Los datos son durísimos pero no por ello dejan de ser ciertos: al menos un niño o niña palestino ha sido asesinado cada hora de media por las fuerzas israelíes en Gaza durante casi dos años de conflicto con el número total de muertes superando ya los 20.000, un 2% del total de población infantil de la franja, según los últimos datos publicados por la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza.
De acuerdo a la información facilitada por Save the Children, al menos 1009 de los niños y niñas asesinados tenían menos de un año de edad, y casi la mitad (450) de estos bebés nacieron y murieron durante la guerra.
Sin embargo, la catástrofe humanitaria no se limita a las más de 20.000 víctimas inocentes asesinadas por Israel. Según el Ministerio de Sanidad de la Franja, al menos 42.011 niños y niñas han resultado heridos, y el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad informa que 21.000 han quedado con discapacidades permanentes de por vida (amputados, con dificultades de movilidad, con minusvalía visual, auditiva,etc). No obstante, las autoridades palestinas no descartan que el número de fallecidos sea aún mayor puesto que miles más están desaparecidos o sepultados bajo los escombros.
Sobrevivir en Gaza
Mientras, en Europa, los niños ya han empezado con la vuelta al cole, preocupados por la rutina, los libros, las tareas escolares y extraescolares, la gradual adaptación al horario escolar y la socialización con los nuevos compañeros de curso, la realidad de los niños y niñas palestinas es bien diferente.
Tras casi dos años de guerra, los peques gazatíes solo intentan sobrevivir, en muchos casos, ya huérfanos de madre y de padre. Su día a día consiste en buscar un refugio, un campamento donde poder esquivar los bombardeos israelíes y amanecer salvo y salvo al día siguiente, aunque lamentablemente no siempre lo consiguen. Mientras los nuestros se llevan el bocata y el zumo al cole o pueden disfrutar de un rico almuerzo en el comedor, un niño gazatí lucha por comer un trozo diario de pan a costa de poner también en riesgo su vida.
*Radwa no podía alimentar a *Basma, de 1 año, y ambas sufrían desnutrición. Con ayuda de alimento terapéutico, la bebé mejoró.
— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) September 6, 2025
Los 132.000 menores de cinco años que corren riesgo de muerte por desnutrición aguda no pueden esperar. Necesitan ayuda urgente.
*Nombre ficticio. pic.twitter.com/ADNMzLxZPe
Y prueba de ello, los datos son escalofriantes: al menos 132.000 niños y niñas menores de cinco años corren riesgo de morir por desnutrición aguda, y al menos 135 ya han muerto de hambre, 20 de ellos desde que se declaró la hambruna el 22 de agosto, según el Ministerio de Sanidad de Palestina. Y salvo que Israel acepta un alto el fuego, hoy poco probable según las últimas declaraciones de Benjamín Netanyahu, la hambruna se extenderá en las próximas semanas, con más de un millón de personas ,aproximadamente la mitad de ellas niños y niñas, enfrentando ya hambre catastrófica, el peor escenario posible.
Más de 20.000 niños y niñas han sido asesinados en Gaza y se han sumado dos nombre más a esta cifra: Khaled y Aseed.
— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) September 9, 2025
La infancia está siendo aniquilada ante los ojos del mundo.
📢 Exigimos alto el fuego, acceso humanitario y el fin del envío de armas.#Gaza #InfanciaBajoAtaque pic.twitter.com/kOkMDfxlvz
No hay lugar seguro
Cabe recordar que en estos casi dos años, el ejército israelí no ha tenido miramiento alguno a la hora de atacar a la población civil palestina, violando todos los acuerdos internacionales en tiempos de guerra. En este sentido. El gobierno de Israel no ha dudado en intensificar sus bombardeos en toda la Franja de Gaza, dañando el 97% de las escuelas, el 94% de los hospitales y matando a niños y niñas que tienen siete veces más probabilidades de morir por heridas de explosión que los adultos. Desde Save The Children insisten en que “sus cuerpos son más vulnerables al trauma, y a menudo sufren tipos de lesiones distintas que requieren tratamientos especializados adaptados a su fisiología y desarrollo”.
Secuelas psicológicas
Si la muerte de un hijo o una hija no es “Ley de vida”, desde el equipo de Salud Mental de la ONG resaltan cómo “esas madres y esos padres hablan de un dolor que nadie debería tener que soportar, de no poder darles un último abrazo, de ser privados de una despedida. Añoran los abrazos perdidos, las risas, los llantos e incluso las travesuras”.
Sin duda, son progenitores profundamente dolidos, que no pueden lidiar con sus emociones. Para ellos es un duelo insoportable “mientras tienen que sobrevivir a la desnutrición, el desplazamiento y los bombardeos constantes”, insisten. Así, el daño psicológico es irremediable y a su vez, incesante. Cada día y cada hora se agrava al intentar sobrevivir en una franja donde no hay lugar seguro y donde no hay tiempo ni siquiera para superar el duelo de los hijos asesinados.
Un grito desesperado a la comunidad internacional
Ahmad Alhendawi, director regional de Save the Children para Oriente Próximo, Norte de África y Europa del Este, ha alertado que “esta guerra es cruel, depravada y deliberada contra los niños y niñas de Gaza y su futuro, una generación robada. Si la comunidad internacional no actúa, enfrentamos el riesgo muy real de la aniquilación total de las futuras comunidades palestinas” Por otro lado, ha denunciado que “se han cometido crímenes atroces, incluidos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, en este conflicto. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está considerando si se está cometiendo un genocidio. El riesgo plausible de genocidio es suficiente para activar una acción urgente. Todos los Estados tienen la obligación legal de prevenir el crimen de genocidio. Todos los Estados deben actuar con decisión antes de que sea demasiado tarde”.
España por delante del resto de la UE
Desde la ONG, además, exigen que “todos los Estados deben detener de inmediato la transferencia de armas, piezas y municiones utilizadas contra niños y niñas y civiles”. En esta línea, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció 9 medidas para impedir el suministro de armamento y de recursos al Estado de Israel. Así, nuestro gobierno se ha posicionado como pionero en el seno de la Unión Europea en tomar esta decisión cumpliendo con este llamamiento.
Está por verse cuáles serán los movimientos en los próximos días de los 26 miembros restantes que no han dudado en adoptar sucesivas y más duras resoluciones políticas y económicas contra Rusia desde su invasión a Ucrania.
España está y estará en el lado correcto de la historia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 8, 2025
Damos un paso más y emprendemos nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar al pueblo palestino. pic.twitter.com/GIk8XoWWO6