Gibraltar sin barreras: España y Reino Unido ultiman la caída histórica de la Verja

El tratado que elimina controles fronterizos y abre nuevas oportunidades para la economía local entrará en vigor a principios de 2026

25 de Agosto de 2025
Actualizado a las 11:35h
Guardar
La Verja vista desde La Línea de la Concepción.
La Verja vista desde La Línea de la Concepción.

El próximo enero, la última frontera física que divide el continente europeo se prepara para desaparecer. La Verja que separa Gibraltar de La Línea de la Concepción será derribada gracias a un acuerdo alcanzado entre España, Reino Unido y la Unión Europea, que pondrá fin a décadas de controles, disputas y retenciones en este pequeño enclave estratégico del sur de Europa. Fuentes diplomáticas confirman que el texto definitivo del tratado se espera listo en octubre y que la ratificación podría completarse antes de Navidad, allanando el camino para la eliminación de la frontera a comienzos de 2026. El  alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco está a la espera que se le comunique oficialmente. En la SER ha reclamado "más información" al Gobierno de España sobre cómo todo esto afectará a su municipio, que colinda directamente con Gibraltar. "Celebramos que la Verja tenga fecha de derribo, pero necesitamos detalles concretos para planificar el impacto en La Línea", señaló Franco

Un proceso de negociación largo y complejo

Gibraltar, con apenas siete kilómetros cuadrados de extensión, ha sido durante años un punto conflictivo dentro de las relaciones entre Londres y Madrid, sobre todo desde el Brexit. Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Peñón quedó fuera de Schengen y en una situación legal compleja, que dificultaba la libre circulación de personas y mercancías.

El acuerdo alcanzado en junio, tras meses de intensas negociaciones entre las autoridades británicas, españolas, gibraltareñas y la Comisión Europea, logró superar los principales escollos. Entre ellos destacaban la armonización fiscal y los controles fronterizos, temas que hasta ahora habían generado desconfianza y tensiones políticas. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, aseguró que todos los implicados trabajan para que el calendario se cumpla de la manera más rápida posible, aunque evitó comprometerse a fechas concretas.

“Estamos haciendo todo lo necesario para que el acuerdo sobre el tratado se aplique cuanto antes, con un proceso de ratificación ágil y eficiente”, señaló Picardo. Las fuentes de Bruselas coinciden en que los plazos estimados son realistas, aunque reconocen que la traducción del texto a 23 idiomas y la aprobación parlamentaria podrían retrasar ligeramente la puesta en marcha.

Principales cambios: libre circulación y unión aduanera

El tratado contempla la eliminación de todos los controles sobre personas y mercancías en la frontera, estableciendo un doble control en puerto y aeropuerto, coordinado por las policías española y gibraltareña. De este modo, se busca garantizar la seguridad sin obstaculizar la movilidad diaria de los trabajadores transfronterizos, que se estima en miles cada día.

Además, el acuerdo prevé la creación de una unión aduanera entre Gibraltar y la UE, así como la armonización del sistema fiscal. Entre otras medidas, se aplicará un impuesto indirecto sobre el consumo y el tabaco, para evitar distorsiones económicas en la región y fomentar la prosperidad del Campo de Gibraltar, estrechamente vinculado a la economía del Peñón. Actualmente, Gibraltar mantiene impuestos muy reducidos y un régimen fiscal especial que incluye una tasa corporativa del 10%, frente al 35% español, y un IVA inexistente.

Bruselas ha destacado que la eliminación de la Verja no solo tiene un valor simbólico, sino también estratégico: recosiendo Schengen y cerrando el vacío legal del Brexit, se fortalece la cooperación entre España y Reino Unido y se afianzan las relaciones comerciales y de inversión entre ambas naciones.

Reacciones locales y expectativas económicas

El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, recibió la noticia con satisfacción, pero reclamó más información sobre cómo afectará la eliminación de la frontera a la ciudad. “Celebramos que la Verja tenga fecha de derribo, pero necesitamos detalles concretos para planificar el impacto en La Línea”, declaró. El Ayuntamiento ya ha iniciado estudios y encuestas para anticipar los efectos en la economía y el tráfico fronterizo, cuyos resultados se presentarán la próxima semana.

Fuentes empresariales locales coinciden en que la eliminación de los controles podría impulsar el comercio y el turismo en la zona, facilitando la entrada de visitantes y trabajadores. También se espera un efecto positivo en la inversión, especialmente por parte de empresas británicas, atraídas por la seguridad jurídica que aportará el acuerdo.

Historia de un enclave conflictivo

La Verja fue cerrada en 1969 durante la dictadura franquista, tras décadas de tensión por la soberanía de Gibraltar, que España cedió formalmente a Reino Unido en 1713. Desde entonces, el paso fronterizo ha sido un símbolo de separación, atravesado diariamente por trabajadores y comerciantes. Los referéndums de 1967 y 2002 confirmaron la negativa de los gibraltareños a regresar a la soberanía española, con más del 95% de votos en contra de cualquier fórmula de cosoberanía.

Con la eliminación de la Verja, la relación entre Gibraltar y La Línea inicia una nueva etapa, basada en la cooperación y la movilidad. Además, el acuerdo permitirá consolidar la presencia británica en España, beneficiando también a ciudadanos y empresas españolas que operan en Gibraltar.

Próximos pasos políticos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará próximamente a Londres para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, y revisar los últimos detalles de la implementación del acuerdo. Durante estas reuniones se abordarán aspectos técnicos de la frontera y se coordinarán los mecanismos para que la Verja desaparezca según lo previsto, garantizando un proceso ordenado y seguro.

Si todo transcurre según lo previsto, enero de 2026 marcará un hito histórico en la geografía europea: Gibraltar sin barreras, con libre circulación de personas y mercancías, un sistema fiscal armonizado y una relación reforzada con España y la UE. La caída de la Verja no solo simboliza el fin de décadas de separación, sino también el inicio de un nuevo capítulo de cooperación, inversión y desarrollo económico para la región.

Lo + leído