jueves, 27junio, 2024
19.1 C
Seville

La UE apoya la estrategia fiscal de España al no sancionar por déficit excesivo

Sánchez: "la Comisión Europea nos ha exonerado del procedimiento de déficit excesivo, reconociendo nuestros esfuerzos por expandir la economía, crear empleo y consolidar las cuentas públicas"

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

En la sesión de control de este miércoles, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que la Comisión Europea ha optado por no activar el procedimiento de déficit excesivo contra España. Esta medida, que se aplica cuando un Estado miembro incumple las normativas europeas sobre déficit y deuda pública, representa un alivio para las autoridades económicas del país.

«La Comisión Europea nos ha exonerado del procedimiento de déficit excesivo, reconociendo nuestros esfuerzos por expandir la economía, crear empleo y consolidar las cuentas públicas», señaló Sánchez durante su intervención.

Contexto económico y estadísticas clave

Al cierre del año fiscal 2023, España presentó un déficit del 3,6% y una deuda pública equivalente al 107,7% de su producto interno bruto (PIB), cifra que la sitúa como el cuarto país con mayor carga de deuda dentro de la Unión Europea. Estos datos, publicados por Eurostat, reflejan los desafíos persistentes en el manejo de las finanzas públicas españolas en comparación con otros estados miembros.

Panorama europeo y otros países afectados

Además de España, otros diez países europeos superaron el límite del 3% del PIB establecido por las normativas fiscales de la UE. Italia encabezó la lista con un déficit del 7,4%, seguido de Hungría (6,7%) y Rumanía (6,6%), entre otros. Estas cifras subrayan los retos comunes que enfrentan varios estados miembros en la gestión de sus presupuestos nacionales, especialmente tras la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.

Compromisos y futuras perspectivas

En respuesta a las nuevas reglas fiscales que entraron en vigor a fines de abril, España se comprometió a reducir su déficit al 3% este año y a disminuirlo aún más, hasta el 2,5% para 2025. Estas proyecciones, parte de las previsiones macroeconómicas y fiscales enviadas a la Comisión Europea en abril, reflejan la determinación del gobierno español por cumplir con los requisitos de estabilidad financiera europeos.

La decisión de la Comisión Europea de no iniciar el procedimiento de déficit excesivo contra España representa un respaldo a sus esfuerzos por mantener la estabilidad económica y financiera en un entorno global desafiante. A medida que el país avanza hacia la recuperación económica post-pandemia, se espera que continúe fortaleciendo su posición fiscal dentro de la Unión Europea y en los mercados internacionales.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído