La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la mejora de la seguridad y la salud laboral con la presentación del VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2025-2028. Este plan, consensuado con los sindicatos UGT y CC.OO. y la patronal CEIM, tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad en los centros de trabajo y fomentar una cultura de la prevención basada en la formación y la acción coordinada.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, presentó este lunes en la Real Casa de Correos las líneas maestras del nuevo plan, destacando su enfoque en la prevención activa y su especial atención a pymes y autónomos. "Queremos reforzar la concienciación en todos los niveles y trasladar la prevención a los entornos educativos para formar trabajadores con una mayor conciencia en seguridad laboral", afirmó Albert.
Albert ha destacado que el objetivo es fomentar una cultura de la seguridad laboral basada en la formación, la prevención activa y la colaboración con el tejido empresarial, especialmente pymes y autónomos, sectores en los que se pondrá el foco de la acción preventiva.
Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) será el encargado de ejecutar y evaluar las medidas del plan, que buscará perseguir comportamientos de riesgo, corregir condiciones laborales inseguras y acercar la prevención a las aulas de Secundaria y Formación Profesional.
Según los datos expuestos por Albert, Madrid registró en 2023 la tasa de siniestralidad laboral más baja de España, con un índice un 23,8% inferior a la media nacional. Además, desde 2019, los accidentes laborales en jornada de trabajo han caído un 12,7% en la región, casi seis puntos por encima del descenso estatal del 6,9%.
El plan ha sido respaldado por sindicatos y empresarios, aunque desde UGT y CC.OO. han advertido que el reto es trasladar el contenido de este documento a los centros de trabajo.
Resultados y retos en la siniestralidad laboral
Pedro Fuentes, secretario de Salud Laboral y Medioambiente de UGT Madrid, ha valorado positivamente el acuerdo, destacando que "el VII Plan Director es el resultado de años de trabajo en políticas preventivas, y debe traducirse en mejoras reales en los centros de trabajo".

Por su parte, Ana Belén Casado, responsable de Salud Laboral de CC.OO. Madrid, ha instado a las empresas a ir más allá de cumplir expedientes, fomentando una conciencia preventiva real que proteja a los trabajadores.
Ejes estratégicos del nuevo plan
El VII Plan Director articula su estrategia en torno a varios ejes fundamentales:
- Tolerancia cero con los riesgos laborales: Mayor control y sanción de condiciones de trabajo inseguras.
-Fomento de la formación y la sensibilización: Programas educativos desde secundaria y FP para inculcar la cultura preventiva.
- Adaptación a nuevos riesgos emergentes: Prevención de daños psicosociales, enfermedades profesionales y exposición a factores de riesgo.
- Integración de la digitalización y la innovación: Aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de la seguridad laboral.
- Perspectiva de género en la prevención: Análisis de los riesgos diferenciados según sexo y medidas específicas de protección.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) será el organismo encargado de ejecutar y evaluar las medidas del plan, con un seguimiento detallado de su impacto en los índices de siniestralidad.
Compromiso del tejido empresarial
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha destacado que Madrid ostenta el menor índice de siniestralidad laboral del país, gracias al compromiso de empresarios, trabajadores y al respaldo de la Administración regional. Garrido ha considerado clave inculcar desde la educación la importancia de la prevención, de modo que trabajadores y empresarios futuros incorporen esta cultura desde su formación inicial.
Albert ha concluido que un mercado laboral seguro es sinónimo de productividad, competitividad y eficiencia, y ha agradecido la colaboración de sindicatos y patronal para seguir avanzando en la protección de los trabajadores madrileños.
El VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales entra en vigor en 2025 y se implementará durante los próximos cuatro años, con la meta de continuar reduciendo los accidentes laborales y consolidar una cultura preventiva en toda la Comunidad de Madrid.