domingo, 16junio, 2024
30.3 C
Seville

España bloquea el 60% del contenido terrorista en internet en la Unión Europea

La mayor parte del contenido terrorista detectado, un 80%, corresponde a propaganda yihadista, mientras que el 20% restante está relacionado con la extrema derecha

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

En 2023, España ha demostrado un liderazgo notable en la lucha contra el contenido terrorista en Internet. A través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), el país promovió el cierre de 3.000 direcciones web, lo que representa casi el 60% de todas las peticiones realizadas en la Unión Europea. Esta labor es crucial para prevenir acciones terroristas y mantener la seguridad en el ciberespacio.

La mayor parte del contenido terrorista detectado, un 80%, corresponde a propaganda yihadista, mientras que el 20% restante está relacionado con la extrema derecha. Este aumento en la actividad se ha observado particularmente tras el atentado de Hamás en octubre y la posterior invasión de Gaza por parte de Israel. Las plataformas como Telegram, Meta, Justpaste.it y TikTok han recibido 349 órdenes de retirada de contenido por parte de autoridades de seis Estados miembros de la UE, con España emitiendo más de 60 órdenes en 2023.

España a la vanguardia en la eliminación de contenido terrorista

España se convirtió en julio de 2023 en el primer país en utilizar ‘Perci’, una herramienta desarrollada por Europol para coordinar la eliminación de contenido terrorista en Internet. ‘Perci’ permite a las autoridades solicitar la eliminación inmediata de archivos sin necesidad de autorización judicial, agilizando el proceso y aumentando la eficacia en la respuesta contra el terrorismo digital.

Las órdenes emitidas por el CITCO han resultado en la rápida retirada o bloqueo de vídeos, fotografías, documentos de texto, y perfiles completos. La mayoría de estos contenidos se eliminan en menos de una hora, lo que demuestra la eficacia y rapidez del sistema. Esta celeridad es vital para evitar la propagación de mensajes radicales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El papel pionero de España en la lucha contra la propaganda terrorista

Durante la inauguración del encuentro europeo de lucha contra la difusión de propaganda terrorista en Internet, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó el papel pionero de España en la ejecución de órdenes de retirada de contenidos radicales. Este evento reunió a medio centenar de expertos de 24 países de la UE en el Centro de Seguridad Tecnológica (CETSE) en El Pardo, Madrid.

Grande-Marlaska subrayó la importancia de una vigilancia meticulosa y una acción coordinada para proteger a la ciudadanía europea y el estado de derecho también en el ciberespacio. El ministro destacó el trabajo conjunto de la Policía, la Guardia Civil y las policías autonómicas en esta labor esencial.

Unidad nacional contra contenidos terroristas y la colaboración europea

En los últimos años, España ha intensificado sus esfuerzos con la creación de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Terroristas. Esta unidad facilita y coordina la participación de todos los actores relevantes para limpiar la red de mensajes terroristas, demostrando la capacidad de adaptación y respuesta del país.

Grande-Marlaska enfatizó la necesidad de una rápida intervención para frenar la propagación de mensajes radicales y resaltó la preparación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto españolas como europeas, en la identificación y respuesta a las amenazas tecnológicas. Agradeció el apoyo de la Comisión Europea y destacó la elección de Madrid como sede del encuentro para aplicar el Reglamento (UE) 2021/784.

España ha demostrado un compromiso firme y efectivo en la lucha contra el contenido terrorista en Internet, liderando esfuerzos en la Unión Europea. La cooperación y la coordinación entre las autoridades nacionales y europeas son esenciales para proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad en el ciberespacio. La rápida intervención y la utilización de herramientas avanzadas como ‘Perci’ son claves para enfrentar los desafíos del terrorismo digital.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído