Bolaños defiende la inocencia de Sánchez: "No conocía los argumentos de la causa"

El ministro califica los WhatsApp filtrados entre el presidente y Ábalos de “irrelevantes” y denuncia una grave violación del derecho a la intimidad

16 de Mayo de 2025
Actualizado a las 9:25h
Guardar
Bolaños defiende la inocencia de Sánchez: "No conocía los argumentos de la causa"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha denunciado con firmeza la filtración de los mensajes privados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, al tiempo que ha defendido la integridad del presidente del Gobierno. En una entrevista concedida RTVE, ha reclamado una investigación exhaustiva y ha advertido que, de no actuar de oficio, el Ejecutivo impulsará medidas legales.

“Un ataque despiadado” contra Sánchez

El Gobierno ha respondido con contundencia a la reciente publicación de mensajes privados intercambiados entre el presidente del Gobierno y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha restado toda importancia al contenido de los mensajes, que considera “irrelevantes”, y ha puesto el foco en lo que, a su juicio, es una cuestión más grave: la vulneración del derecho a la privacidad del jefe del Ejecutivo.

Durante una entrevista en el Canal 24 Horas, Bolaños ha dejado claro que el Gobierno no permitirá que esta situación quede impune. “Queremos que haya una investigación a fondo para que se conozca todo al detalle. Si no se produce, vamos a impulsarla”, ha asegurado, en referencia a una posible investigación judicial que esclarezca quién está detrás de la filtración publicada por El Mundo.

Lejos de implicar a Pedro Sánchez en algún tipo de conocimiento previo sobre la denominada “trama Koldo”, el ministro ha subrayado que los mensajes filtrados confirman que el presidente “no conocía ninguno de los argumentos de la investigación”. En esa línea, Bolaños ha advertido de lo que considera una ofensiva política sin precedentes: “¿Vale todo contra el presidente del Gobierno? Esa es la pregunta que nos tenemos que hacer”.

El ministro no ha dudado en calificar lo ocurrido como “un ataque despiadado” cuyo objetivo es dañar a Pedro Sánchez no solo en el ámbito político, sino también “en lo personal”. Según ha explicado, el presidente se ha tomado la filtración “con una mezcla de resignación y preocupación” al constatar que su derecho a la privacidad puede ser vulnerado “tan alegremente”.

Exige rigor en las informaciones y cuestiona al juez Peinado

En la misma entrevista, Bolaños ha abordado otros asuntos que han centrado la atención mediática en los últimos días. Uno de ellos es la supuesta existencia de un informe de la Guardia Civil que vincularía a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, con la trama de corrupción vinculada a Koldo García. Sin embargo, el ministro ha sido tajante: “Por el momento no existe ningún informe”. Y ha reprochado que “solo una hipótesis ya sirve para poner en duda la honorabilidad de una persona”.

Por ello, ha pedido a los medios de comunicación “rigor” y respeto cuando se trata del honor de figuras públicas, especialmente en contextos tan delicados.

Bolaños también ha hecho referencia al interrogatorio al que fue sometido el pasado 9 de mayo por el juez Juan Carlos Peinado, en el marco de la investigación sobre la esposa del presidente, Begoña Gómez. Ha descrito el encuentro como “muy agradable y cordial”, aunque fuentes presentes en la sala aseguraron que estuvo marcado por momentos tensos y un tono agresivo. El ministro ha aprovechado para remarcar la importancia de preservar “la imagen de imparcialidad e independencia de la justicia”.

En relación con la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que plantea el Ejecutivo —con el objetivo de desvincular el mandato del fiscal general del de la legislatura—, Bolaños ha manifestado su deseo de contar con un “consenso amplísimo” en el Parlamento para sacar adelante esta modificación.

En defensa cerrada de Pedro Sánchez y del Estado de derecho, el Gobierno sitúa la privacidad y la veracidad informativa como líneas rojas. La batalla política, sin embargo, sigue escalando en intensidad.

Lo + leído