Denuncian "el silencio cómplice" de Sánchez ante la expulsión de europarlamentarios del Sáhara Occidental

El Frente Polisario insta al conjunto de las instituciones de la Unión Europea "a plantear de manera oficial su queja ante Marruecos"

21 de Febrero de 2025
Actualizado a las 11:59h
Guardar
La misión de europarlamentarios y representantes del Frente Polisario a la llegada a Canarias. | Foto: Frente Polisario
La misión de europarlamentarios y representantes del Frente Polisario a la llegada a Canarias. | Foto: Frente Polisario

La representación del Frente Polisario en España ha expresado su condena por la expulsión de la ciudad ocupada del Aaiun de la misión de observación del Parlamento Europeo, en la que participaban Isa Serra, Jussi Saramo y Catarina Martins, con el objetivo de conocer elcumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictadas el pasado mes de octubre referentes al Sahara Occidental.

A los tres se les ha impedido la entrada en el territorio del Sahara Occidental "y posteriormente han sido expulsados de manera arbitraria", según Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario.

Según Arabi,no se trata de la única expulsión por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes en las últimas semanas.

"Marruecos niega, de manera sistemática, la entrada en el Sahara Occidental a periodistas, activistas y representantes políticos con el objetivo de ocultar las vulneraciones de Derechos Humanos a las que somete a la población saharaui", explica.

La expulsión de los europarlamentarios "es una muestra evidente del gran sentimiento de impunidad de Marruecos, dado que ha afectado incluso a miembros del Parlamento Europeo", manifiesta Abdulah Arabi.

Ante lo acaecido, el Frente Polisario ha instado al conjunto de las instituciones de la Unión Europea "a plantear de manera oficial su queja ante Marruecos".

También ha advierte de que, no obstante, "a pesar de los intentos de Marruecos de consolidar su ocupación ilegal sobre el Sahara Occidental, aunque ello implique atentar contra los principios democráticos más básicos, el pueblo saharaui, a través de su legítimo representante el Frente Polisario, seguirá transitando cualquier vía a su alcance para ejercer de manera efectiva su derecho a la autodfeterminación e indenpendencia".

Por otro lado, la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara (FEDISSAH) ha mostrado su "enérgico rechazo" ante la expulsión de los tres europarlamentarios. "Esta actuación refleja nuevamente las prácticas mafiosas e ilegales de Marruecos para mantener su ocupación y evitar que los representantes europeos puedan realizar su trabajo a favor de los derechos humanos".

Además, la FEDISSAH manifiesta que estos actos violan el derecho internacional y las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que prohíben la explotación de los recursos del Sáhara sin el consentimiento del pueblo saharaui.

“Es una vergüenza que cada semana veamos cómo entran turistas y empresas europeas que roban recursos saharauis mientras se impide a los eurodiputados desempeñar su trabajo legítimo. Si hacen esto a representantes elegidos democráticamente, ¿qué pueden esperar los saharauis que luchan por volver a su territorio?”, declara Carmelo Ramírez Marrero, presidente de la FEDISSAH.

Ramírez Marrero relata que la expulsión de los europarlamentarios se realizó de forma arbitraria, sin ningún tipo de documentación legal que justificara la medida, y con un trato vejatorio que incluyó empujones y el cierre forzado en el avión de retorno.

Por último, FEDISSAH denuncia "el silencio cómplice del gobierno de Pedro Sánchez ante esta y otras reiteradas retenciones y expulsiones de ciudadanos y representantes españoles en el Sáhara Occidental". Considera que la postura de España frente a esta violación sistemática de los derechos humanos en el territorio ocupado "sigue siendo insuficiente, y es necesario un cambio de actitud que respalde el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la justicia". 

Lo + leído