La situación en Gaza "desafía la decencia, la humanidad y la ley"

El responsable de la oficina de ayuda humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados denuncia el “desfile interminable de horrores” de las últimas dos semanas en Gaza, con los recintos de ayuda internacional y hospitales atacados por Israel

03 de Abril de 2025
Actualizado a la 13:46h
Guardar
Un cadáver yace en una zanja tras un ataque aéreo en Tal Al Sultan, Rafah, Gaza. | Foto:  OCHA
Un cadáver yace en una zanja tras un ataque aéreo en Tal Al Sultan, Rafah, Gaza. | Foto: OCHA 

El responsable de la Oficina de Ayuda Humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados ha dicho que lo que está ocurriendo en Gaza “desafía la decencia, desafía la humanidad y desafía la ley”. “Es una guerra sin límites”, ha afirmado. A través de videoconferencia, Jonathan Whittall ha enumerado en una rueda de prensa “un desfile interminable de horrores” que han tenido lugar en las dos últimas semanas, periodo en el que los locales de la ONU han sido bombardeados por tanques, matando a un trabajador e hiriendo gravemente a otros; se han atacado recintos de ayuda internacional y hospitales; hay trabajadores municipales que han sido asesinados en camiones de ayuda; se han producido bombardeos en las distribuciones de alimentos, donde también han muerto trabajadores humanitarios, y los almacenes humanitarios han resultado dañados en los ataques.

El funcionario de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha destacado que han vuelto las órdenes de desplazamiento forzoso desde que se rompió el alto el fuego, y sólo en los dos últimos días, unas 100.000 personas han sido desplazadas de Rafah, muchas de ellas “huyendo bajo el fuego”.

“Hace poco vimos en nuestra misión cómo disparaban por la espalda a algunos de ellos mientras corrían”, ha indicado, asegurando que desde el 18 de marzo han muerto “decenas de personas más, entre ellas un número vertiginoso de niños”.

A fecha de hoy, el 64% de Gaza se encuentra bajo órdenes activas de desplazamiento forzoso. Casi la totalidad de la gobernación de Rafah se ha visto afectada.

No podemos aceptar que se deshumanice a los civiles palestinos

Whittall ha explicado que, día y noche, escuchan cómo los ataques aéreos sacuden Gaza, donde las bombas “caen sin parar” y los hospitales “rebosan de víctimas en masa”. "Es un bucle sin fin de sangre, dolor y muerte. Gaza es una trampa mortal".  En este sentido ha advertido de que sus colegas le dicen que "sólo quieren morir con sus familias" y "su peor temor es sobrevivir solos". Ha proseguido diciendo que no pueden aceptar que "se deshumanice a los civiles palestinos hasta el punto de hacerlos indignos de sobrevivir”.

También ha recordado que este miércoles se cumple un mes sin que entren suministros en Gaza, incluyendo alimentos, combustible y ayuda humanitaria. 

2,1 millones de personas están atrapadas, bombardeadas, hambrientas. Y la crisis humanitaria está fuera de control. Desde ayer, las 25 panaderías subvencionadas por el Programa Mundial de Alimentos ( PMA) están cerradas”, declaró.

El funcionario de OCHA ha asegurado que los mercados son “escombros”, mientras que los trabajadores humanitarios son asesinados y se obstaculiza su trabajo. Ha insistido en que sólo entraron alimentos durante un mes tras más de un año de ayuda “a cuentagotas”.

“Los humanitarios de Gaza, la mayoría de ellos palestinos, son realmente inspiradores. Pero no somos magos”, ha dicho, recalcando que pueden hacer su trabajo si se les permite hacerlo, y que lograron distribuir comida, agua, refugio y medicinas cuando se mantuvo el alto el fuego. “Ahora estamos recogiendo los cadáveres de los trabajadores”, ha lamentado.

Acción política

Whittall ha asegurado que la crisis necesita una acción política que debe empezar por la rendición de cuentas.

“La ayuda no puede compensar los fracasos políticos que hemos visto en Gaza”, ha dicho al respecto, añadiendo que no pueden permitir que el orden basado en normas sea sustituido por “un conjunto de normas para unos y otro para otros”.

“He oído decir que, en Gaza, la esperanza es lo último que se pierde” concluyó, expresando su esperanza por que los Estados utilicen “por fin” su influencia política y económica para hacer cumplir el derecho internacional; se establezca un alto el fuego, se libere a los rehenes y que “por fin se vea a los palestinos como seres humanos”. 

Lo + leído