La desigualdad económica alcanzó cifras alarmantes en 2024. Un informe reciente de Oxfam Intermón, presentado con motivo del Foro Económico Mundial en Davos, denuncia que la riqueza conjunta de los milmillonarios creció en 2 billones de dólares en un solo año, lo que equivale a 5.700 millones de dólares al día. Mientras tanto, el número de personas que viven en la pobreza extrema apenas ha cambiado desde 1990.

En 2024, se sumaron 204 nuevos milmillonarios, una media de casi cuatro por semana, lo que eleva el total a 2.769. Estos datos revelan que las diez personas más ricas del mundo incrementaron su fortuna en 100 millones de dólares diarios durante el último año. Sin embargo, para la mayoría de la población mundial, el aumento de la riqueza sigue siendo una ilusión inalcanzable.
Un sistema que perpetúa la desigualdad
Según Oxfam, el 60% de la riqueza de los milmillonarios proviene de herencias, relaciones clientelares o monopolios empresariales. “La acumulación de riqueza no es fruto del esfuerzo personal, sino de un sistema diseñado para beneficiar a una élite privilegiada”, afirma Franc Cortada, director de Oxfam Intermón. En España, los 30 milmillonarios locales vieron aumentar su riqueza un 20% en un año, alcanzando los 185.000 millones de euros, de los cuales el 31% tiene su origen en herencias.

El informe también destaca el impacto del colonialismo moderno. En 2023, los países del sur global transfirieron 30 millones de dólares por hora al 1% más rico del norte global a través de un sistema financiero internacional que perpetúa esta desigualdad. Además, se estima que los gobiernos de países en desarrollo destinaron casi la mitad de sus presupuestos públicos al pago de deudas, superando ampliamente la inversión en educación y salud.
Trump, Musk y el poder de los milmillonarios
El informe también señala cómo los ultrarricos han consolidado su influencia política. En Estados Unidos, Donald Trump, quien asume un nuevo mandato presidencial, ha conformado un gobierno con 13 milmillonarios, incluido Elon Musk, el hombre más rico del mundo. “Este es el gobierno más rico de la historia de Estados Unidos, un claro ejemplo de cómo la riqueza compra poder”, asegura Susana Ruiz, responsable de justicia fiscal en Oxfam Intermón.

Una brecha que crece también en España
En España, la desigualdad económica también se ha agudizado. Los datos revelan que las grandes fortunas concentran cada vez más riqueza mientras el acceso a servicios esenciales, como la vivienda, se complica para las clases medias y bajas. Según Cortada, “en España enfrentamos una crisis de acceso a la vivienda sin precedentes, agravada por años de recortes en salud y educación. Mientras tanto, los ultrarricos acumulan fortunas que podrían comprar todas las viviendas del país”.

Propuestas para un cambio necesario
Ante esta situación, Oxfam Intermón insta a los gobiernos a tomar medidas urgentes para reducir la desigualdad. Entre las propuestas destacan:
- Impuestos progresivos a las grandes fortunas: Diseñar sistemas fiscales más equitativos que garanticen que los ultrarricos contribuyan proporcionalmente más.
- Cancelación de deudas de países en desarrollo: Poner fin a la dominación económica del norte global sobre el sur.
- Regulación de monopolios y salarios: Garantizar condiciones laborales dignas y reducir las brechas salariales.
- Representación justa en organismos internacionales: Reformar el sistema de voto en el Banco Mundial y el FMI para reflejar equitativamente los intereses de los países del sur global.
Con las tendencias actuales, Oxfam advierte que en una década podrían existir al menos cinco billonarios en el mundo, mientras millones de personas siguen luchando por sobrevivir con menos de 6,85 dólares al día. “Si los gobiernos no actúan ahora, la concentración de riqueza y poder será insostenible, llevando a una crisis económica y social sin precedentes”, concluye Ruiz.

La riqueza extrema no solo refleja la desigualdad económica, sino también la incapacidad de los sistemas políticos para garantizar justicia y equidad. Oxfam recuerda que el cambio es posible, pero requiere voluntad política y un compromiso real para construir un mundo más justo.