Europa ya mira a Oriente tras el ataque de Trump

Bruselas acelera su estrategia hacia Asia Central mientras crecen las tensiones transatlánticas

04 de Abril de 2025
Actualizado a las 14:19h
Guardar
Europa ya mira a Oriente tras el ataque de Trump
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La Unión Europea impulsa una inversión estratégica de 12.000 millones de euros en Asia Central con el objetivo de diversificar sus rutas comerciales y fomentar nuevos flujos de inversión. Las recientes políticas arancelarias de la administración Trump han encendido las alarmas a nivel global, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional.

Bruselas busca reducir su dependencia de Washington

Ante un escenario internacional marcado por el resurgir del proteccionismo estadounidense, la Unión Europea ha decidido intensificar su presencia económica en Asia Central. La Comisión Europea ha anunciado una inversión de 12.000 millones de euros destinada a mejorar infraestructuras, facilitar el comercio y estrechar la cooperación económica con países clave de la región, como Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán.

Esta decisión, adoptada durante la última cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, refleja una respuesta clara a las tensiones transatlánticas provocadas por la reciente oleada de aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Las medidas, calificadas por el Fondo Monetario Internacional como un “riesgo significativo” para la economía global, han sido interpretadas en Europa como una señal de advertencia sobre la fragilidad de su vínculo económico con Estados Unidos.

Nuevas rutas, nuevas alianzas

Desde la capital comunitaria, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, subrayó la urgencia de reforzar la autonomía estratégica europea. “Debemos construir nuevas alianzas económicas, ampliar nuestras conexiones y reducir la dependencia de un único socio comercial”, declaró al término del encuentro en Bruselas.

Los fondos se orientarán principalmente a proyectos que fortalezcan la conectividad física y digital en el corredor euroasiático, una región que ha cobrado peso en el tablero geopolítico tras el debilitamiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos. El objetivo de Bruselas es claro: abrir nuevas rutas para sus exportaciones y consolidar su papel como actor relevante en Asia.

Asia Central, clave en el tablero global

Esta estrategia también responde a un contexto global donde las cadenas de suministro buscan alternativas más estables y diversificadas, especialmente tras las disrupciones registradas en los últimos años. Asia Central, con su posición geográfica estratégica entre Europa y China, emerge como una oportunidad para establecer puentes económicos sólidos y duraderos.

En un momento en que la cooperación con Washington atraviesa uno de sus periodos más inciertos, la Unión Europea envía así un mensaje al mundo: su mirada ya no se dirige exclusivamente hacia el Atlántico. Oriente, cada vez más, se perfila como un socio clave para el futuro económico del continente.

Lo + leído