El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confirmado en Washington que Estados Unidos desea alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea. Tras reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el titular español destacó la actitud positiva de ambas partes para avanzar en una solución que beneficie mutuamente a ambas orillas del Atlántico.
Una voluntad firme de entendimiento transatlántico
En un momento delicado marcado por la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha manifestado la intención de su país de alcanzar un pacto negociado con la Unión Europea, según ha asegurado el ministro Carlos Cuerpo. Esta afirmación tuvo lugar en el marco de una intensa agenda de contactos del responsable económico español en Washington, donde se ha reunido con representantes institucionales y del sector privado.
"Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, y entre ellos, por supuesto, la Unión Europea", subrayó Cuerpo, quien calificó la reunión como "muy constructiva y útil" para fortalecer la relación con uno de los mayores socios económicos de España.
En relación con la moratoria de 90 días sobre los aranceles anunciados por la Administración Trump, el ministro apuntó que la ventana de diálogo sigue abierta. "Estamos convencidos de que, con el comisario Shevkovich liderando las negociaciones por parte europea, podremos alcanzar un acuerdo equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes", afirmó Cuerpo.
Europa reitera su apuesta por el diálogo con China
Durante su visita a Washington, el ministro también abordó el complejo escenario internacional, especialmente el papel que desempeña China en el tablero económico global. Aunque Estados Unidos ha expresado recientemente su preocupación por un mayor acercamiento entre Europa y el gigante asiático, Cuerpo fue claro: "China es un rival, pero también tiene que ser un socio estratégico".
El ministro defendió una postura de realismo estratégico, destacando la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos con Pekín. "La agenda de la Unión Europea con China es clara. Aunque existen tensiones, es importante mantener el diálogo con uno de los actores económicos más relevantes del mundo", subrayó.
Respecto a las polémicas declaraciones previas de Bessent —quien advirtió que alinear Europa con China sería "cortarse el cuello"— Cuerpo aclaró que no se abordaron expresamente en el encuentro, aunque sí se produjo "una conversación abierta y franca" sobre los retos globales comunes.
Unidad europea frente al desafío arancelario
Fuentes oficiales del Ministerio han resaltado la importancia de la unidad europea ante el desafío planteado por los aranceles. "Europa mantiene una posición de unidad y está abierta a negociaciones constructivas", reiteró el ministro, haciendo eco del mensaje transmitido por el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.
En sus declaraciones, Cuerpo insistió en el valor de la relación transatlántica, subrayando que el vínculo comercial entre la UE y Estados Unidos abarca cerca de un tercio del comercio global. "La relación con Estados Unidos es la más relevante del mundo para Europa y para España. Debemos preservarla con inteligencia y visión de futuro", concluyó.
En un contexto marcado por tensiones geopolíticas, proteccionismo y reconfiguración de alianzas, las declaraciones del ministro español apuntan a un camino basado en el entendimiento, la cooperación y la diplomacia económica.