España y Portugal se desmarcan del aumento del gasto militar propuesto por Alemania

Madrid y Lisboa mantienen su compromiso con el objetivo del 2 % del PIB en defensa frente al impulso germano de elevarlo al 5 %

27 de Mayo de 2025
Actualizado a las 12:38h
Guardar
España y Portugal se desmarcan del aumento del gasto militar propuesto por Alemania
El ministro de Exteriores español, José Luis Albares, en una imagen de archivo

La propuesta de Alemania de incrementar el gasto en defensa de los países miembros de la OTAN al 5 % del PIB no ha encontrado eco en el sur de Europa. España y Portugal han mostrado reservas claras frente a la iniciativa liderada por Berlín, en vísperas de una decisiva cumbre atlántica en La Haya.

Rechazo prudente desde la Península Ibérica

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, no logró su propósito en sus recientes visitas a Madrid y Lisboa: convencer a sus homólogos, José Manuel Albares y Paulo Rangel, de apoyar el ambicioso aumento del gasto militar que Alemania impulsa dentro de la OTAN. Berlín plantea alcanzar un 5 % del PIB, muy por encima del actual objetivo del 2 %, e incluso del 3,5 % propuesto anteriormente por el Ejecutivo germano, que incluye un 1,5 % destinado exclusivamente a infraestructura militar.

Preguntado por los periodistas, Albares subrayó que la cifra del 2 % sigue siendo lo "realista" para España. Afirmó también que el actual Ejecutivo está haciendo “más esfuerzos que nunca” en materia de defensa. Una posición que refleja tanto las limitaciones presupuestarias como las prioridades internas del país.

En Lisboa, el ministro portugués de Exteriores fue algo más receptivo, al afirmar que Portugal apoyaría "naturalmente" un incremento presupuestario. Sin embargo, Rangel reconoció que su país aún no ha alcanzado ni siquiera el umbral del 2 % marcado por la OTAN.

Presión creciente en la antesala de La Haya

La discusión sobre el gasto en defensa cobra especial relevancia en la antesala de la cumbre de la OTAN que se celebrará a finales de junio en La Haya. Según declaró este lunes el secretario general de la organización, Mark Rutte, los aliados discutirán formalmente la adopción del objetivo del 5 % del PIB en inversiones militares.

España y Portugal, con un gasto estimado del 1,3 % y 1,6 % de su PIB respectivamente, figuran entre los países con menor inversión relativa en defensa dentro de la Alianza. Esta situación contrasta con la postura de Alemania, cuyo nuevo Gobierno —liderado por el canciller Friedrich Merz desde el 6 de mayo— ha reforzado su retórica a favor de un incremento sustancial del gasto militar en el contexto de un entorno geopolítico cada vez más volátil.

La división en el seno de la OTAN en torno a este asunto refleja los desafíos de consenso en una alianza militar que se enfrenta no solo a amenazas externas, sino también a diferencias internas sobre cómo prepararse para ellas.

Lo + leído