El proyecto fantasma para El Rocío que el agitador ultraderechista José Manuel Soto vendió sin problemas al Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla por una nada despreciable cantidad de dinero, hasta 550.000 euros, ha terminado su camino en los tribunales, y todo ello después de que el propio presidente andaluz reconociera que bastó una mirada para cerrar el trato con el conocido activista ultra y también cantante. “Cuando vino José Manuel a proyectar y traerme su idea, es verdad que no venía con grandes maletas, ni mochilas, ni maquetas, ni proyectos, pero sí con las ideas muy claras, mirándote a los ojos”, admitió sin tapujos Moreno Bonilla sobre el proyecto Destino Rocío, que ha sido denunciado en los tribunales por la coalición Por Andalucía por los presuntos delitos de prevaricación, malversación y aprovechamiento de funciones. Por Andalucía pide al juez que investigue al propio Moreno Bonilla, al entonces consejero de Presidencia en 2021 Elías Bendodo y a la directora general de Andalucía Global, firmante del acuerdo con la empresa Caminos de Andalucía S.L. Moreno Bonilla llegó a asegurar que este pacto con Soto representaba “el comienzo de un gran proyecto transformador para Andalucía y España”.
La coalición de izquierdas liderada por Inmaculada Nieto pide al juez que investigue tanto el contrato menor con la entidad de Soto, por un valor de 15.000 euros, como las subvenciones que ha recibido el cantante en varias entregas por parte del ejecutivo de Moreno Bonilla, por un montante total de 550.000 euros, para ejecutar el proyecto Caminos del Rocío, del que por el momento apenas se conoce una página web de escaso o nulo contenido, según adelanta la Cadena Ser.
José Manuel Soto convenció a Moreno Bonilla para que regara con dinero público su chiringuito con "su mirada".
— Inmaculada Nieto (@InmaNietoC) February 10, 2025
Ojalá otras miradas también le hubiesen convencido 👇 pic.twitter.com/73XZ1xj2BO
El ejecutivo andaluz se ha empeñado en buscar paralelismos en el proyecto del agitador ultra con el Camino de Santiago, aunque la realidad hasta hoy es bien distinta y no pasa más que por un mero bluf chusco que nadie sabe explicar muy bien, ni siquiera el propio promotor de la idea y receptor de una considerable subvención pública de más de medio millón de euros. El presidente andaluz no ahorró en elogios allá por febrero de 2023 cuando recibió con “ilusión, pasión y alegría” el plan de Soto para El Rocío, cuyos pasos inciertos sigue atentamente la Oficina Andaluza Antifraude. Tanto es así que esta entidad ha reclamado a la Junta que revise el contrato menor de unos 15.000 euros, al haber sido concedido sin concurrencia pública a una sociedad del agitador ultra.
Moreno Bonilla reconoció que Soto le presentó su plan sin “mochilas” ni “maquetas” ni “proyectos”, sólo “mirándote a los ojos”
El proyecto de Soto asegura que construirá una red de caminos que conecte todas las provincias de Andalucía con la aldea del Rocío, una idea que de facto ya es una realidad palpable sin necesidad de que el cantante presente su plan como algo innovador y sin parangón.
El pasado enero, la Oficina Andaluza Antifraude emitió una resolución advirtiendo de “falta de idoneidad y capacidad” técnica de la empresa de Soto que ha recibido la cuantiosa suma de dinero por parte de la Junta, al entender que contiene “un vicio que comporta la nulidad en la adjudicación del contrato”.