Sigue dando que hablar el polémico interrogatorio del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá, la mujer actriz que ha acusado de abusos sexuales a Íñigo Errejón. Mientras tanto, la víctima ha solicitado al magistrado incorporar la investigación interna realizada por Sumar al exdiputado, quien por su parte ha aportado al juzgado mensajes borrados por la actriz. De esta manera, el despacho que defiende los intereses de Mouliáa implica directamente a Sumar, ya que este partido tendrá que responder a la petición del instructor. No cabe duda de que hay muchas cosas por aclarar y no solo lo que ocurrió entre la intérprete y el que fuera mano derecha de Yolanda Díaz, sino también quién y cómo en el partido gestionó el caso Errejón. ¿Se tapó el asunto? ¿Se tomaron todas las medidas para depurar responsabilidades? El informe que Sumar aporte al juzgado tendrá que aclarar detalles y datos que, a día de hoy, se desconocen.
Además de Mouliáa y los testimonios anónimos de mujeres recogidos en la red social de la periodista Cristina Fallarás, queda por aclarar si Errejón fue denunciado públicamente en la red social X por otra mujer en el año 2023. En un hilo de Twitter, la denunciante relató el desagradable encontronazo con el entonces político. La mujer reveló que el exportavoz de Sumar la “manoseó” en el festival Tremenda Fem Fest de Castellón en el verano de 2023, informa Onda Cero. El caso tuvo bastante eco en redes sociales, tanto que la organización del evento musical se vio obligada a emitir un comunicado de firme condena ante el comportamiento de Íñigo Errejón durante su asistencia al concierto, siempre según esta cadena de radio. En la nota de prensa, el festival expresaba su indignación por la situación y llamaba al respeto y la seguridad en espacios dedicados a la comunidad feminista. Una testigo afirmó que había presenciado el escabroso episodio.
Otra mujer que ha denunciado al expolítico por abuso sexual es la polémica colaboradora de televisión Aída Nízar. Según relató la asidua de programas rosa, los hechos tuvieron lugar en mayo de 2015 y Nízar acusó a Errejón de ser un “verdadero depredador sexual”. ¿Se taparon estos casos? ¿Quién dio la orden de pasar página sin activar el debido protocolo antiacoso? Demasiados rumores, demasiados episodios oscuros y Sumar haría bien en colaborar con la Justicia y en llegar hasta el final caiga quien caiga.
Un dosier fundamental
En el marco del caso por agresión sexual contra Errejón, los abogados de Mouliaá instan a incorporar los resultados de la investigación que hizo Sumar sobre posibles “comportamientos machistas y de maltrato psicológico y sexual a distintas víctimas”, tras varias denuncias anónimas en redes sociales.
Tanto la acusación particular como la defensa han remitido en las últimas horas al Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid sus escritos de peticiones de diligencias, un trámite que el magistrado Adolfo Carretero solicitó a todas las partes tras tomar declaración el pasado día 16 al expolítico como investigado y a Mouliaá como perjudicada.
El abogado de la actriz, Alfredo Arrién, solicita que se libere oficio al partido político Sumar, formación a la que pertenecía Errejón cuando se conocieron los presuntos hechos delictivos, tras lo cual dimitió. El letrado quiere que se aporte la investigación llevada a cabo internamente sobre los hechos para detectar la existencia de posibles comportamientos machistas y de maltrato psicológico y sexual a distintas víctimas.
En un escrito remitido al juzgado, los letrados de Mouliaá anuncian que se elaborará un informe psiquiátrico sobre la denunciante para que se aporte al procedimiento, y también un informe psicológico complementario al anterior, y pide un mes de plazo para poder aportarlos.
En su escrito la acusación particular avanza que aportará, solicitando igualmente un plazo de un mes, un informe elaborado por un profesional en informática en el que se cotejarán las conversaciones de WhatsApp mantenidas entre Mouliaá y Errejón, y que enviará un extracto de conversaciones de WhatsApp entre la actriz y dos allegados.
Por su parte, la defensa de Íñigo Errejón ha aportado al juzgado un peritaje que muestra las conversaciones que mantuvieron tras los hechos denunciados y que la actriz borró. Pide además que se indague sobre los contratos y el contenido de las apariciones televisivas de la actriz y solicita que declaren varios testigos. También que se pida al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Madrid para que remita copia del procedimiento penal seguido por presuntos malos tratos y agresión sexual contra el exmarido de Mouliaá, incluyendo el auto de archivo “por falta de coherencia”.
La letrada de Errejón, Eva Gimbernat, pone de relieve en su escrito, al que ha tenido acceso Efe, que la denunciante “ofreció una versión diametralmente distinta a la expuesta en sede policial, añadiendo novedosos detalles jamás proporcionados hasta el momento, tampoco en sus innumerables apariciones televisivas previas a su comparecencia judicial”.
Así, aporta, mediante un acta notarial y un peritaje informático, todas las conversaciones entre Errejón y Mouliaá, incluyendo un mensaje sobre un concierto que ella le envió diciéndole “mira a quién nos perdimos el otro día”, fechado el 14 de octubre de 2021, pocos días después de los hechos denunciados.
El peritaje informático muestra, según la defensa, que Mouliaá borró todos los mensajes que le envió a Íñigo Errejón con posterioridad a la noche de su encuentro, y solo se conservan los mensajes de contestación de él. Las conversaciones abarcan desde agosto de 2019 hasta abril de 2023, cuando Mouliaá pidió a Errejón el nombre de un abogado en relación con un procedimiento penal que tenía contra su exmarido.