Roma está a punto de albergar uno de los eventos artísticos más esperados de la próxima temporada: la exposición Caravaggio 2025. Esta muestra promete revolucionar el panorama cultural de la ciudad, ya que reunirá una impresionante selección de obras de Michelangelo Merisi da Caravaggio, algunas de las cuales jamás se han mostrado al público, como el retrato de Maffeo Barberini, una pieza de enorme valor histórico y artístico que se expone por primera vez tras más de seis décadas guardada en una colección privada. Además, la esperada vuelta del Ecce Homo, que actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid, será uno de los mayores atractivos de la exposición, ya que regresa a su país natal tras siglos de ausencia.
El retrato de Maffeo Barberini
El retrato de Maffeo Barberini, un joven que más tarde sería el Papa Urbano VIII, es una obra que ha permanecido oculta durante años en manos privadas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de Thomas Clement Salomon, director de las Galerías Nacionales de Arte Antiguo, esta pieza ha llegado a Roma, donde se podrá admirar junto a otras pinturas emblemáticas de Caravaggio. Este retrato ha sido considerado por muchos expertos como uno de los descubrimientos más significativos de la última década, pues muestra a Barberini en su juventud, justo antes de convertirse en una de las figuras más poderosas de la iglesia católica.
El Ecce Homo
El Ecce Homo, por su parte, es una de las obras más controvertidas de Caravaggio, que, tras ser restaurada, sigue generando debates sobre su interpretación. Esta pintura, que fue presentada al público español hace apenas un año, tendrá su momento de gloria en Roma, donde será expuesta junto a otras grandes creaciones del pintor. Este acontecimiento no solo representa un regreso a casa para la obra, sino también una oportunidad para los italianos de redescubrir una de las pinturas más impactantes de Caravaggio, conocida por su dramática representación de la Pasión de Cristo.
La exposición, que se celebrará entre el 7 de marzo y el 6 de julio de 2025 en las Galerías Nacionales de Arte Antiguo, reunirá un conjunto único de obras que incluyen desde los primeros trabajos de Caravaggio hasta sus últimos lienzos, ofreciendo una visión completa de su evolución artística. Entre los préstamos más destacados se encuentran pinturas de la colección Barberini, como Judith y Holofernes y San Juan Bautista, además de la famosa Santa Catalina del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, que regresa a su lugar de origen para formar parte de este evento histórico.
Marta y Magdalena
Además de los cuadros más conocidos, la muestra también contará con obras menos vistas, como Marta y Magdalena, prestada por el Detroit Institute of Arts, en la que Caravaggio utilizó la misma modelo que para Judith, una conexión que no se había mostrado hasta ahora. También será la ocasión de ver reunidos por primera vez tres lienzos encargados por el banquero Ottavio Costa: Judith y Holofernes, San Francisco en éxtasis y San Juan Bautista, lo que permitirá a los visitantes comparar los estilos y las técnicas de Caravaggio en distintos momentos de su carrera.
La muestra no se limita a las piezas más famosas; también ofrecerá un recorrido más profundo y personal por el mundo de Caravaggio, explorando su influencia en la pintura y su impacto cultural. El evento coincide con las celebraciones del Jubileo 2025, lo que lo convierte en un atractivo punto de encuentro para los amantes del arte y la historia, tanto locales como internacionales.
Martirio de Santa Úrsula
Uno de los aspectos más destacados de la exposición será la oportunidad de ver de nuevo el Martirio de Santa Úrsula, que se considera una de las últimas obras de Caravaggio, prestada por Intesa Sanpaolo. Esta pieza, que representa la última etapa del pintor, refleja su estilo maduro y su capacidad para captar la violencia y la emoción en la misma imagen.
La organización de la muestra ha sido posible gracias a una colaboración excepcional entre instituciones públicas y privadas. Además del apoyo del Ministerio de Cultura de Italia y la Dirección General de Museos, la exposición cuenta con el patrocinio de Intesa Sanpaolo, lo que ha permitido asegurar la participación de algunas de las colecciones más importantes del mundo.
Los visitantes tendrán la oportunidad de adentrarse en la vida y obra de Caravaggio de una manera inédita, con la posibilidad de conocer las historias detrás de las obras, los mecenazgos que le ayudaron a forjar su carrera y el contexto en el que surgieron sus pinturas más célebres. La exposición será acompañada de un catálogo exhaustivo que incluye nuevos estudios críticos, ofreciendo una visión renovada y más profunda de la figura del pintor.
Caravaggio 2025 será, sin duda, un evento inolvidable que cambiará nuestra percepción del maestro del claroscuro y nos permitirá ver su arte bajo una nueva luz.