Desarticulada en Ourense una banda de asaltantes con entrenamiento militar que vivía en el monte

El grupo, de estructura familiar y origen albanés y marroquí, cometía robos y traficaba con drogas mientras pernoctaba en condiciones extremas para evitar ser localizado

16 de Mayo de 2025
Actualizado a las 10:46h
Guardar
Desarticulada en Ourense una banda de asaltantes con entrenamiento militar que vivía en el monte

La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal altamente organizada, cuyos miembros tenían formación militar y operaban como una unidad táctica. Durante meses asaltaron viviendas en los municipios ourensanos de Avión y Beariz mientras vivían ocultos en el monte y esquivaban operativos policiales.

Una red con disciplina militar y vida austera

La operación, bautizada como Vértigo, se ha saldado con nueve detenidos tras diez meses de investigación. La banda, dirigida desde Tarragona por un exmiembro de las fuerzas especiales albanesas, estaba integrada principalmente por tres hermanos albaneses y varios colaboradores de nacionalidad marroquí. A pesar de que el líder disfrutaba de una vida lujosa, el resto del grupo residía en condiciones precarias, durmiendo en caravanas, casas ocupadas o en pleno monte gallego mientras llevaban a cabo los robos.

Durante sus desplazamientos en Galicia, actuaban en equipos de cuatro personas: dos entraban a las viviendas, uno vigilaba y otro se encargaba de la logística, incluyendo la compra de comida y material de acampada, siempre fuera de Ourense para evitar ser detectados. El 20 de julio, uno de estos miembros fue localizado al repostar en una provincia vecina, y una de sus compras, unas zapatillas, coincidía con las huellas halladas en uno de los domicilios robados.

Robos millonarios y fuga de película

En total, se atribuyen al grupo 14 robos en viviendas con un botín estimado en más de un millón de euros entre joyas y dinero en efectivo. Además, en los registros realizados en Barcelona, Tarragona y Castellón, se incautaron más de 2.100 plantas de marihuana, 100 kilos de cogollos, armas, hachís y materiales para procesar oro, así como herramientas usadas en los asaltos.

Uno de los momentos más críticos de la operación se vivió tras los robos de julio, cuando los sospechosos consiguieron esquivar tres dispositivos policiales consecutivos en Miranda de Ebro, Zaragoza y Lleida en una sola noche, demostrando una gran capacidad táctica y de evasión. A partir de ese momento, la investigación se centró en Cataluña, donde finalmente fueron localizados pese a sus constantes cambios de residencia y el uso de múltiples identidades falsas.

El caso sigue su curso judicial, con cinco de los detenidos, incluido el cabecilla, ya puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Ribadavia.

Lo + leído