Fundación Cajasol, faro indiscutible de la cultura en Andalucía con planes de expansión

La entidad que preside Antonio Pulido se consolida como foro de cultura que apuesta decididamente por el diálogo, la pluralidad de inquietudes y aportaciones artísticas y la reflexión como canal clave de comunicación

03 de Julio de 2025
Actualizado a las 12:23h
Guardar
Cajasol memorias 01
La Fundación Cajasol ha presentado su Memoria de Actividades 2024 en un emotivo acto celebrado en el patio central de su sede en Sevilla.

Con datos apabullantes que refrendan la excelente gestión que viene realizando en pos de la cultura y la promoción del arte en general en Andalucía, la Fundación Cajasol, que preside Antonio Pulido, ha presentado su Memoria de Actividades 2024 en Sevilla en un acto repleto de guiños emotivos en el patio de su sede central. Más de tres millones de beneficiarios directos, nada más y nada menos que la celebración de 36 exposiciones y la extensión de nuevos lazos culturales y solidarios dentro y fuera de España son algunos de los hitos que este último ejercicio han sumado en su haber los gestores de la Fundación Cajasol. Hoy por hoy, no existe ninguna administración o entidad dedicada al mundo de la cultura que abarque de una forma tan global y ambiciosa la cobertura de la identidad andaluza en general.

Cajasol memorias 05
El acto se celebró en el patio central de la sede central de la Fundación Cajasol en Sevilla.

Ya sean conferencias de todo tipo, exposiciones pictóricas o escultóricas, mesas redondas, actuaciones de flamenco, galas variadas y un sinfín de actividades en torno a la cultura y el sentir de lo andaluz, la Fundación Cajasol es en la actualidad la indiscutible entidad de referencia en la comunidad autónoma en la promoción de la cultura, el arte y los espectáculos.

“Los números no mienten”, subraya el presidente de la Fundación Cajasol, que avanza que los próximos objetivos de la entidad pasan por extender su labor fuera de Andalucía

Pero más allá de su papel como faro cultural de Andalucía, la Fundación Cajasol tiene en su horizonte planes más ambiciosos y expansivos, como ha adelantado el presidente de la entidad en el acto de presentación de la Memoria de 2024. Pulido ha resaltado sobre todo el firme compromiso de volcarse de forma prioritaria en trabajar s allá de los límites de Andalucía. En este sentido, el presidente de la Fundación Cajasol destacó la completa colaboración “con las instituciones culturales más importantes de este país, lo que ha hecho que nuestra proyección en este sentido sea cada vez mayor. Además, a esto se le suma el liderazgo en las redes sociales, en las que trabajamos y estamos destacando de forma muy evidente”.

Cajasol memorias 06
Los espectaculares datos registrados en 2024 no serían posibles sin la decidida participación de numerosos artistas, colaboradores y amigos de la entidad.

Porque Pulido lo tiene muy claro en este sentido, y el esfuerzo de todo el colectivo que conforma esta entidad repercute directamente en el resultado final: “Los números no mienten”, subraya el presidente de la Fundación. A todo ello ha añadido que, de forma progresiva pero constante, “cada vez tenemos una mayor presencia internacional a través de proyectos de cooperación al desarrollo en los que colaboramos y queremos seguir trabajando este 2025”.

Resulta sumamente complicado ceñirse a un área artística por encima del resto para analizar la capacidad de impacto que esta entidad tiene en la promoción y apoyo de la cultura en general en Andalucía. Pintura, escultura, arte sacro, conferencias, jornadas literarias, galas de flamenco… La gama de actividades que Fundación Cajasol ofrece a lo largo y ancho de la comunidad a través de sus distintas sedes es tan completa como inigualable. Basta acercarse, de entrada, a lo realizado en el terreno expositivo, para comprender a bote pronto las dimensiones del grado de aceptación que provoca la Fundación en la ciudadanía. De este modo, organizó en 2024 un total de 36 exposiciones, que recibieron más de 200.000 visitantes, reafirmando su papel como uno de los grandes dinamizadores culturales de Andalucía.

Cajasol memorias 07
Foto de familia con el presidente de la entidad, Antonio Pulido, en el centro, durante el acto de presentación de la Memoria 2024 en Sevilla.

Entre las muestras más destacadas figuran “Botero. Sensualidad y melancolía”, “Salustiano + Semana Santa”, Juan Valdés. Pinturas, y “Pasión y Gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla”, además de la exposición conmemorativa del 25 aniversario de los Jueves Flamencos, una de sus señas de identidad de los últimos años. Las sedes de la Fundación en Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva acogieron estas propuestas, que combinaron patrimonio, arte contemporáneo y divulgación cultural.

El cercano y emotivo acto de presentación de la Memoria 2024 en Sevilla contó con la intervención del presidente de la Fundación en conversación con el periodista de Canal Sur Jesús Vigorra, y la presencia de numerosos colaboradores, representantes institucionales, medios de comunicación y amigos de la entidad. Los datos globales presentados por Pulido son indiscutibles: más de 1,5 millones de beneficiarios en actividades culturales, más de 1,1 millones en programas de emprendimiento y fomento empresarial, más de 515.000 personas en acción social, educación y empleo, y más de 65.000 personas beneficiadas en el ámbito del deporte, la salud y el medioambiente.

Cajasol memorias 04
Pulido estuvo acompañado del periodista Jesús Vigorra en la presentación de los datos de actuaciones en 2024.

El ejercicio de 2024 ha reunido momentos inigualables para el recuerdo, como por ejemplo la primera edición de los Premios del Flamenco Cajasol, una gala que reunió recientemente a las grandes figuras de este arte declarado Patrimonio de la Humanidad. También destacan, por la importancia que han adquirido en el círculo cultural andaluz, los numerosos Encuentros en Cajasol, que han acogido a personalidades del mundo de la cultura, el pensamiento, la literatura y el arte, con lo que se consolida el papel de la Fundación Cajasol como foro y faro de cultura que apuesta decididamente por el diálogo, la  pluralidad de inquietudes y aportaciones artísticas y la reflexión como canal de comunicación indispensable para fomentar la tolerancia entre la ciudadanía en general.

También la labor social de la Fundación merece su punto y aparte en este intenso año de actuaciones y actividades culturales, ya que además de las numerosas colaboraciones con distintas entidades, la entidad que preside Antonio Pulido ha mantenido firme su propósito de impulsar el programa Andaluces Compartiendo, con Fundación “la Caixa” y Landaluz. A través de él se han distribuido productos esenciales a miles de personas vulnerables, con lo que queda demostrado que cultura y ayuda social se pueden dar la mano en una simbiosis perfecta de colaboración mutua.

Uno de los momentos más destacados en la amplia variedad de oferta cultura es la celebración de su ciclo Letras en Sevilla, con repercusión mediática a nivel nacional. Este certamen ha servido a la Fundación para consolidarse como lugar de encuentro y reflexión sobre los grandes temas de actualidad que mueven a la reflexión en el presente. Pero no queda solo ahí la oferta de ciclos, ya que se mantiene con firmeza la apuesta por otros encuentros ya tradicionales entre asistentes y organizadores, como son por ejemplo el encuentro “Gozos de Diciembre”, centrado en la Navidad, o “Tramos de Cuaresma”, vinculado a la Semana Santa, así como el 25 aniversario de los Jueves Flamencos, que en esta última edición ha celebrado el compromiso continuado de la Fundación Cajasol con el flamenco.

Cajasol memorias 03
El acto tuvo momentos entrañables entre toda la familia que participa con Fundación Cajasol en la promoción de la cultura.

Por otra parte, la Fundación ha venido intensificando sus alianzas a nivel nacional con instituciones culturales de primer nivel, como el Teatro Real, el Museo del Prado, la Real Academia Española, la Fundación Princesa de Girona, la Real Academia Europea de Doctores o la Fundación Albéniz. Además, ha participado de forma activa en escenarios internacionales tan significativos como Roma, donde el presidente Antonio Pulido fue recibido por el Papa Francisco; París, apoyando el desfile de Juana Martín en la alta costura; las ciudades de La Habana y Miami, reforzando su presencia cultural y social en Iberoamérica, y Costa de Marfil, donde se han llevado a cabo programas de atención oftalmológica.

Por último, en el mundo de lo digital, que mueve actualmente las sinergias a todos los niveles, la Fundación Cajasol ha apostado claramente por su visibilización, alcanzando la cifra de más de nueve millones de visualizaciones en redes sociales durante 2024, situándose entre las entidades culturales con mayor proyección online. Cultura y nuevas tecnologías se dan la mano y esta entidad es consciente de la importancia que esto supone, apostando decididamente por el reto de dar a conocer su amplia oferta cultural al mayor número posible de espectadores y amantes de la cultura en general.

Lo + leído