El gas y las renovables moderan la inflación a un 2,2% en abril

La energía impulsa la desaceleración de los precios, pero los productos de consumo siguen subiendo

14 de Mayo de 2025
Actualizado a la 13:20h
Guardar
El precio de la luz

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España registró en abril un incremento interanual del 2,2%, una décima menos que en marzo. Este descenso se debe principalmente a la caída en los precios de la energía, especialmente el gas y la electricidad, aunque algunos productos siguen encareciéndose a pesar de la moderación general.

El análisis de los datos muestra que, mientras que la energía y los carburantes han contribuido a reducir la tasa de inflación, ciertos productos continúan con incrementos notables, destacando sectores como el ocio, la cultura y la joyería. Sin embargo, el aceite de oliva, que sufrió una fuerte subida el año pasado, ahora experimenta una caída histórica del 42%, lo que refleja los efectos de una oferta más estable y la bajada de precios en los últimos meses.

Tasa anual del IPC
Tasa anual del IPC

La energía como principal responsable de la desaceleración

El comportamiento de los precios de la energía ha sido determinante en la moderación de la inflación. El gas y la electricidad han experimentado descensos significativos, gracias a la mayor participación de las energías renovables en la producción eléctrica. Según el Ministerio de Economía, este retroceso ha sido crucial para reducir el IPC general en abril, pues la caída de precios de la electricidad y el gas ha sido mayor que en el mismo mes de 2024.

Además, el precio del barril de petróleo se ha estabilizado, oscilando entre los 63 y 65 dólares, lo que también ha influido en la disminución de los costes de los carburantes. Este factor ha permitido que los gastos en vivienda, que incluyen los costos de energía, bajen un punto y medio, hasta el 4,2%, en comparación con el mismo mes del año anterior.

La inflación subyacente sigue siendo un desafío

A pesar de la moderación en la inflación general, la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles como los alimentos frescos y la energía, ha aumentado hasta el 2,4%. Este repunte refleja que otros productos continúan con un comportamiento inflacionario, como los vuelos nacionales e internacionales, el chocolate y la carne de vacuno.

De hecho, algunos de los mayores incrementos en los últimos doce meses se encuentran en productos de consumo no esenciales, como la joyería y bisutería, que han subido un 23,5%, y los vuelos nacionales, que han experimentado un aumento del 21,3%. Esta tendencia subraya una disparidad en el comportamiento de los precios según el sector, con algunos productos experimentando grandes aumentos.

Tasa anual del IPC por comunidades autónomas. Abril 2025
Tasa anual del IPC por comunidades autónomas. Abril 2025

Los mayores descensos en los precios

Por el contrario, hay productos que han experimentado notables caídas en su precio, como el aceite de oliva, que se ha abaratado un 42,2% en comparación con el año pasado. Otros productos con descensos importantes incluyen los combustibles líquidos, gasolina y gasóleo, cuyas bajadas han oscilado entre el 9% y el 14%. Además, los precios de ordenadores personales, equipos de telefonía móvil y algunos productos electrónicos también han registrado descensos significativos.

Estos descensos han sido fundamentales para moderar la inflación, aunque los efectos no se han sentido de manera uniforme en todos los sectores. El impacto positivo de la energía, especialmente las renovables, ha sido uno de los factores clave para mantener los precios bajo control, pero la inflación subyacente sigue siendo una preocupación.

Sectores más inflacionistas

Si bien algunos productos han visto sus precios reducirse, otros siguen experimentando subidas destacadas. La joyería y bisutería lideran los aumentos, seguidos por los vuelos nacionales, que han subido un 21,3%. También se han registrado incrementos notables en el café (18,5%) y los vuelos internacionales (17,8%).

Tasa anual del IPCA
Tasa anual del IPCA

En cuanto a los servicios, los paquetes turísticos nacionales e internacionales han experimentado subidas del 17,2% y el 9%, respectivamente. Estos aumentos en el sector turístico reflejan la recuperación de la demanda, tras los años difíciles provocados por la pandemia.

El descenso de la inflación en abril es una buena noticia, especialmente en el contexto de la energía, pero persisten los retos en cuanto a productos de consumo más estables. Las energías renovables han jugado un papel clave, moderando la evolución de los precios, aunque otros sectores siguen mostrando subidas, como el transporte y los productos de lujo. A pesar de las buenas noticias en términos generales, la inflación subyacente y ciertos productos siguen presionando el poder adquisitivo de los españoles.

Lo + leído