viernes, 28junio, 2024
20.7 C
Seville

El cartel de Madrid que ridiculiza el Orgullo 2024 y da visibilidad a la LGTBIfobia de Almeida

Críticas a la representación del colectivo LGTBI y a la falta de símbolos reivindicativos en el nuevo cartel del Ayuntamiento de Madrid

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Las celebraciones del Orgullo LGTBI en Madrid, que tendrán lugar del 28 de junio al 7 de julio, ya están generando controversia. El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el cartel oficial de Orgullo 2024, que adorna ahora las farolas y marquesinas de la ciudad. Sin embargo, el diseño, que incluye tacones rojos, un clavel, una copa de cóctel y varios condones, ha suscitado una fuerte reacción en redes sociales y ha dividido opiniones sobre su mensaje y representación del colectivo.

Críticas al diseño del cartel

La respuesta en redes sociales no se ha hecho esperar. Decenas de usuarios de X, antes Twitter, han criticado el cartel por perpetuar estereotipos negativos. «Ya sabes, personas con pluma, borrachos y promiscuos», escribió un usuario, en clara referencia a los elementos más destacados del afiche. Este tipo de representación, según los críticos, reduce la complejidad y diversidad del colectivo LGTBI a clichés simplistas.

Otros usuarios han expresado que el cartel parece centrarse más en el aspecto festivo del Orgullo que en su esencia reivindicativa. «Es un evento que les deja dinero y cuya esencia (la reivindicación) quieren borrar», comentó un perfil, subrayando la percepción de que el Ayuntamiento está comercializando la celebración sin respetar su trasfondo histórico y político.

La senadora Carla Antonelli, ha criticado la ausencia de cualquier signo identificativo del movimiento LGTBI: “sin rastro”, y ha aprovechado para promover la manifestación del Orgullo de este año.

No es la primera vez que el consistorio de José Luis Martínez-Almeida decide encargar una cartelería similar, alejada de los históricos símbolos del colectivo. Precisamente el año pasado, en 2023, recibieron comentarios muy similares por haber sustituido la carga combativa por abanicos.

Ausencia de símbolos reivindicativos

Una de las críticas más repetidas es la ausencia de las siglas LGTBIQ+ y de la bandera arcoíris en el cartel. «Eliminan las siglas LGTBIQ+ y la bandera arcoíris», señalaron varios usuarios. La eliminación de estos símbolos fundamentales ha sido interpretada como un intento de despolitizar la celebración del Orgullo, lo que ha indignado a muchos activistas y miembros del colectivo.

Rechazo generalizado al cartel del Orgullo

La polémica también ha alcanzado a la esfera política. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, ha utilizado sus redes sociales para criticar al Partido Popular (PP) por el diseño del cartel. «Esto es lo que representa el Orgullo para el PP de Madrid: clichés y prejuicios», escribió, enfatizando que el Orgullo debe ser una celebración de la diversidad y la libertad, no una perpetuación de estereotipos negativos.

Eduardo Rubiño, concejal y portavoz adjunto de Más Madrid, también expresó su descontento. «Estereotipos, ausencia total de mensaje, reducir el orgullo a nada más que una ‘fiesta’. Cada año un nuevo intento de vaciamiento del Orgullo LGTBI por parte de Almeida y el Ayuntamiento de Madrid. De vergüenza en vergüenza», comentó en X, recibiendo apoyo masivo en forma de likes y retuits.

Respuesta del Ayuntamiento de Madrid

Frente a las críticas, el Ayuntamiento de Madrid ha defendido el cartel, argumentando que la defensa de los derechos LGTBI se realiza durante todo el año y no solo una semana. «Este año, por primera vez, el Ayuntamiento ha patrocinado uno de los Premios Diversa que otorga la asociación Diversa Global», señalaron, destacando su compromiso continuo con la comunidad LGTBI.

El consistorio también ha recordado que ha reforzado la formación al personal municipal para combatir cualquier discriminación en los servicios públicos y que ha lanzado campañas de sensibilización para visibilizar la realidad de las personas mayores LGTBI. Además, subrayaron la existencia de un servicio de atención a víctimas de LGTBIfobia y la concesión de subvenciones a entidades que trabajan en la promoción de los derechos del colectivo.

Las nuevas banderolas y carteles ya cuelgan de las farolas de Madrid, pero su diseño ha generado un debate significativo sobre cómo se representa el Orgullo LGTBI. Muchos sienten que el cartel trivializa una celebración que tiene profundas raíces en la lucha por los derechos civiles y la igualdad.

Un cartel inaceptable del Orgullo

Para algunos, como el periodista Martín Bianchi, la simplificación del mensaje del Orgullo es inaceptable. «Condones, cócteles y tacones. Me falta el popper», ironizó en redes sociales, subrayando lo que considera una reducción superficial de una celebración que debería ser mucho más significativa.

La polémica en torno al cartel del Orgullo 2024 en Madrid destaca la continua batalla por definir cómo se debe representar y celebrar la diversidad. El Ayuntamiento defiende su enfoque que esconde la bandera arco iris. A la comunidad LGTBI y sus aliados este cartel es una oportunidad perdida para destacar la rica diversidad y las luchas históricas del colectivo, donde las cuestiones de identidad y representación son más importantes que nunca.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído