Elon Musk se aleja de Trump tras los peores resultados trimestrales de Tesla

La compañía de vehículos eléctricos acusa la inestabilidad económica global y la erosión de su imagen por la alianza entre Elon Musk y la administración Trump

23 de Abril de 2025
Actualizado a las 12:14h
Guardar
Elon Musk se aleja de Trump tras los peores resultados trimestrales de Tesla

La compañía insignia de Elon Musk afronta su momento más delicado tras anunciar una caída del 71% en sus beneficios trimestrales. La decisión del magnate de reducir su implicación con la administración Trump busca calmar a los mercados y reconducir el rumbo de una marca cada vez más cuestionada.

Tesla, una de las empresas más emblemáticas del sector tecnológico y símbolo de la transición energética, ha sufrido en el primer trimestre de 2025 un desplome que pone en entredicho su modelo de gestión. Los beneficios se han reducido a 409 millones de dólares, en paralelo a un descenso del 9% en ingresos y del 13% en la venta de vehículos. El deterioro ha sido tan profundo que la cotización de la empresa ha caído un 37% en bolsa, en medio de un creciente malestar social y político.

El contexto no ayuda. La guerra arancelaria lanzada por el presidente Donald Trump, impulsada por su estrategia proteccionista, ha tensado las cadenas de suministro globales y encarecido los costes de producción de Tesla, según ha reconocido la propia compañía. A esto se suma una serie de decisiones polémicas que han erosionado la imagen del fabricante: despidos masivos bajo el paraguas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), protestas internacionales tras gestos provocadores de Musk y, como colofón, un incendio que arrasó 17 vehículos Tesla en un concesionario de Roma, en un acto que algunos vinculan con la creciente tensión política.

Frente a este escenario, Elon Musk ha anunciado que reducirá “significativamente” su implicación con el Gobierno para centrarse en “recuperar las cuentas de Tesla”. Aunque seguirá colaborando con Trump, ha afirmado que lo hará “uno o dos días por semana”, lo que ha sido recibido con cierto alivio en los mercados: las acciones de Tesla repuntaron un 5% tras conocerse la noticia.

El vínculo entre Musk y Trump, lejos de ser puramente institucional, ha sido visto por muchos como un factor de deslegitimación de la marca Tesla, tradicionalmente asociada a valores progresistas, sostenibles e innovadores. Su cercanía con un gobierno que ha apostado por medidas controvertidas, incluida la negación del cambio climático y el impulso a los combustibles fósiles, ha generado una fractura en la percepción pública de la empresa.

Más allá de los números rojos, lo que está en juego es algo más profundo: la credibilidad de una visión empresarial que prometía transformar el futuro. La caída de Tesla no solo refleja los efectos de una coyuntura económica desfavorable, sino también el desgaste de un liderazgo que, por momentos, ha confundido la notoriedad con la responsabilidad.

Lo + leído