domingo, 30junio, 2024
23.4 C
Seville

El Euríbor baja y ahorra 371 euros al año a las hipotecas

La caída del euríbor ofrece un alivio financiero significativo para muchos hipotecados, pero las previsiones deben ser tomadas con cautela, teniendo en cuenta los múltiples factores económicos y políticos que pueden influir en su evolución futura

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El Euríbor, el principal índice de referencia para las hipotecas en Europa, continúa su tendencia a la baja y cerrará el mes de junio en su nivel más bajo desde febrero. En concreto, este indicador finalizará el mes en torno al 3,65%, lo que representa una caída de casi el 9% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se situaba en el 4,007%. Esta disminución supone un ahorro significativo para aquellos que tengan revisión anual de su hipoteca en los próximos meses.

Para una hipoteca media de 150.000 euros a devolver en 25 años, con un interés de euríbor más 1% y revisión anual, las cuotas bajarán desde 877 euros a poco más de 846 euros; casi treinta y un euros menos al mes y cerca de 371 euros al año.

Revisión semestral

Para aquellos con revisión semestral, el ajuste en sus cuotas será apenas perceptible, dado que el euríbor se encontraba en el 3,679% en diciembre de 2023. Para la misma hipoteca media, si se revisa semestralmente con el euríbor de junio, las cuotas bajarán de 849 euros a algo más de 846 euros; menos de 3 euros menos al mes y cerca de 15 euros al semestre.

Este es solo un ejemplo, y quienes quieran calcular la variación real en su cuota pueden utilizar simuladores de revisión gratuitos disponibles en varias plataformas financieras. Estas herramientas permiten a los usuarios obtener una estimación precisa del impacto del cambio del euríbor en sus hipotecas.

Expectativas positivas pero moderadas

Las previsiones para los próximos meses se mantienen optimistas, aunque con moderación. Desde el 12 de junio, cuando entró en vigor la reciente bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), la tendencia del euríbor ha sido a la baja, especialmente durante la última semana, donde su valor diario traspasó la línea del 3,5%. La última vez que ocurrió esto fue en febrero, sin embargo, el optimismo debe ser moderado.

La banca se está anticipando de nuevo, tal como hizo en diciembre, a la próxima bajada de tipos del BCE, que probablemente ocurra entre septiembre y octubre de este año. Sin embargo, se prevé que la reducción sea solo de 0,25 puntos, lo que podría situar al euríbor entre el 3,25% y el 3,5% hacia finales de año.

Influencia de la política monetaria de la FED

En consonancia con esta tendencia, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantiene sus tipos de interés en torno al 5,5%, aunque ahora se prevé que podría haber una reducción este año. Además, estas previsiones de bajadas de tipos en Europa dependen de la estabilidad económica y la reducción continua de la inflación, que según Eurostat, cerró en el 2,6% en mayo. También se menciona la incertidumbre política en Francia como un factor que se debe tener en cuenta ya que si la prima de riesgo de los bonos franceses continúa aumentando, podría impactar la estabilidad de la eurozona e influir en las decisiones del BCE, que podría considerar reducir los tipos más rápidamente, adelantando así la caída del euríbor.

La caída del euríbor ofrece un alivio financiero significativo para muchos hipotecados, pero las previsiones deben ser tomadas con cautela, teniendo en cuenta los múltiples factores económicos y políticos que pueden influir en su evolución futura.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído