domingo, 16junio, 2024
26.3 C
Seville

España en venta: el capítulo de Canarias, abordado por el presidente de «Salvar Chira Soria»

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Continuamos nuestra serie de entrevistas, gracias a la colaboración de Marisa Casal, de la Asociación Valle Natural Río Grande y MacroRenovablesNo, a través de las cuales, recorreremos el territorio del Estado español, para poder conocer, de primera mano, la realidad que se está y que tan poco conocida resulta.

La sesión anterior nos ayudó a conocer lo que ocurre en Andalucía, pero la realidad es compartida. Lo mismo, al mismo tiempo, en distintos lugares del territorio: expropiación de terrenos agrícolas, protegidos en otros casos, para acabar en manos de compañías que instalarán grandes parques eólicos, plantaciones de placas solares, o centrales de bombeo de agua marina, como el caso que hoy tratamos, que afecta a Canarias.

Proyecto Chira Soria

Se trata de la construcción de una pila hidráulica que une las presas de Chira y de Soria, destinadas a la acumulación de energía de forma hidráulica. Para hacer posible este proyecto, se contempla la construcción de una desaladora en Santa Águeda, y la impulsión de agua desalada a lo largo de 30 kilómetros de tuberías por el cauce del barranco.

Para evacuar la energía, se instalarán decenas de torretas y líneas de alta tensión de entre 30 y 70 metros de altura que atravesarán los espacios naturales del Barranco de Arguineguín.

Durante la ejecución del proyecto se utilizarán 100 toneladas de explosivo, y se creará una caverna tan grande como la Catedral de Las Palmas, extrayendo un millón de metros cúbicos de residuos que serán depositados en la zona.

A través de los espacios naturales del Barranco se construirán 24 kilómetros de nuevas carreteras, dañando de forma irreversible la vegetación de la zona.

La desaladora seguirá utilizando mayoritariamente energía fósil, y contribuirá al efecto invernadero emitiendo más CO2 a la atmósfera. Además, los vertidos de salmuera afectarán al frágil ecosistema marino. Según los cálculos realizados por la Comisión Técnica de la plataforma, de que forman parte los mejores especialistas en energías renovables de Canarias, las emisiones desde la puesta en marcha de la central Chira-Soria equivaldrían a la contaminación que producen unos 250 mil vehículos convencionales circulando a razón de 40 kilómetros al día.

Ante los enormes riesgos y daños que se vaticinan, se ha creado una plataforma ciudadana, y para «Chira-Soria», presentar el proyecto de central eléctrica en el barranco de Arguineguín como un hito de la lucha contra el cambio climático puede considerarse como un fraude, a tenor de los datos de las emisiones de CO2 que resultan de su análisis técnico objetivo.

De todo esto, en detalle, hablamos con el presidente de la plataforma, de la mano de Marisa Casal, de la Asociación Valle Natural Río Grande y MacroRenovablesNo, que nos ayuda a presentar el mapa del enorme desastre que se está produciendo en nuestro Estado.

Para ver la entrevista, pulsa aquí o en el enlace que verás a continuación:

https://beatalegon.tv/video/entrevista-nuestra-tierra-en-peligro-la-primavera-canaria-1/

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído