Putin no está solo, está más fuerte que nunca

Países como China, Brasil y Venezuela dieron respaldo al autócrata ruso durante el Día del Desfile de la Victoria

10 de Mayo de 2025
Actualizado a las 8:23h
Guardar
Putin durante el Desfile de la Victoria.
Putin durante el Desfile de la Victoria. Imagen TVE.

El desfile del 9 de mayo ha servido para afianzar la posición internacional de Putin. Si alguien cree que el líder del Kremlin está solo, aislado y cercado por la comunidad internacional, va mal encaminado. Medio mundo le apoya pese a que sobre él pesa una orden de detención por crímenes contra la humanidad. El viernes se le vio cómodo y tranquilo, acompañado por los líderes extranjeros invitados a la parada militar con ocasión del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, entre ellos el líder chino, Xi Jinping. Ambos rindieron memoria a los soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial. Al término del desfile en la plaza Roja, los mandatarios se dirigieron a pie a los Jardines de Alejandro para hacer una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido, situado a los pies de las murallas del Kremlin.

No solo Xi estuvo a la diestra del mandatario ruso. Otros cerca de 30 dirigentes, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Venezuela, Nicolás Maduro, depositaron claveles rojos ante la llama eterna en memoria de los caídos. La ceremonia concluyó con un desfile de la guardia presidencial, tras el cual Putin y sus invitados de honor se dirigieron al Kremlin. Entre ellos la delegación eslovaca, que incluso se saltó la prohibición de la Unión Europea para que no tomara parte en el acto. También hubo representación de Egipto, Abdelfatá al Sisi; así como la asistencia del bielorruso Alexander Lukashenko. Todo un temible bloque que hace temblar a Occidente.

Putin está muy lejos de dar esa imagen de dictador tambaleante y acorralado por las sanciones económicas. De hecho, se le ve más fuerte que nunca. Es cierto que no ha logrado consumar su invasión total de Ucrania, pero la victoria de Donald Trump le ha dado un balón de oxígeno. Puede estar en el poder otros veinte años más, el tiempo que le conceda la salud, que tampoco parece pasarle factura pese a los rumores que hablan de su supuesto cáncer y del párkinson.

Putin afirmó que “todo el país” respalda la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022, y aseguró que Moscú “siempre ha sido y seguirá siendo una barrera indestructible para el nazismo”.

“Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial”, dijo, en referencia a la invasión de Ucrania. “Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de una fuerza de espíritu que siempre nos ha dado la victoria”, agregó, según una transcripción de su discurso publicada por el Kremlin.

Según el autócrata ruso, “combatirá contra las atrocidades cometidas por los que proponen ideas agresivas y destructivas”. Se pensaba que el presidente aprovecharía la ocasión para proyectar supuestas similitudes entre la Segunda Guerra Mundial con la guerra de Ucrania. Así fue: identificó al Gobierno de Zelenski con los nuevos nazis.

Por otra parte, representantes de más de una treintena de países europeos, entre ellos ministros de Exteriores de la UE como el español José Manuel Albares y la Alta Representante Kaja Kallas, han recalado este viernes en Ucrania, en una simbólica visita llamada a servir también de aval político a la creación de un nuevo tribunal especial sobre el conflicto.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que dirigió unas palabras a la delegación internacional, ha aprovechado su discurso para reivindicar precisamente la rendición de cuentas, ya que “si una sola guerra termina sin castigo, habrá más”.

Por ello, ve imprescindible juzgar a los rusos “igual que a los nazis” y celebró los pasos para crear el denominado Tribunal Especial para el Delito de Agresión contra Ucrania, “para que cualquier potencial agresor se lo piense dos veces”.

Lo + leído