Las pensiones en España no están en peligro a pesar de los bulos de la extrema derecha

Desmontando la falacia de que los jubilados son ricos y el ataque sistemático contra el sistema de pensiones

21 de Mayo de 2025
Actualizado el 22 de mayo
Guardar
Las pensiones en España no están en peligro a pesar de las mentiras de la extrema derecha
Foto: FreePik

El debate sobre las pensiones en España está siendo distorsionado por aquellos que pretenden sembrar desconfianza sobre la sostenibilidad de este derecho fundamental. A través de mentiras y desinformación, sectores de la extrema derecha buscan desmantelar el sistema público de pensiones, alegando que los jubilados son ricos y que el sistema está condenado al colapso. Esta retórica, basada en medias verdades y manipulaciones, no solo es irresponsable, sino que pone en peligro la seguridad económica de millones de ciudadanos.

Las mentiras que atacan las pensiones

Una de las falacias más repetidas es la de que "las pensiones no son sostenibles". Este argumento ignora la capacidad del sistema para adaptarse a los cambios económicos y demográficos mediante reformas inteligentes. No se puede olvidar que las pensiones son un derecho adquirido por los trabajadoresy trabajadoras que, a lo largo de su vida laboral, han cotizado para garantizar su bienestar en la jubilación. En lugar de hablar de "crisis", debemos abordar los desafíos con soluciones estructurales que permitan la estabilidad financiera del sistema.

El discurso de que "las pensiones están en crisis" también es engañoso. Si bien es cierto que el envejecimiento de la población y los cambios demográficos suponen retos, la idea de que el sistema se encuentra en una situación inminente de colapso es una exageración. En países con estructuras similares a la española, como los países nórdicos, las reformas han logrado mantener la solidez del sistema sin recurrir a la destrucción del derecho a la pensión.

Un argumento recurrente en los discursos de la extrema derecha es que "las pensiones son un lujo que no podemos permitirnos". Esta afirmación no solo es errónea, sino también peligrosa, ya que presenta a los jubilados como una carga, cuando, en realidad, las pensiones son una parte esencial del sistema de bienestar que garantiza una vejez digna para todos los trabajadores. Las pensiones no son un lujo; son una necesidad para millones de ciudadanos que no pueden depender de otros medios para sobrevivir tras décadas de trabajo.

Las pensiones no son un privilegio, son un derecho

Otro mito que se difunde constantemente es que "no hay suficiente dinero para pagar las pensiones". Este mensaje está diseñado para crear pánico y justificar recortes. La realidad es que el sistema de pensiones está financiado principalmente por las cotizaciones sociales de los trabajadores activos y las transferencias gubernamentales. A pesar de los desafíos económicos, el sistema sigue siendo viable si se gestionan adecuadamente los recursos y se implementan reformas que aseguren su continuidad.

Una de las mentiras más dañinas es la idea de que "las pensiones deben reducirse". Esta propuesta, defendida por algunos economistas de la extrema derecha, no tiene en cuenta el bienestar de los pensionistas ni la necesidad de asegurarles una vida digna tras el retiro. En lugar de reducir las pensiones, es esencial revalorizarlas y actualizarlas para reflejar los aumentos del costo de la vida y garantizar que los jubilados puedan seguir viviendo con dignidad.

¿Realmente los jubilados son ricos?

El argumento de que "los jubilados son ricos" es otra falacia peligrosa que se ha popularizado en ciertos sectores. Este argumento simplista trata de crear un conflicto generacional, sugiriendo que los mayores tienen recursos suficientes y que, por lo tanto, no necesitan las pensiones. Sin embargo, la realidad es muy distinta. La mayoría de los jubilados en España recibe pensiones que están por debajo del umbral de la pobreza. De hecho, muchos dependen exclusivamente de la pensión para cubrir sus necesidades básicas.

Aunque es cierto que ha aumentado la renta de los mayores en los últimos años, esto no significa que todos los jubilados vivan en la abundancia. La renta media de los pensionistas sigue siendo modesta, y muchos de ellos siguen enfrentándose a dificultades económicas debido a los precios altos de la vivienda, la energía y otros productos básicos. Además, el concepto de "ricos" es relativo y no puede aplicarse a una generación que ha trabajado durante décadas en condiciones de gran sacrificio, muchas veces con sueldos bajos y sin las garantías laborales de las generaciones actuales.

La verdad sobre el gasto en pensiones

Las afirmaciones sobre el "gasto desmesurado en pensiones" no se corresponden con la realidad. El gasto en pensiones está directamente relacionado con la proporción de pensionistas en la población y el envejecimiento de la misma. En España, las pensiones son un derecho que los trabajadores han ganado a lo largo de su vida laboral, y su gasto está justificado. A pesar de los desafíos económicos, la solución no es reducir las pensiones, sino buscar mecanismos para fortalecer el sistema a largo plazo.

La pensión media en España, aunque ha aumentado en los últimos años, sigue siendo inferior a la media europea. Además, los pensionistas españoles son responsables de una parte importante del consumo en sectores clave como el turismo y la alimentación, lo que contribuye al crecimiento de la economía. De hecho, muchos jubilados siguen trabajando y generando ingresos, lo que les permite seguir aportando al sistema de seguridad social. Esto demuestra que los jubilados no son una carga, sino una parte activa de la sociedad.

La amenaza de la extrema derecha y sus propuestas

En medio de este debate, los discursos de figuras como Alberto Núñez Feijóo siguen propagando mentiras sobre el sistema de pensiones. Feijóo ha llegado a  afirmar que el Partido Popular siempre ha revalorizado las pensiones conforme al IPC, una afirmación falsa que ha sido desmentida en múltiples ocasiones. En lugar de rectificar, la extrema derecha insiste en crear divisiones, culpabilizando a los jubilados por problemas estructurales que son consecuencia de políticas públicas equivocadas y de una economía que no ha sabido adaptarse a los cambios demográficos.

Las propuestas de eliminar las pensiones o reducirlas son un ataque directo a los derechos de los trabajadores y a la dignidad de los mayores. Si permitimos que estas mentiras continúen calando en la sociedad, estaremos abriendo la puerta a un futuro donde la seguridad económica de los jubilados quede en peligro, poniendo en riesgo el bienestar de millones de personas.

La defensa de las pensiones como un derecho social
Las pensiones son un derecho, no un lujo. Desmontar las mentiras que circulan sobre ellas es esencial para proteger este sistema vital para millones de españoles. En lugar de ceder ante la retórica destructiva de la extrema derecha, debemos defender un sistema de pensiones que garantice una vejez digna para todos. Los jubilados y jubiladas no son ricos, son trabajadores y trabajadoras  que han aportado a la sociedad y que merecen disfrutar de una pensión que refleje el esfuerzo y sacrificio de toda una vida laboral.

 

Lo + leído