sábado, 29junio, 2024
23.4 C
Seville

Luz verde a la Ley de Paridad en el Congreso pese a la oposición de PP y Vox

La aprobación de esta ley refleja el compromiso de una mayoría parlamentaria con la igualdad y la representación justa de mujeres en todos los sectores de la sociedad

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, por un estrecho margen de un voto, el proyecto de Ley Orgánica de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres, más conocida como Ley de Paridad. Esta legislación permitirá que las mujeres superen el 60% de representación y lleguen hasta un 100% en el sector público y privado, gracias a un acuerdo entre PSOE y Podemos. El texto ahora será remitido al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.

El proyecto de ley obtuvo el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, excepto del Partido Popular (PP) y Vox, que votaron en contra. De los 348 votos emitidos, 177 fueron a favor y 171 en contra. La ley necesitaba un total de 176 votos para ser aprobada.

Acusaciones y críticas del PP

Durante el debate previo a la votación, el Grupo Parlamentario Popular criticó duramente al Grupo Parlamentario Socialista. Jaime de los Santos, diputado del PP, acusó al PSOE de «borrar» el «propio espíritu» de la Ley de Paridad por los votos de Podemos. Según De los Santos, el Gobierno de Pedro Sánchez ha alterado la esencia de la ley al permitir que las mujeres puedan superar el 60% de representación, calificando esto como una concesión a Podemos.

«El Gobierno ha hecho saltar por los aires el artículo 5 al vender la paridad real por un puñado de votos», denunció De los Santos. Además, criticó que la ley se presente como feminista cuando, en su opinión, «solo se preocupa de las mujeres que ocupan sillas en los consejos de administración», mientras ignora a las mujeres que enfrentan el desempleo, señalando que España tiene una de las tasas de paro femenino más altas de la Unión Europea.

Defensa de la Ley por parte del PSOE

En contraste, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendió vigorosamente la Ley de Paridad. Redondo argumentó que la ley busca «limpiar el fango» que impide a muchas mujeres ser libres y avanzar en sus vidas. «Esta es una de las leyes que trata de limpiar esa suciedad que todavía impide que muchas mujeres sean libres y avancen», afirmó.

Redondo también destacó el «consenso» alcanzado entre los grupos políticos con esta norma, señalando que el avance en derechos y en igualdad es fundamental. «El consenso es el exponente claro de lo que es el parlamentarismo democrático», subrayó, remarcando la importancia de incluir propuestas y mejoras de las minorías y grupos de oposición.

Reacciones y posturas de otros Grupos Parlamentarios

La diputada socialista Andrea Fernández lamentó el discurso de los populares y celebró los avances en igualdad y libertad que la derecha ahora disfruta. «La paridad será obligatoria en los consejos de administración, en los colegios profesionales, en sindicatos, en organizaciones sociales y en órganos constitucionales», afirmó, subrayando la necesidad y la trascendencia de esta ley.

Por otro lado, la diputada de Vox, Rocío Gil de Biedma, calificó la ley de «innecesaria» y acusó a los socialistas de aprovechar esta legislación para introducir cambios que, según ella, no benefician a las mujeres ni a la sociedad en general. «La ley traerá nefastas consecuencias para la economía y el empleo», advirtió.

El Grupo Plurinacional Sumar, representado por Esther Gil de Reboleño, recalcó que el feminismo que defienden ofrece «horizontes de transformación a todas las mujeres». Gil de Reboleño subrayó la necesidad de derechos laborales que permitan a las mujeres conciliar su vida laboral y personal, y la importancia de ocupar espacios que históricamente les han sido negados.

Desde Podemos, Ione Belarra destacó que la ley incluía inicialmente una cuota de hombres, la cual ha sido eliminada gracias a un acuerdo con el PSOE. «El feminismo es acabar con la desigualdad estructural que sufrimos las mujeres por el hecho de ser mujeres», afirmó Belarra, resaltando que la eliminación de la cuota de hombres es un logro significativo.

Impacto y futuro de la Ley de Paridad

La Comisión de Igualdad del Congreso aprobó la semana pasada el dictamen de la Ley de Paridad, con el apoyo de todos los grupos menos el PP y Vox. El dictamen incluye varias enmiendas, como la pactada entre PSOE y Podemos, que permite que las mujeres puedan representar hasta el 100% de los cargos, justificadamente.

El acuerdo entre socialistas y morados también introduce una disposición adicional que permite no aplicar el criterio de representación paritaria cuando la representación de mujeres sea superior al 60%, siempre que esté justificado. Además, se añadió una enmienda para quitar al Senado su veto irrevocable al techo de gasto.

En conclusión, la Ley de Paridad representa un avance significativo en la lucha por la igualdad de género en España, a pesar de la oposición del PP y Vox. La aprobación de esta ley refleja el compromiso de una mayoría parlamentaria con la igualdad y la representación justa de mujeres en todos los sectores de la sociedad.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído