


¿Qué fama tiene el vino español en China?
Apunta Ruenes Pérez en el mencionado informe que “España es reconocida como uno de los grandes países productores a nivel mundial”. No en vano, se trata del cuarto mayor proveedor de vino en China (6,7% del total), por detrás de Francia, Australia y Chile. Sin embargo, el ‘lastre’ del vino a granel importado de España desde hace años marcó la imagen que tienen allí de nuestros caldos: los chinos los ven, generalmente, como productos baratos y de baja calidad. Afortunadamente, desde 2011 esta percepción ha venido mudando. De hecho, en la actualidad el porcentaje de vino a granel español que llega al país asiático es testimonial (4%).Rioja y Ribera de Duero son los sellos que más conocen en China, por no decir los únicos, a nivel general. Esta “debilidad” que supone para las bodegas la falta de imagen de país definida de los vinos españoles puede revertirse, y de hecho lo está haciendo, entre los consumidores chinos más entendidos gracias a labores de promoción y, sobre todo, a la buena relación calidad-precio y la amplia variedad de referencias que se ofrecen.
La distribución
En cuanto a la distribución, ICEX apunta que “se están produciendo cambios estructurales en los canales”. Así, es interesante comprobar cómo el dominio del canal HORECA se traduce en dos tercios de las ventas totales. También se destaca que las políticas anticorrupción y las restricciones al gasto público en regalos y celebraciones que lleva a cabo gobierno chino desde 2013 han reducido el peso que tradicionalmente ha tenido el canal regalo ligado al sector público. Por último, se apunta al desarrollo de canales con menor número de intermediarios: canal directo, grupo de compra y online.Las grandes marcas chinas, las grandes compañías internacionales, los distribuidores de vino importado y otros grandes conglomerados empresariales están trabajando de forma “crecientemente profesional”, aportando su granito de arena en el auge del vino en el país.Por último, para Ruenes Pérez, los vinos españoles están en una posición destacada en el sprint que lleva a hacerse un hueco en el completo y competitivo mercado chino, gracias a “algunos de sus valores diferenciales como la buena relación calidad-precio, lavariedad de referencias y los aspectos culturales, turísticos y gastronómicos que envuelven el mundo del vino en España”. “Trabajar de forma conjunta por crear una imagen y posicionamiento claramente identificable de los vinos españoles que permita posicionarse convenientemente sobre estos atributos” es la recomendación que lanzan desde ICEX.*Imágenes cedidas por Félix Solís Avantis: 1. Director Comercial Internacional de Félix Solis Avantis, Félix Solís Ramos, delante de Shanghai Félix Solís Winery Co. Ltd. 2. Inauguración de la bodega de Félix Solís en Shanghay (1989) 3. Equipo de Shanghai Félix Solís Winery Co. Ltd. Manel González. Periodista
Artículo publicado en www.qcom.es