Agosto de 2025 ha dejado cifras preocupantes en la Comunidad de Madrid en materia de empleo. Según los últimos datos registrados, 4.214 personas han perdido su puesto de trabajo, principalmente en sectores de baja cualificación y con contratos temporales o a tiempo parcial.
“Estamos viendo cómo la precariedad se consolida en nuestra región”, señala Isabel Vilabella Tellado, secretaria de Formación, Empleo y Memoria Democrática de UGT Madrid. “No hablamos solo de estadísticas, hablamos de personas que al terminar la temporada de verano se quedan sin ingresos y sin perspectivas claras de empleo estable”.
El fin del verano deja un balance negativo
El sector servicios, que concentra buena parte de la actividad turística, ha sido el más afectado tras finalizar la campaña estival. Las comunidades dependientes del turismo son, como cada año, las que registran mayores pérdidas de empleo en agosto, un patrón que se repite y que refleja la fragilidad de los trabajos vinculados a la estacionalidad.

Mujeres y jóvenes, los más perjudicados
Una de las alertas más importantes que lanza UGT Madrid es el creciente desempleo entre mujeres, que ya representan más del 60% de todas las personas en paro, con 168.097 mujeres frente a 111.993 hombres.
“Es urgente poner el foco en la igualdad laboral y ofrecer oportunidades de calidad”, insiste Isabel Vilabella Tellado. “No podemos permitir que la mitad de la población quede relegada a empleos precarios por razones de género”.
Además, la precariedad no se limita al tipo de contrato. Más de 100.000 personas desempleadas no perciben ningún tipo de prestación, lo que agrava la vulnerabilidad económica. La media de los subsidios que se perciben se sitúa por debajo de los 1.000 euros al mes, insuficiente para afrontar gastos básicos como la vivienda.
La Encuesta de Calidad de Vida en la Comunidad de Madrid revela que los hogares con menores recursos destinan casi la mitad de sus ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca (47,1 %), lo que evidencia la necesidad urgente de empleo estable y bien remunerado.
Contratos: cantidad sí, calidad no
Durante agosto se registraron 136.700 contratos en la Comunidad de Madrid, lo que supone un descenso del 38,83% respecto al mes anterior. La mayoría de estos contratos continúan siendo de corta duración, a tiempo parcial y con salarios bajos.
“La cifra de contratos no refleja la realidad de quienes buscan estabilidad”, explica Isabel Vilabella Tellado. “Muchas personas, incluso con alta cualificación, se ven obligadas a aceptar trabajos que no cubren sus necesidades ni corresponden a su formación”.
El problema afecta especialmente a la población joven, con estudios superiores, que se encuentra con ofertas laborales de baja cualificación y escasa remuneración. Esto genera un círculo de precariedad que impide a quienes acceden a un empleo cubrir sus gastos básicos y planificar su futuro.
La necesidad de políticas públicas efectivas
UGT Madrid insiste en la importancia de recuperar los sectores con empleo de calidad, especialmente la industria y los servicios de alto valor añadido. Según Isabel Vilabella Tellado, “es fundamental que las políticas públicas incentiven a las empresas a ofrecer contratos dignos y estables, con salarios adecuados y oportunidades de desarrollo profesional”.
El sindicato apuesta por iniciativas como el Plan de Empleo Senior, que se firmará próximamente en el marco del diálogo social. Sin embargo, también se requiere fortalecer sectores estratégicos en el marco económico y digital, con especial atención a las necesidades energéticas y tecnológicas de la región.
“Solo a través de políticas coherentes y de incentivos claros podremos garantizar empleo de calidad para todos”, subraya Isabel Vilabella Tellado. “Madrid necesita un modelo que combine estabilidad, igualdad y oportunidades para jóvenes, mujeres y personas con talento”.
Mirando hacia el futuro
La situación laboral en Madrid refleja una realidad preocupante: la estabilidad laboral sigue siendo un lujo, y los contratos temporales y a tiempo parcial predominan. Para revertir esta tendencia, los expertos y representantes sindicales coinciden en la necesidad de medidas concretas que promuevan la calidad del empleo, no solo la cantidad de contratos.
Como concluye Isabel Vilabella Tellado, “el empleo no puede ser solo una estadística, debe garantizar la dignidad y la seguridad económica de quienes viven y trabajan en nuestra comunidad”. UGT Madrid seguirá monitorizando la situación y proponiendo soluciones que garanticen igualdad, estabilidad y oportunidades reales para todos.