Durante su visita oficial a Uruguay, Pedro Sánchez ha señalado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa "la mejor respuesta" frente a la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump. El jefe del Ejecutivo insiste en la necesidad de reforzar el multilateralismo económico y advierte de que la UE no dudará en responder con firmeza si fracasa el diálogo con Washington.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en un foro empresarial en Montevideo para lanzar un mensaje claro: la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur es una necesidad estratégica en un escenario internacional marcado por el proteccionismo. En alusión directa a la política arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump, Sánchez ha asegurado que la única vía viable para contrarrestar la incertidumbre global es afianzar la cooperación entre bloques económicos.
"Estamos ante una coyuntura que exige determinación. Este acuerdo no solo es oportuno, es imprescindible", ha afirmado durante el encuentro organizado por la CEOE y la Cámara de Comercio, en colaboración con los gobiernos de España y Uruguay. Con este tratado, ha subrayado, se creará el área de libre comercio más grande del mundo, con más de 700 millones de personas, lo que impulsará el crecimiento, la generación de empleo y el bienestar en ambas regiones.
Sánchez ha criticado duramente los planes de Trump de imponer nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, calificándolos de "medidas injustas e injustificadas" que "aumentan la tensión, generan incertidumbre y destruyen oportunidades". En este sentido, ha reafirmado el apoyo de España a la Comisión Europea en sus negociaciones con Washington, pero ha advertido que, si el diálogo fracasa, "la respuesta será proporcional y firme para proteger los intereses económicos legítimos de Europa".
Fortaleza y unidad europea
El presidente del Gobierno ha recalcado que la Unión Europea "seguirá actuando con cohesión", recordando que actualmente representa el mayor bloque comercial del planeta. Esa posición, ha afirmado, debe traducirse en un liderazgo basado en la defensa de un modelo económico abierto, justo y respetuoso entre naciones.
En su intervención, también ha elogiado el entorno político y económico de Uruguay, al que ha definido como "uno de los países más estables y democráticos de América Latina". Este clima, ha dicho, "genera la confianza necesaria para atraer inversiones a largo plazo", una afirmación respaldada por la importante presencia de empresas españolas en sectores clave como infraestructuras, energía y servicios.
Uruguay también mira al futuro
El ministro de Economía uruguayo, Gabriel Oddone, ha coincidido con Sánchez en la necesidad de reactivar el acuerdo entre la UE y Mercosur. A su juicio, el cambio en el contexto global ha revalorizado el bloque sudamericano como plataforma de diálogo y cooperación internacional. "Ahora hay más posibilidades que nunca de lograr un acuerdo concreto", ha afirmado.
Por su parte, los presidentes de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, y de la CEOE, Antonio Garamendi, han enfatizado la importancia geoestratégica del tratado. Para Garamendi, "este acuerdo no es solo una oportunidad económica, es una apuesta por valores compartidos", y debe convertirse en un motor para una nueva etapa de colaboración económica transatlántica.
Ambos dirigentes han destacado también las fortalezas de Uruguay como destino de inversión, apuntando a su seguridad jurídica, su estabilidad macroeconómica y su buen entorno de gobernanza. Según Garamendi, estos factores explican la "sólida implantación de empresas españolas" en el país y las oportunidades emergentes en sectores como la transformación digital, la economía verde y la formación de talento.
El foro empresarial ha contado con la participación de directivos de una veintena de compañías españolas, entre ellas Sacyr, Renfe, Acciona, BBVA, Banco Santander, Mapfre y Prosegur Cash, consolidando así el compromiso empresarial con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el impulso al libre comercio en tiempos de incertidumbre.