miércoles, 26junio, 2024
25.7 C
Seville

La visión aberrante de Milei sobre la justicia social, en presencia de Aguirre y Villacís

En un encuentro explosivo vuelven a aflorar las posturas extremas contra la redistribución de la riqueza y encienden el debate sobre la equidad en la sociedad

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Para el presidente argentino: “la justicia social es aberrante”, “el control de capitales es inmoral” y “los impuestos son un robo”. Unas palabras que escucharon dos políticas liberales, en sus momentos más bajos.  

Esperanza Aguirre y Begoña Villacís, ambas en momentos aberrantes de sus carreras políticas, se enfrentaron al dilema de alinearse o no con estas declaraciones. Su presencia en el evento y la aceptación tácita de los argumentos de Milei son un respaldo a una ideología que muchos consideran contraria al progreso social y a la equidad de género.

Milei se abrazó con Santiago Abascal, líder del partido ultra Vox, y juntos criticaron al socialismo, al que Milei calificó como “el cáncer de la humanidad”. Estas declaraciones generaron una fuerte polémica, especialmente cuando se comparan con la historia y el significado para el progreso de la humanidad.

Milei y la Justicia Social

Para Milei, la idea de la justicia social es “aberrante” y la redistribución de la riqueza se basa en el “resentimiento” y la “envidia” de quienes tienen menos frente a los que están “ganando plata”. Según Milei, los verdaderos “héroes” son aquellos que tienen éxito económico, pues benefician a la sociedad a través de su riqueza, aunque esto implique aumentar la desigualdad. Su postura extrema, exactamente igual que la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, líder del PP madrileño, sostiene que es injusta porque aplica un trato desigual ante la ley y requiere violencia para llevar a cabo políticas redistributivas.

Javier Milei, presidente de Argentina, foto Vox
Javier Milei, presidente de Argentina, foto Vox

Ayuso y su Posición sobre la Justicia Social

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, comparte una visión similar. En mayo de 2023, afirmó que es un “invento de la izquierda” que promueve la “cultura de la envidia”. Ayuso culpó al gobierno de Pedro Sánchez de okupar viviendas y fomentar el rencor social, declarando que la justicia social es una excusa para perpetuar la lucha de clases.

La Historia de la Justicia Social

La justicia social es un concepto que ha sido debatido y defendido desde el siglo XIX, abarcando una serie de condiciones que valoran positivamente la igualdad y equidad social. Se refiere a la obligación del Estado de procurar el equilibrio y la equidad entre la población, principalmente en favor de las personas desfavorecidas. La idea llevó a una nueva concepción del Estado, pasando de un Estado Liberal de Derecho a un Estado Social de Derecho, donde el Estado tiene mayores poderes para proteger los derechos sociales.

El desarrollo de la justicia social culminó en el «Constitucionalismo social«, un movimiento que buscaba incorporar derechos sociales en las constituciones nacionales. Este movimiento tuvo su inicio con la Constitución Mexicana de 1917, la Constitución de la Provincia de Mendoza en 1916, la Constitución de Weimar en 1919 en Alemania y la Constitución Española de 1931. Estas constituciones agregaron derechos sociales que contemplan la posición del individuo en la sociedad, y no solo sus derechos individuales.

La Perspectiva de Juan Manuel de Prada

El escritor Juan Manuel de Prada criticó fuertemente las declaraciones de Milei y Ayuso en La SER. Según de Prada, decir que la justicia social es un concepto de izquierdas es «indecoroso y vergonzoso», ya que se trata de la expresión moderna de las formas clásicas de justicia: conmutativa y distributiva. Implica dar a cada uno lo suyo, lo que la dignidad humana exige, y esto a menudo requiere la redistribución de la riqueza.

De Prada argumentó que la justicia social ha sido reivindicada desde diversas posiciones políticas, incluido el ámbito cristiano. Esta derecha, según de Prada, es decididamente anticristiana en su rechazo. Además, afirmó que una organización social basada en el egoísmo, como proponen Milei y Ayuso, es un concepto terrible. La mayoría de la gente actúa por miedo, no por egoísmo, y la función del Estado es evitar que la gente viva con miedo, promoviendo así el altruismo y la mejora social.

La Importancia de la Justicia Social

La justicia social no es un capricho ni un «invento de la izquierda». Es una piedra angular para el funcionamiento de una democracia saludable y un Estado de bienestar. Sin justicia social, la brecha entre ricos y pobres se ensancha, creando sociedades más desiguales y conflictivas. Además, asegura que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades y recursos básicos, promoviendo la estabilidad y la cohesión social.

Históricamente, la justicia social ha sido fundamental para el progreso de los derechos humanos y la dignidad. Fue un elemento clave en la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, cuyo objetivo es promover la justicia social como base para la paz mundial. En 2007, las Naciones Unidas declararon el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, subrayando su importancia global.

Declaraciones peligrosas

Las declaraciones de Javier Milei y Isabel Díaz Ayuso sobre la justicia social no solo son erróneas, sino peligrosas. Despreciar la justicia social es despreciar los esfuerzos históricos para crear sociedades más justas y equitativas. La justicia social es esencial para garantizar que todos los ciudadanos tengan una vida digna y plena, y su desdén por parte de líderes políticos solo sirve para perpetuar la desigualdad y la injusticia.

El rechazo por parte de Milei y Ayuso representa un retroceso peligroso hacia un modelo de sociedad que privilegia a unos pocos a expensas de la mayoría. La justicia social es indispensable para una democracia verdadera y un Estado de bienestar que proteja a sus ciudadanos más vulnerables. Ignorar esta realidad es ignorar los principios fundamentales de equidad y justicia que sustentan una sociedad civilizada.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. De Esperanza Aguirre se esperaba esto, sin duda, pero Begoña Villacis escuchando a Milei…? Donde está el centro político (Ciudadanos) de ésta última?? Así le va a Ciudadanos!!

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído