Los autónomos cobran un 36% menos de pensión que los asalariados

La pensión media de un trabajador por cuenta propia apenas supera los 1.000€, mientras que la de un asalariado ronda los 1.423€

28 de Marzo de 2025
Actualizado a las 11:02h
Guardar
Los autónomos cobran un 36% menos de pensión que los asalariados

Una diferencia de 517 euros al mes separa las pensiones de los autónomos de las de los trabajadores del Régimen General. Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, correspondientes a febrero de 2025, la pensión media en el Régimen General se sitúa en 1.423,35€. En cambio, los autónomos, encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), perciben de media 906,10€, lo que supone un 36% menos.

En el caso de las pensiones de jubilación, el desequilibrio es aún mayor: los autónomos reciben 1.006,23€, mientras que los jubilados del Régimen General disfrutan de una media un 39,4% superior. Esta diferencia se mantiene a pesar de la reciente subida del 2,8% aprobada mediante el decreto ómnibus.

Pensiones que no alcanzan ni el salario mínimo

Los datos muestran que en casi el 60% del territorio nacional, la pensión media de los autónomos no llega ni a los 900 euros mensuales. En ninguna provincia o comunidad autónoma se alcanza el importe del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que evidencia una realidad preocupante para un colectivo que ha sostenido gran parte del tejido económico del país.

UPTA exige medidas estructurales

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) llevan años alertando sobre esta desigualdad y exigiendo reformas para dignificar las pensiones del colectivo. Consideran que la implementación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales ha sido un avance, ya que ajusta las aportaciones a la capacidad económica de cada trabajador, pero advierten que esta medida no basta por sí sola.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha reclamado una subida progresiva de tres puntos anuales en la pensión media del RETA durante los próximos cuatro años. De aplicarse esta medida, la pensión media de los autónomos podría situarse en torno a los 1.020€ mensuales en ese plazo.

“No podemos condenarlos a la pobreza”

Abad ha sido tajante: “No podemos permitir que los autónomos que han dedicado su vida laboral a sacar adelante un negocio y que han contribuido al crecimiento económico del país estén condenados a la pobreza al llegar a la edad de jubilación”. Además, critica tanto al Gobierno como a la oposición por no priorizar esta situación en sus agendas: “Resulta incomprensible que un gobierno socialista no comprenda la necesidad de subir más las pensiones más bajas, y también es difícil entender que en la oposición no se reconozca que esta es una cuestión fundamental”.

Desde UPTA insisten en que la reparación de esta injusticia es clave para un sistema de pensiones justo y sostenible, y reclaman una hoja de ruta clara para cerrar una brecha que, de mantenerse, seguirá penalizando a uno de los pilares del emprendimiento en España.

Lo + leído