domingo, 16junio, 2024
16.7 C
Seville

Desvaríos en la Asamblea de Madrid: Ayuso, ETA y la peligrosa defensa de Milei 

La presidenta de la Comunidad de Madrid polariza y desinforma en un intento por alinear su política con la gestión neoliberal de recortes a los más necesitados en Argentina

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

En una reciente sesión de control en la Asamblea de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha sorprendido a propios y extraños con una defensa vehemente del presidente argentino Javier Milei, cuestionando a la oposición y desviando el foco de los verdaderos problemas que enfrenta la Comunidad de Madrid. Sus palabras, lejos de ofrecer soluciones o propuestas constructivas, se centraron en ataques y comparaciones odiosas que solo contribuyen a una mayor polarización política y social.

Ayuso entre ETA, los muertos y Milei

Ayuso, en su intervención, no solo omitió cualquier crítica hacia Milei —quien ha sido ampliamente cuestionado por sus políticas y declaraciones polémicas— sino que también intentó desviar la atención del madrileño y madrileñas comparando la situación de España con la de Argentina, sugiriendo que las críticas a Milei por parte de la izquierda española se deben a un temor infundado por una supuesta «deriva peronista». Este argumento, además de simplista, ignora los legítimos cuestionamientos hacia un presidente que ha hecho declaraciones controvertidas sobre temas sensibles como la corrupción y la democracia.

La presidenta madrileña no solo defendió a Milei, sino que también atacó al ministro de Transportes, Óscar Puente, sugiriendo que sus declaraciones críticas hacia el presidente argentino constituían una difamación y un irrespeto hacia la democracia. Esta declaración es particularmente irónica, considerando que fue Milei quien inició el intercambio de insultos al referirse despectivamente hacia el presidente Pedro Sánchez y su esposa.

Ayuso acusa a la izquierda de promover la violencia 

En un momento donde debería primar la diplomacia y el respeto mutuo entre naciones, Ayuso opta por la confrontación, alineándose con figuras como Marine Le Pen y Donald Trump, en vez de líderes europeos más moderados y respetados. Su estrategia parece ser la de esconder las deficiencias de su gestión detrás de una cortina de humo, compuesta de polémicas y declaraciones incendiarias.

Además, sus comentarios durante la sesión no solo se desviaron hacia la política internacional, sino que también incluyeron acusaciones graves hacia la izquierda española, comparando su política con la de organizaciones terroristas y acusándola de promover la violencia y el desorden. Estas comparaciones no solo son inapropiadas y ofensivas, sino que también representan una peligrosa trivialización del terrorismo y un insulto a las víctimas de violencia política.

Los problemas de los madrileños, los grandes ausentes

Lo más alarmante de su discurso fue la total ausencia de cualquier mención a los problemas reales que enfrenta la Comunidad de Madrid. En lugar de abordar temas como el desempleo, la vivienda, la salud pública o la educación, Ayuso prefirió sumergirse en un discurso retórico que poco tiene que ver con las necesidades de los madrileños.

Es crucial que los líderes políticos se enfoquen en promover un diálogo constructivo y buscar soluciones reales a los problemas de los ciudadanos, en lugar de utilizar el pleno como plataforma para discursos polarizadores que solo sirven para distraer la atención de los verdaderos desafíos. La ciudadanía merece más que retórica vacía y comparaciones odiosas; merece políticas efectivas y un liderazgo que verdaderamente se preocupe por su bienestar y seguridad.

La actuación de Ayuso en la Asamblea de Madrid fue un espectáculo lamentable que no solo muestra un desconocimiento alarmante sobre la importancia de mantener una diplomacia respetuosa y constructiva, sino que también subraya una tendencia preocupante hacia la demagogia y la polarización. Es esencial que los políticos de su estatura asuman con seriedad su responsabilidad de liderar con ejemplo, promoviendo políticas que realmente atiendan a las necesidades de todos los ciudadanos, en vez de sembrar división y discordia.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

4 COMENTARIOS

  1. Es la estrategia de deshumanizar a una persona o un colectivo, lo que justificaría usar la violencia contra ellos. De hecho, la actitud de la derecha ante cualquier víctima, siempre es: «se lo ha buscado». La violencia de derechas no hace más que crecer día tras día.

  2. Ayuso tiene un comportamiento narcisista con aire de prepotencia…Se comporta como si tuviera derecho a todo… se cree superior al resto…Sus manifestaciones y críticas pueden ser mezquinas y arrogantes…confía en que la gente se una a ella siempre, diga lo que diga…Ayuso cuando no consigue lo que quiere, se vuelve desagradable y furiosa…

  3. Lo vengo diciendo,Ayuso esta tan mal de la cabeza como Milei y tiene la misma poca verguenza que Milei.
    ¿Porque no se le mete un paquete ya de una vez por lo de las residencias?Netanyahu esta cometiendo un genocidio y Ayuso es la maxima responsable del gerontocidio habido en la comunidad de Madrid durante la pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído