Los últimos atentados yihadistas refuerzan a los fascistas de AfD a 10 días de las elecciones en Alemania

Detenido un ciudadano afgano tras el último atropello masivo en Múnich, que ha dejado decenas de heridos

13 de Febrero de 2025
Actualizado el 15 de febrero
Guardar
Imagen del atentado del pasado mes de diciembre en Magdeburgo, que ha alimentado el discurso de los neonazis de AfD
Imagen del atentado del pasado mes de diciembre en Magdeburgo, que ha alimentado el discurso de los neonazis de AfD

Las autoridades alemanas barajan la hipótesis de que el atropello masivo a un grupo de personas que participaban en una manifestación sindical en el centro de la ciudad de Múnich haya sido “un atentado”, según informa Efe. Un ciudadano afgano, posiblemente un refugiado, ha sido detenido y a falta de una estimación total, la cifra de heridos asciende al menos a 28 personas, todo ello mientras la capital bávara se prepara para dar comienzo este viernes a una conferencia de seguridad de alto nivel entre Estados Unidos y varios países de la Unión Europea.

A solo diez días para las elecciones federales del 23 de febrero, este nuevo atentado, que viene a sumarse a otros cometidos recientemente, supone un nuevo caldo de cultivo para el ascenso de la extrema derecha de AfD, el partido ultra que se declara sucesor de las aberrantes teorías fascistas. AfD está aprovechando el populismo demagógico contra los inmigrantes, y el miedo y la rabia de la sociedad alemana, para crecer en las encuestas. El atentado de Múnich viene a sumarse al perpetrado el pasado 20 de diciembre en Magdeburgo, donde un saudí de 50 años, Taleb Al-Abdulmohsen, embistió a una multitud en un mercado navideño, matando a seis personas, entre ellas un niño de nueve años, e hiriendo a más de 200.

Tras el ataque, la AfD organizó protestas en varias ciudades alemanas, denunciando lo que consideran una “política de puertas abiertas” del Gobierno y exigiendo el cierre de fronteras para frenar la inmigración descontrolada. “¿Cuándo acabará esta locura?”, publicó la líder de AfD, Alice Weidel, en redes sociales.

El fenómeno neonazi crece también gracias a personajes como Elon Musk, que recientemente ha invitado a la sociedad alemana a no sentirse culpable por el genocidio judío y los crímenes de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Musk, que causó indignación mundial por su saludo neonazi durante la toma de posesión de Donald Trump, calificó a Olaf Scholz de “incompetente” y pidió su dimisión. Musk, que en los últimos meses ha mostrado su apoyo a políticos de la derecha europea, respalda abiertamente a AfD, un partido que ha hecho de su discurso antiinmigración su principal baza electoral.

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania aprobó este domingo un programa electoral que incluye promesas de cierre de fronteras y “remigración”, así como de salida del euro y reintroducción del servicio militar obligatorio, en un momento en el que los sondeos le otorgan sus mejores resultados en un año y lo sitúan como segunda fuerza en las elecciones del 23 de febrero. Tras largos debates, el programa fue aprobado por unanimidad en la segunda jornada del congreso federal celebrado este fin de semana en Riesa (este de Alemania), donde el sábado fue nominada oficialmente como candidata a la cancillería la colíder de AfD, Alice Weidel.

“Cada vez somos más fuertes”, exclamó Weidel al terminar el congreso, antes de que sonara el himno nacional alemán. Al contrario que el borrador inicial, el programa aprobado incluye el polémico término “remigración”, acuñado por extremistas de derechas y neonazis para denotar la expulsión masiva de migrantes y personas con raíces extranjeras, después de que Weidel (que hasta ahora lo había evitado) lo usara públicamente el pasado domingo.

El suceso de Múnich se investiga ya como un atentado yihadista. Un representante de la Policía indicó en una comparecencia en el lugar de los hechos que el conductor detenido era un ciudadano afgano de 24 años, en tanto que el primer ministro de Baviera, Markus Söder, dijo ante los medios que “presumiblemente se trata de un atentado”.

Según explicó el portavoz de la Policía, el vehículo se acercó a la manifestación por la cola, adelantó a los coches de la policía que la escoltaban y embistió contra el final de la marcha. Los servicios de emergencia acudieron al lugar de los hechos después de que un coche atropellara a un grupo de personas que participaban en una manifestación sindical. El conductor fue detenido a continuación.

Lo + leído