El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, casi diez años después de ser autorizado, vuelve a exponer a información pública la autorización administrativa y el proyecto del sondeo de inyección de gas denominado Marismas-3NE en Doñana. Ese sondeo tuvo ya un largo procedimiento de autorización desde 2010...
Las intensas lluvias que, desde hace ya varias semanas, están afectando a numerosos puntos del país están dejando estampas inusuales y poco vistas en las últimas décadas, como el traslado urgente de yeguas y reses de ganado del entorno de Doñana, como estas imágenes protagonizadas por unos 70 ganaderos y voluntarios...
Un simple análisis de las compras más emblemáticas efectuadas en los últimos dos años señala que se ha llegado a pagar 50.000 euros por hectárea en el caso de la adquisición por el Ministerio de la Finca Los Mimbrales, frente a los 10.000 que costó la operación de compra de Veta La...
El proyecto fantasma para El Rocío que el agitador ultraderechista José Manuel Soto vendió sin problemas al Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla por una nada despreciable cantidad de dinero, hasta 550.000 euros, ha terminado su camino en los tribunales, y todo ello después de que el propio presidente...
La organización WWF ha realizado un nuevo análisis que confirma el grave problema del robo del agua y el aumento de la superficie ilegal regada en el acuífero de Almonte-Marismas. La organización ha anunciado que pondrá en conocimiento de la UNESCO el continuo declive del acuífero y su impacto en los...
El amanecer del año 2025 trajo consigo una tragedia inesperada que sacudió a Estados Unidos. Dos ataques terroristas con pocos intervalos de tiempo, uno en Nueva Orleans y otro en Las Vegas, dejaron un saldo de 16 muertos y decenas de heridos. Ambos incidentes, aparentemente desconectados, han encendido las alarmas...
Un equipo científico portugués y español ha confirmado en un nuevo estudio que las marismas de Doñana, si se eliminara el dique de contención actual de la Montaña del Río, se inundarían completamente a finales de siglo durante las mareas vivas debido al aumento del nivel del mar. El estudio...
Ante el inicio de la plantación de fresas en la nueva campaña agrícola, WWF ha salido a denunciar que, en estos momentos, en Doñana se siguen regando 1180,2 hectáreas fuera de la superficie agrícola regable (SAR), delimitada por el Plan Especial de la Corona Forestal. De ellas, casi el 80 % son cultivos de...
La sucesión de las extracciones en el acuífero litoral ha traído consigo la desecación de las lagunas peridunares y con ello la desaparición del torillo andaluz, que se ha extinguido en Doñana y, por tanto, en toda Andalucía. Esta desaparición, dicen desde Ecologistas en Acción, "bien podría calificarse de ecocidio; desaparece...
Una treintena de colectivos sociales, ecologistas, sindicatos y partidos políticos se han dirigido a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, así como a la Comisionada de Restauración de Ecosistemas y el responsable de la Oficina Técnica de Doñana, instándoles a comenzar de forma inmediata...
WWF acaba de despejar una incógnita que rodea desde hace años la gestión insostenible del agua subterránea en Doñana y que está secando este Patrimonio Mundial de la Humanidad. El nuevo informe realiza una estimación actualizada del grado de sobreexplotación del acuífero a partir de datos oficiales. Los cálculos concluyen que actualmente se...
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), centro nacional del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha alertado de la "preocupante situación de las masas de agua subterránea del territorio nacional", de las cuales un 44% está en mal estado, según los últimos planes hidrológicos.
El...
La conclusión de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) es contundente e inapelable: la dirección de Canal Sur Televisión ha incumplido los principios de veracidad e independencia y el compromiso con la búsqueda de la verdad cuando informó el pasado 20 de abril de 2023 sobre las...
Los 150 litros por metro cuadrado caídos en la última semana deberían haber supuesto la inundación masiva de la marisma del Parque Nacional, pero la realidad es que el encharcamiento es muy superficial debido a que ni el Guadiamar entra con suficiencia, ni La Rocina aporta lo que debería.
El Guadiamar,...
El modelo agrario hiperintensivo tiene repercusiones socioambientales muy negativas (como la sobreexplotación de las tierras o la contaminación de las masas de agua superficiales y subterráneas) en las zonas donde se implanta, que se ven agravadas por la crisis climática. Además, este modelo de producción vulnera los derechos de quienes...