El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha remarcado la necesidad de cumplir con el derecho internacional y evitar cualquier forma de limpieza étnica, apelando al principio de la solución de dos Estados: Israel y Palestina.
La intervención de Guterres ha tenido lugar, durante la apertura de la reunión anual del Comité de las Naciones Unidas para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino. El titular de la ONU ha advertido sobre lo que describe como "una escalofriante y sistemática deshumanización y demonización de todo un pueblo".
“Nada justifica los horribles ataques de Hamas del 7 de octubre. Y nada justifica lo que hemos visto en Gaza en los últimos meses", ha añadido al respecto.
Tres objetivos en el futuro
António Guterres, que ha acogido con beneplácito el acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes, ha agradecido a los mediadores, Egipto, Qatar y Estados Unidos, "sus continuos esfuerzos para garantizar la aplicación del acuerdo". Pero ha indicado que, en este contexto, "tres objetivos marcan el camino a seguir".
En primer lugar, ha planteado la necesidad de mantener la presión en favor un cese al fuego permantente y la liberación de todos los rehenes sin demora. "No podemos volver a más muerte y destrucción", ha dicho.
También ha subtrayado que la Organización está trabajando "contra reloj para llegar a los palestinos necesitados y aumentar el apoyo", y ha pedido a los Estados miembros, a los donantes y a la comunidad internacional que financien plenamente las operaciones humanitarias y satisfagan las necesidades urgentes. En este sentido, ha instado a los países a que apoyen la labor esencial de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
En segundo lugar, se ha referido a la búsqueda de soluciones. Guterres ha solicitado evitar cualquier paso que pueda agravar la situación. En ese contexto, ha indicado "la necesidad de acatar las normas básicas del derecho internacional y evitar toda forma de limpieza étnica".
En tercer lugar, el Secretario General ha reafirmado elprincipio de la solución de dos Estados.
"Toda paz duradera exigirá progresos concretos, duraderos e irreversibles hacia una solución de dos Estados, el fin de la ocupación y el establecimiento de un Estado palestino independiente, con Gaza como parte integrante", ha explicado Guterres. "La única solución sostenible para la estabilidad del Oriente Medio es un Estado palestino viable y soberano que conviva con Israel en paz y seguridad", ha recalcado una vez más.
Poner fin a la ocupación israelí
Por otra parte, el titular de la ONU ha hecho referencia al deterioro de la situación en la Cisjordania ocupada y ha expresado su "profunda preocupación" por la escalada de la violencia de los colonos israelíes y otras violaciones. Ha hecho hincapié en la necesidad de poner fin a esas violaciones. En este sentido, ha afirmado que, como ha subrayado la Corte Internacional de Justicia, la ocupación israelí de tierras palestinas debe terminar.
“Se debe respetar el derecho internacional y garantizar la rendición de cuentas. Debemos trabajar para preservar la unidad, la continuidad y la integridad de los territorios palestinos ocupados, y para recuperar y reconstruir Gaza", ha concluido.
“No nos vamos a ir de Gaza”
Por su parte, el embajador de Palestina ante la ONU ha pedido en su intervención que el alto el fuego sea permanente y se aplique en toda Gaza y en toda Cisjordania.
Riyad Mansour ha subrayado que en la tercera fase del acuerdo de alto el fuego se hace referencia a la reconstrucción de Gaza y a permitir el regreso de los gazatíes a los lugares de los que fueron desplazados.
El embajador ha destacado el objetivo de defender UNRWA, considerándola como “la historia de más éxito de multilateralismo de las Naciones Unidas desde su concepción”.
“Seguiremos luchando para que la UNRWA siga prestando servicios a más de seis millones de refugiados palestinos hasta que haya una solución política justa a la cuestión de los refugiados. Este es el mandato de la UNRWA, otorgado por la Asamblea General y ningún Gobierno, ningún país, tiene la autoridad para legislar ilegalmente y quitarle el poder de esta noble organización o tratar de destruirla”, ha señalado al respecto.
Mansour ha pedido el apoyo de la comunidad internacional para que la Autoridad Palestina pueda asumir sus responsabilidades en Gaza y ha enfatizado que es una parte importante de Palestina.
“No buscamos otras patrias ni otros países. Para quienes buscan un lugar feliz y seguro, estaremos encantados de regresar a nuestros hogares dentro del Estado de Israel; de ahí es de donde nos echaron originalmente. No nos vamos a ir de Gaza... 400.000 palestinos caminaron del sur al norte de Gaza en dos días. Esa es nuestra respuesta a los que quieren echarnos. No hay poder en la tierra que pueda expulsarnos de nuestra patria ancestral", ha aseverado.
Cualquier traslado forzoso está prohibido
Al ser preguntada por la idea del presidente estadounidense de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza a otros países, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha respondido que “cualquier traslado forzoso o deportación de personas de un territorio ocupado está estrictamente prohibido”.
“El derecho internacional es muy claro. El derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados, como ha vuelto a subrayar recientemente el Tribunal Internacional de Justicia”, ha añadido la Oficina.
El organismo ha señalado que es crucial que se avance hacia la siguiente fase del alto el fuego, para liberar a todos los rehenes y presos detenidos arbitrariamente, poner fin a la guerra y reconstruir Gaza, respetando plenamente el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.
“El sufrimiento de la población de los Territorios Palestinos Ocupados y de Israel ha sido insoportable. Palestinos e israelíes necesitan paz y seguridad, sobre la base de la plena dignidad e igualdad”, ha concluído la Oficina.