Existen grandes tabúes en las diferentes culturas. Quizás uno de los más extendidos, a través de muchas de ellas, sea el de la sexualidad, en general, y de manera muy particular, el de las concretas sexualidades en momentos de la vida diferentes. No es lo mismo el sexo en la juventud, que en la etapa de madurez o en la senectud. Como tampoco se vive la sexualidad de la misma manera dependiendo de las preocupaciones, el nivel de estrés, o los roles asumidos en nuestra sociedad.
El sexo de las madres es uno de los grandes asuntos de los que se habla con absoluta y máxima discreción. Un "melón" que, cuando se abre, resulta ser una preocupación muy habitual: ¿qué ocurre con mis ganas de tener ganas? ¿por qué no me reconozco después de haber dado a luz? ¿me quedaré así para siempre? ¿es una crisis de pareja?
Son muchas las dudas y los abismos a los que muchas mujeres, y también hombres, se asoman cuando una nueva vida llega. Y son muchísimas las personas que piensan que es algo que "solamente les pasa a ellas". No se suele avisar de los cambios que surgirán a muchos niveles: el físico y evidente, el del estrés que genera el miedo, las preocupaciones, las noches sin dormir, tensiones nuevas y desconocidas, que se incardinan en un momento fundamental para la vida de todos los miembros de la familia. Pero también, para la relación de pareja "tal y como se venía desarrollando".
Sentimiento de culpa, de miedo, de incomprensión que se empaqueta en el silencio impuesto por tratarse de asuntos "de los que no se habla".
Hasta que la sexóloga, y periodista, Sonia Encinas, experta en Sexología y Género y Terapia sexual y de pareja, con una dilatada carrera, decide escribir un libro que abre puertas y ventanas para que la comunicación y la información fluya y pueda llegar donde tanta falta hace: o sea, en las alcobas de las parejas que quieren formar una familia.
"El sexo de las madres: sobre gozar y criar en este sistema" (Roca Editorial)

Un libro imprescindible que ojalá hubiera estado hace muchos años disponible, y que tanto habrían ayudado a parejas que, sin duda, han confundido el enfoque de algo bastante común y normal, con un síntoma de "desenamoramiento". Cuando, posiblemente, de haber conocido lo que suele pasarle a mucha gente, habrían podido abordarlo de otra manera.
La autora conversa aquí conmigo sobre esta interesantísima obra que hoy recomendamos, tanto a las mujeres que serán o son mamás, como a sus parejas.
Una entrevista realizada gracias al Fil D'Ariadna para Miradas Conscientes.