«Estamos atrapados», asegura un funcionario de la ONU en República Democrática del Congo

El M23 y las fuerzas ruandesas han penetrado en la zona de Munigi, en las afueras de la ciudad de Goma, provocando el pánico generalizado y la huida de la población

27 de Enero de 2025
Actualizado a las 11:24h
Guardar
La misión de mantenimiento de la paz de la ONU en la RDC, MONUSCO, mantiene su posición de ayudar a las fuerzas armadas nacionales a repeler al grupo armado M23 y proteger a la población civil en el este del país. | Foto: MONUSCO
La misión de mantenimiento de la paz de la ONU en la RDC, MONUSCO, mantiene su posición de ayudar a las fuerzas armadas nacionales a repeler al grupo armado M23 y proteger a la población civil en el este del país. | Foto: MONUSCO 

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se ha reunido este domingo en la sede de la ONU en Nueva York para debatir el deterioro de la situación de seguridad en la ciudad de Goma y sus alrededores, en la República Democrática del Congo (RDC).

El conflicto entre los rebeldes del M23 y el Ejército congolés, en el este del país, que ha desplazado a millones de personas y desestabilizado la región, ha alcanzado niveles peligrosos, lo que ha provocado llamamientos para que se tomen medidas urgentes. Diplomáticos y expertos advierten de que si no se toman medidas decisivas podría agravarse el sufrimiento y desestabilizar aún más a los países vecinos.

El representante especial del Secretario General en la RDC, Bintou Keita, se ha dirigido al Consejo de Seguridad para informar de los acontecimientos, mientras el grupo no gubernamental M23 avanza en las ciudades orientales en medio de noticias sobre muertos y heridos entre la población civil y las fuerzas de mantenimiento de la paz.

«Hoy, a pesar del apoyo constante de la MONUSCO al Ejército congoleño, el M23 y las fuerzas ruandesas han penetrado en la zona de Munigi, en las afueras de la ciudad de Goma, provocando el pánico generalizado y la huida de la población», ha declarado.

Las carreteras están cerradas y el aeropuerto ya no puede utilizarse para operaciones de rescate o ayuda humanitaria. El M23 ha declarado «cerrado» el aeropuerto de Goma y ha afirmado falsamente que las FARDC lo han utilizado para llevar a cabo ataques aéreos contra civiles.

«Estamos atrapados», ha afirmado. «Pido a este Consejo que actúe ahora para proteger a los civiles, a los trabajadores humanitarios y a todo el personal de las Naciones Unidas», ha añadido.

La crisis requiere medidas urgentes

Joyce Msuya, Jefa Adjunta de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, OCHA, ha informado al Consejo sobre la situación humanitaria. Ha dicho que más de 21 millones de personas necesitan ayuda en todo el país. En Kivu del Norte y Kivu del Sur, cientos de civiles han muerto y miles han sido desplazados. Los hospitales de Goma están desbordados y el acceso a la ayuda humanitaria es difícil.

Msuya ha instado a todas las partes a evitar el uso de bombas y armas pesadas en zonas pobladas y a respetar las leyes que protegen a los civiles.

Para hacer frente al empeoramiento de la crisis humanitaria, ha pedido al Consejo que utilice su influencia para garantizar que las partes respetan el derecho internacional y protegen a los civiles y las infraestructuras conexas.

También ha hecho un llamamiento para que se destinen fondos suficientes a apoyar los esfuerzos humanitarios. Hasta ahora se han destinado 17 millones de dólares a programas para salvar vidas, pero se necesita más.

Por último, ha exhortado a los miembros del Consejo a utilizar su influencia para poner fin a la crisis. «La magnitud del sufrimiento en la RDC requiere atención urgente», ha afirmado. «Las vidas de mujeres y niños no pueden seguir siendo ignoradas».

Lo + leído