crees que ya se han agotado. Además, las ferias permiten interactuar directamente con los galeristas, lo que facilita el proceso de compra y genera relaciones más personales y auténticas.

Matthew Eguavoen, The floater is Palliative, 2023 Bode
Matthew Eguavoen, The floater is Palliative, 2023 Bode

5 secretos para coleccionar arte como un experto

El mundo del coleccionismo de arte es un terreno de oportunidades y trampas. Si eres un coleccionista novato, es fácil caer en el entusiasmo del momento y cometer errores costosos. Desde comprar una obra sin conocer su historia hasta no investigar adecuadamente el valor de la pieza, hay varios escollos que pueden arruinar la experiencia de coleccionar. Sin embargo, hay formas de evitar estos tropiezos y hacer de tu incursión en el arte una experiencia enriquecedora.

Potrait of Delora Xuanqiao Che. Courtesy of Delora Xuanqiao Che.
Potrait of Delora Xuanqiao Che. Courtesy of Delora Xuanqiao Che.

Conoce la historia detrás de cada obra

Comprar arte no solo es adquirir un objeto, sino sumergirse en la historia que ese objeto cuenta. Cada obra tiene una narrativa, una conexión con su creador, y entenderla es esencial para apreciar verdaderamente su valor. Los coleccionistas deben investigar no solo el trabajo en sí, sino también la trayectoria del artista. Muchos coleccionistas expertos sugieren asistir a las inauguraciones de galerías y eventos para conocer mejor el contexto de las obras y las historias de los artistas.

Cortesia deSotheby’s.
Cortesia de Sotheby’s.

No dejes que te engañen las tendencias del momento

Seguir las tendencias populares o tomar decisiones influenciadas por lo que otros coleccionistas compran puede ser una trampa peligrosa. El arte que adquieras debe ser una extensión de tu gusto personal, no una inversión basada únicamente en el deseo de seguir a la multitud. Tomarte el tiempo para desarrollar tu propio criterio te permitirá tomar decisiones más informadas y satisfactorias.

Lo + leído