El final del verano frena el empleo: 200.000 puestos desaparecen y el paro sube en 22.000 personas

El final de la temporada estival deja su huella en la Seguridad Social y en las cifras de desempleo, aunque los niveles de afiliación siguen siendo históricamente altos

02 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 10:31h
Guardar
La caída histórica del paro en abril: 21,6 millones de trabajadores y 67.420 parados menos
Noviembre cierra con la mayor pérdida de empleo en cinco años y el paro más bajo desde 2007

El mercado laboral español cerró agosto con un descenso notable en el número de trabajadores y un aumento del paro registrado. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, el desempleo creció en 21.900 personas, situando el total de desempleados en 2.426.511. Aunque el incremento es evidente, se trata de la cifra más baja para un mes de agosto desde 2007, lo que refleja un contexto laboral mejor que el de años anteriores.

En paralelo, la afiliación a la Seguridad Social cayó en 199.300 trabajadores, hasta un total de 21.666.203 ocupados. Este retroceso rompe la tendencia de seis meses consecutivos de crecimiento, pero sigue manteniendo niveles históricos de empleo. La pérdida de puestos de trabajo se concentró principalmente en sectores vinculados al final de la temporada turística y a la finalización de contratos educativos temporales.

Paro registrado
Paro registrado

Educación y turismo, los más afectados

Como ocurre cada año, la educación se llevó la peor parte en agosto. Se destruyeron 75.869 empleos en este sector, casi el 40% del total de puestos perdidos durante el mes. La mayor parte de estas reducciones se deben a despidos temporales de profesores y personal educativo que volverán a ser contratados en septiembre, al inicio del nuevo curso escolar.

El turismo y las actividades relacionadas también sufrieron un descenso de empleo, especialmente en comunidades con gran afluencia de visitantes durante el verano, como Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana. Los recortes afectaron además a actividades administrativas, ocio, construcción e industria manufacturera. Por el contrario, regiones con menor concentración turística o con temporadas estivales más prolongadas, como Canarias, Asturias o Navarra, lograron mantener o incluso aumentar ligeramente su número de afiliados.

Paro registrado por CCAA
Paro registrado por CCAA

Contratos y temporalidad

En agosto se firmaron 1.039.962 contratos, de los cuales 385.856, el 37%, fueron indefinidos. Esta proporción refleja un cambio significativo respecto a años anteriores, derivado de la reforma laboral, que ha reducido la dependencia del empleo temporal incluso en meses de alta estacionalidad. La tasa de temporalidad, que mide el porcentaje de trabajadores con contratos temporales sobre el total de ocupados, se situó en agosto en un 13,5%, muy por debajo de los niveles tradicionales.

Además, aunque los contratos en todos los sectores disminuyeron en agosto, la mayoría de los firmados se concentraron en los servicios, que continúan siendo la columna vertebral del empleo en España. Sectores de alto valor añadido, como Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas, mantienen un crecimiento constante, lo que demuestra la diversificación de la economía y la creación de empleos de calidad.

Mujeres y jóvenes, cifras a destacar

Entre los desempleados, las mujeres superan a los hombres en búsqueda de empleo, con 1.471.731 frente a 954.780. Para ellas, la cifra representa el nivel más bajo en agosto desde 2009. Por su parte, los jóvenes menores de 25 años suman 167.631 desempleados, tras registrarse 3.485 nuevos parados en este grupo. Este dato también refleja una mejora histórica, siendo el volumen más reducido para este colectivo en un mes de agosto desde 1996.

Balance anual y perspectivas

Si se observan los datos desestacionalizados, que eliminan los efectos temporales propios del verano, el empleo en realidad siguió creciendo en agosto con 29.836 trabajadores más que en julio. En términos interanuales, la afiliación media ha aumentado en 476.801 personas, un crecimiento del 2,3% respecto al año pasado. Esto significa que, a pesar del parón de agosto, el mercado laboral mantiene un comportamiento sólido y favorable.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó que “el mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo”.

Conclusión: un bache temporal en un mercado en recuperación

Agosto representa cada año un momento complicado para el empleo, marcado por la estacionalidad del turismo y los contratos temporales en educación. No obstante, los niveles de afiliación siguen siendo altos, la temporalidad se reduce y los sectores de alto valor añadido crecen de manera sostenida. A pesar de los datos negativos del mes, el mercado laboral español demuestra resiliencia y estabilidad, preparado para afrontar el nuevo curso laboral con cifras históricamente positivas.

Lo + leído