sábado, 29junio, 2024
19.9 C
Seville

La sanidad pública y la lucha contra la ultraderecha neoliberal en el centro del debate electoral en Europa

Tu voto cuenta: la importancia de votar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio de 2024 son una cita crucial para definir el futuro de la Unión Europea (UE). En un contexto donde la salud pública emerge como una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, tu voto adquiere una relevancia especial. Además, ante el avance de la ultraderecha neoliberal y su amenaza para los derechos y la convivencia democrática, es fundamental que acudas a votar y participes activamente en este proceso electoral.

La salud pública en el centro de la agenda europea

La política de salud de la UE tiene como objetivo proteger y mejorar la salud de todos los ciudadanos europeos, garantizar un acceso igualitario a una asistencia sanitaria moderna y eficiente, y coordinar la respuesta frente a amenazas graves para la salud que afectan a varios países de la UE. La UE complementa las políticas sanitarias nacionales apoyando a los gobiernos de sus países miembros para alcanzar objetivos comunes, compartir recursos y superar retos comunes.

Dos agencias específicas, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), juegan un papel clave en esta coordinación. El ECDC evalúa y supervisa las amenazas de enfermedades emergentes, mientras que la EMA se encarga de la evaluación científica de la calidad, seguridad y eficacia de todos los medicamentos de la UE.

Legislación y financiación en salud pública

La UE adopta leyes y recomendaciones para proteger a las personas, que incluyen, por ejemplo, los productos sanitarios y los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. La coordinación de las cuestiones de salud pública es una consecuencia necesaria de la libre circulación de personas y mercancías dentro del mercado interior.

Además, la UE proporciona financiación para proyectos sanitarios a través de programas como el UEproSalud, que destina 5.300 millones de euros para mejorar la salud pública, proteger a la población frente a amenazas transfronterizas graves, mejorar la disponibilidad y asequibilidad de los medicamentos, y reforzar los sistemas sanitarios.

La respuesta de la UE a la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia de una respuesta coordinada a nivel europeo. La UE ha trabajado para aumentar la capacidad de producción de una vacuna segura y eficaz, garantizar el suministro de material médico y equipos de protección, y respaldar la investigación y la innovación para tratamientos y vacunas. Estas acciones han sido fundamentales para proteger la salud de los ciudadanos europeos y preparar a la UE para futuras crisis sanitarias.

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer es otro ejemplo de los esfuerzos de la UE para abordar problemas de salud pública. Este plan aborda todas las fases de la enfermedad, desde la prevención hasta la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer, y se centra en acciones que abarcan varios ámbitos políticos. La lucha contra el cáncer es una de las prioridades de la UE en materia de política sanitaria, y el plan pretende invertir la tendencia al aumento del número de casos de cáncer en toda la UE y crear un futuro más saludable, justo y sostenible para todos.

El papel del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo desempeña un papel crucial en la adopción de legislación y la supervisión de las políticas de la UE. Los ciudadanos de la UE, mediante su voto, eligen a los miembros del Parlamento Europeo, quienes son responsables de representar sus intereses y asegurar que las políticas de la UE reflejen las necesidades y prioridades de sus ciudadanos.

En las próximas elecciones, es vital que el Parlamento Europeo cuente con representantes comprometidos con la defensa de la salud pública, la justicia social y los derechos de las mujeres. La amenaza de la ultraderecha neoliberal, que busca desmantelar estos logros, hace que tu participación en estas elecciones sea aún más importante.

El peligro de la ultraderecha neoliberal

La reciente visita de Javier Milei, presidente argentino de ultraderecha, ha puesto de manifiesto los peligros que representan las políticas neoliberales y ultraderechistas para la convivencia democrática y la igualdad. Las organizaciones feministas en España han alertado sobre cómo estas ideologías promueven un discurso machista y demonizan las herramientas democráticas que defienden la igualdad y el bienestar social.

Cuestionar la justicia social, una fiscalidad justa y progresiva, la tolerancia en la convivencia democrática y, por supuesto, los derechos de las mujeres, es lo opuesto a los valores que el feminismo y las democracias liberales han defendido para la construcción de sociedades justas, iguales y libres. Es esencial que nos mantengamos vigilantes y activos para evitar que estas ideologías destructivas ganen terreno en Europa.

Una llamada a acudir a votar

Apelamos a todos los ciudadanos europeos a que ejerzan su derecho al voto el próximo 9 de junio. La salud pública, la justicia social y la igualdad están en juego. Tu voto puede marcar la diferencia en la elección de un Parlamento Europeo que trabaje para mejorar la vida de todos los ciudadanos, proteger nuestros derechos y fortalecer nuestras democracias.

Es vital que participes en las elecciones y elijas a representantes que compartan tus valores y estén comprometidos con la defensa de una Europa más justa, igualitaria y saludable. Juntos, podemos garantizar que la UE siga siendo un bastión de derechos humanos, bienestar social y progreso.

Conclusión

La salud pública y la lucha contra la ultraderecha neoliberal son dos de los temas más importantes en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Al votar, tienes la oportunidad de influir en el futuro de la UE y asegurar que nuestras políticas reflejen los valores de igualdad, justicia y salud para todos. No dejes que otros decidan por ti. Acude a votar el 9 de junio y defiende tus derechos y el futuro de Europa.

En estas elecciones, tenemos la oportunidad de elegir un Parlamento Europeo que defienda una salud pública robusta, que apoye la igualdad de género y que trabaje incansablemente para garantizar una sociedad justa y equitativa. La participación de cada uno de nosotros es crucial para enfrentar las amenazas a nuestra democracia y para construir un futuro mejor para todos. No permitamos que las voces que promueven el odio y la división prevalezcan. Tu voto es una herramienta poderosa para asegurar que Europa avance hacia un futuro más brillante y saludable.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído