Polonia derriba drones rusos y eleva la tensión entre la OTAN y Moscú

Varsovia habla de “agresión sin precedentes” tras la entrada de aparatos no tripulados en su espacio aéreo y advierte que la seguridad de sus ciudadanos está en riesgo

10 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 9:17h
Guardar
El general Wieslaw Kukula, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Polonia
El general Wieslaw Kukula, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Polonia

La guerra en Ucrania ha dado un salto inquietante que ya no se libra solo en suelo ucranio. Polonia, miembro de la OTAN y frontera directa con el conflicto, confirmó este miércoles que sus fuerzas armadas derribaron varios drones rusos que atravesaron su espacio aéreo durante un ataque masivo contra territorio ucraniano. Las autoridades polacas han calificado lo ocurrido como una “violación sin precedentes” y un “acto de agresión” que podría tener consecuencias imprevisibles.

Un cruce de líneas rojas

El Mando Operacional de las Fuerzas Armadas polacas informó que, durante la madrugada, sus radares detectaron una docena de aparatos que sobrevolaban la frontera y penetraban varios kilómetros en dirección a ciudades polacas. Tras evaluar que suponían una amenaza directa, se dio la orden de derribarlos con cazas de combate.

El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, confirmó públicamente la operación y subrayó que Polonia se encuentra en “contacto constante” con la OTAN. El primer ministro, Donald Tusk, convocó de inmediato a la Oficina de Seguridad Nacional, mientras que el presidente Karol Nawrocki recalcó que la defensa de la patria es “la máxima prioridad”.

Lo que preocupa en Varsovia no es solo la entrada de drones, sino la posibilidad de que este tipo de incursiones se repitan y escalen hacia un choque directo con Rusia.

Alerta en la frontera y cierre de aeropuertos

El incidente obligó a activar protocolos de emergencia en varias regiones del este y del centro del país, entre ellas Mazovia, donde se ubica Varsovia. Cuatro aeropuertos —incluido el internacional Chopin— interrumpieron temporalmente su actividad ante la incertidumbre de la situación.

El ejército advirtió a la población de que no se acerque a los restos de drones derribados, ya que pueden contener explosivos activos. En Czosnowka, cerca de Bielorrusia, la policía encontró un aparato dañado, lo que refuerza la magnitud de la amenaza.

Los drones rusos, un arma de desgaste

Moscú ha multiplicado en los últimos meses el uso de drones tipo Geran —una versión de los Shahed iraníes— para golpear infraestructuras y ciudades ucranianas. Según fuentes ucranianas, en la madrugada del domingo Rusia lanzó 810 drones, el mayor ataque de este tipo hasta la fecha. Esta estrategia busca desgastar a las defensas antiaéreas y generar caos en la retaguardia.

En esta ocasión, el enjambre de drones se dirigió principalmente hacia el oeste de Ucrania, fronterizo con Polonia, y en su trayectoria varios aparatos cruzaron la línea divisoria hacia territorio europeo.

¿Una amenaza al artículo 5 de la OTAN?

El hecho de que Polonia derribara drones rusos en su cielo abre un escenario delicado: la posibilidad de que se active el artículo 5 del tratado de la OTAN, que considera un ataque a uno de sus miembros como un ataque a todos.

Aunque de momento Varsovia no ha pedido aplicar esta cláusula, sí ha dejado claro que lo sucedido constituye una agresión directa. “Estamos ante una amenaza real para nuestros ciudadanos”, insistió el mando militar.

Los analistas coinciden en que se trata del episodio más grave desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022. Hasta ahora, los drones o fragmentos que habían caído en Polonia se consideraban incidentes aislados. Pero esta vez, según los datos difundidos, entraron “de manera organizada” varios aparatos simultáneamente.

El riesgo de una escalada

El Gobierno polaco ha buscado un equilibrio complicado: por un lado, mostrar firmeza y neutralizar cualquier amenaza; por otro, evitar una escalada inmediata que implique a toda la Alianza Atlántica en un enfrentamiento abierto con Rusia.

Donald Tusk se apresuró a coordinarse con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y subrayó que cualquier paso debe darse en conjunto con los aliados. Mientras, en Kiev se interpreta lo sucedido como una señal de que Rusia está dispuesta a tensar aún más la situación en la frontera europea.

Un conflicto cada vez más internacionalizado

Desde el inicio de la invasión, Polonia ha sido uno de los países más expuestos: acoge bases logísticas clave para la ayuda militar a Ucrania y mantiene a su ejército en alerta constante. El derribo de drones rusos confirma que el conflicto ya no respeta fronteras y que cualquier error de cálculo podría arrastrar a Europa hacia un escenario mucho más amplio.

A medida que Rusia intensifica sus ofensivas con drones y misiles, los países vecinos refuerzan sus defensas y se preparan para lo peor. La cuestión ahora es si lo ocurrido será un hecho aislado o el comienzo de una dinámica peligrosa en la que las incursiones rusas en espacio OTAN se conviertan en la nueva normalidad.

Lo + leído