España bate récords de turistas en julio, pero el crecimiento se enfría

Aunque llegaron más de 11 millones de visitantes, la desaceleración de los mercados clave y la subida de precios ponen freno a la expansión del turismo español

01 de Septiembre de 2025
Actualizado a la 13:00h
Guardar
España bate récords de turistas en julio, pero el crecimiento se enfría
Plaza de Callao en Madrid, foto Agustín Millán

España registró en julio la llegada de más de 11 millones de turistas internacionales, una cifra sin precedentes según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, detrás de este récord se perciben señales claras de enfriamiento en el sector: el crecimiento respecto al mismo mes de 2024 fue apenas del 1,6%.

El dato sorprende por su contraste con la temporada de invierno y primavera, cuando los incrementos habían sido mucho más destacados: enero y febrero marcaron aumentos del 6,1% y 7,6% respectivamente. Pero en los últimos tres meses, mayo, junio y julio, el crecimiento apenas alcanzó el 2%, lo que evidencia una pérdida de impulso justo en la temporada alta veraniega.

Llegadas de turistas internacionales (enero julio 2025)
Llegadas de turistas internacionales (enero julio 2025)

Principales mercados, resultados dispares

El freno se observa con claridad en los grandes emisores de turistas. Reino Unido, con una cuota de mercado del 21%, apenas creció un 0,7%, mientras que Alemania y Francia registraron descensos del 4,8% y 3,1% respectivamente. Estos tres países representan aproximadamente el 20% de las llegadas totales a España, lo que explica el efecto negativo en el crecimiento global del sector.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, apunta a la subida de precios como la causa principal: “Nuestros competidores en el Mediterráneo y el Adriático ofrecen tarifas más atractivas, lo que provoca que algunos turistas cambien su destino”, señaló. Destinos como Turquía, Túnez, Croacia o Montenegro presentan precios más bajos, lo que ha generado un trasvase de visitantes que hasta ahora solían elegir España.

El gasto turístico sigue en alza

A pesar de la desaceleración en las llegadas, el gasto de los visitantes no ha dejado de crecer. En julio, los turistas internacionales gastaron un total de 16.452 millones de euros, un 6,1% más que el año anterior. El gasto medio por visitante ascendió a 1.493 euros, y el gasto diario medio fue de 210 euros, un aumento del 6,9%. Esto refleja que, aunque el número de viajeros se estanca, quienes viajan están dispuestos a gastar más, impulsados por la inflación y la subida de precios en alojamiento, restauración y ocio.

Gasto medio por turista (julio 2025)
Gasto medio por turista (julio 2025)

Más de 8,2 millones de turistas viajaron sin paquete turístico, con un gasto que subió un 7,7%, mientras que 2,8 millones contrataron paquetes turísticos, aumentando su desembolso solo un 1,3%. Baleares lideró como destino preferido, seguido por Cataluña y Andalucía, con el 23,3%, 21,3% y 14% de las llegadas, respectivamente.

Perspectivas y previsiones

El escenario actual aleja la posibilidad de alcanzar los 100 millones de turistas extranjeros en 2025, una cifra que parecía plausible al inicio del año. Según los datos acumulados de enero a julio, España recibió 55,5 millones de turistas, con un crecimiento del 4,1% en el conjunto del año hasta ese momento. La estimación más realista apunta a un cierre cercano a los 98 millones de visitantes, aunque el gasto total se mantiene firme, con un aumento del 7,2% en el mismo periodo, acercándose a la previsión gubernamental de 136.000 millones de euros.

Principales mercados emisores de turistas (julio 2025)
Principales mercados emisores de turistas (julio 2025)

Un sector en transición

Los expertos coinciden en que el turismo español enfrenta un momento de ajuste: el récord histórico de llegadas convive con la presión de mercados competidores y el impacto de la inflación. El desafío será mantener la calidad del servicio y la experiencia turística, sin renunciar a la competitividad que ha convertido a España en uno de los destinos favoritos del mundo.

En conclusión, aunque los turistas siguen eligiendo España, la desaceleración deja claro que alcanzar nuevas metas de crecimiento requerirá estrategias inteligentes y precios atractivos para no perder visitantes frente a otros destinos emergentes.

Lo + leído