Cuatro días después del histórico apagón que dejó sin electricidad a buena parte de la Península Ibérica, los gobiernos de España y Portugal intensifican la búsqueda de respuestas. La falta de claridad sobre las causas del corte masivo ha movilizado a instituciones nacionales y europeas, mientras aumenta el escrutinio sobre Red Eléctrica y su papel en la crisis.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, mantendrá este viernes una reunión telemática con su homóloga portuguesa, María da Graça Carvalho. La cita, prevista a las 10.30, será clave para intercambiar información y coordinar posturas ante un suceso sin precedentes que afectó simultáneamente a ambos países.
Tras el encuentro bilateral, Aagesen se reunirá con el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, en un nuevo intento por esclarecer lo ocurrido. El apagón, registrado a las 12:33 del lunes, ha provocado una ola de investigaciones técnicas y políticas, con especial atención sobre Red Eléctrica de España (y su matriz, Redeia), operadora del sistema de transporte eléctrico.
Portugal ha reaccionado con contundencia. Este jueves, su Gobierno ordenó auditorías a instituciones relacionadas con las telecomunicaciones y el transporte, con el objetivo de tener resultados en menos de un mes. Además, el primer ministro luso, Luís Montenegro, ha anunciado la creación de una comisión independiente y ha solicitado una auditoría a nivel europeo para evaluar los sistemas eléctricos peninsulares. Según sus primeras declaraciones, el origen del fallo se encontraría en territorio español.
En paralelo, el Gobierno español continúa recopilando información. Según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, se han recibido ya gran parte de los datos solicitados a los operadores eléctricos, aunque algunos siguen en proceso de recopilación debido a su complejidad técnica. Por ello, el Ejecutivo volverá a cursar peticiones por escrito para completar la reconstrucción cronológica del incidente, incluyendo las horas previas y el proceso de recuperación del suministro.
Red Eléctrica ha entregado ya los datos requeridos por la comisión de análisis del apagón, que celebró su primera reunión el pasado miércoles en el Ministerio. La ministra Aagesen también se ha reunido con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y está previsto que este sábado el comité se vuelva a reunir, esta vez en la sede de Redeia.
El misterio en torno al apagón persiste, pero los pasos institucionales se aceleran. Tanto España como Portugal buscan respuestas técnicas y responsabilidades políticas en una crisis que ha revelado la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas ibéricas.