Gobierno y Canarias fijan criterios para repartir menores migrantes

El Partido Popular y Vox expresan su rechazo a los criterios para la distribución de 4.500 menores al entender que, tras el acuerdo, se busca dejar fuera de ese reparto a Cataluña y al País Vasco

07 de Febrero de 2025
Actualizado el 09 de febrero
Guardar
Los criterios de distribución son prácticamente los mismos que los acordados en 2022 con las autonomías: población, renta per cápita, desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población.
Los criterios de distribución son prácticamente los mismos que los acordados en 2022 con las autonomías: población, renta per cápita, desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población. 

El Gobierno central y Canarias han llegado a un principio de acuerdo sobre los criterios del reparto de menores migrantes entre el resto de territorios. Sobre la mesa está el futuro de 4.500 menores migrantes acogidos en Canarias y Ceuta.

Sobre estos términos se ha pronunciado el viceconsejero canario Octavio Caraballo, tras la reunión de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

"Estamos más cerca del acuerdo que hace varias semanas", ha reconocido Caraballo. Como ha señalado: "Falta la figura jurídica donde se incluyan los criterios que hemos definido con el Ministerio". También ha aprovechado para pedir "humanidad y solidaridad" a los partidos. Y ha recordado que se trata de un "drama humanitario" cuyos afectados son "niños y niñas".

Desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el Gobierno insular buscan llegar a un acuerdo para el reparto único de 4.000 jóvenes desde Canarias y 500 desde Ceuta para aliviar los recursos de estos territorios, que en el caso de las islas atienden a más de 5.800 menores.

Horas antes, la ministra Sira Rego ha pedido dejar trabajar a los equipos de ambos Gobiernos "un poquito más en lo concreto", pero ha señalado que los criterios de distribución son prácticamente los mismos que los acordados en 2022 con las autonomías: población, renta per cápita, desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población.

Ha explicado que se trata de hacer un análisis "lo más científico posible" de la situación y ha subrayado la importancia de tener en cuenta el esfuerzo realizado hasta ahora por las comunidades autónomas en el sistema de acogida, ya que el actual es "bastante asimétrico a nivel territorial".

A preguntas de los periodistas, Rego ha señalado que también faltan por cerrar "los flecos económicos", pero ha reiterado la intención del Gobierno de dotar financieramente este plan "de manera suficiente".

Por su parte, Clavijo ha pedido no perder de vista que este "no es un problema territorial ni político", sino que es "un drama humanitario" y lo más importante es respetar los derechos del menor.

Ha puesto como ejemplo que, más allá de los criterios que se pacten, hay otros factores que serán tenidos en cuenta durante la aplicación de este plan, como que los niños más pequeños no sean trasladados para no someterles a un segundo desarraigo y "otro trauma".

El presidente canario ha coincidido con la ministra en la importancia de tener en cuenta el esfuerzo de acogida previo de las comunidades.

"Yo cuando algún compañero de alguna comunidad autónoma habla de que está desbordado y tiene 300 y nosotros tenemos 5.800... es que nosotros esas plazas tampoco las teníamos creadas, las hemos tenido que generar a base de decreto de emergencia", ha explicado.

PP y Vox rechazan los criterios

El Partido Popular y Vox han expresado su rechazo a los criterios para la distribución de 4.500 menores al entender que, tras el acuerdo, se busca dejar fuera de ese reparto a Cataluña y al País Vasco.

El PP ha dado por hecho este extremo, según ha explicado a EFE. Y, por tanto, al ser un procedimiento "asimétrico e injusto", no contará "en ningún caso" con su apoyo, ha explicado el partido.

Las mismas fuentes han apuntado que se pretende utilizar en ese reparto criterios políticos "como si País Vasco y Cataluña no fueran España". Consideran, además, que sólo se busca "dejar sitio para que sigan viniendo" personas migrantes.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, en su cuenta de la red social X, ha reaccionado a una noticia donde el titular apuntaba a la exclusión de esas dos comunidades del reparto. En su mensaje, ha señalado: "El Gobierno de Sánchez es una mafia vomitiva y una chusma corrupta. Pero Feijóo sigue manteniendo que era obligatorio [la distribución de menores migrantes]. Y prohibió a sus barones regionales oponerse".

El Ministerio de Juventud e Infancia, consultado por EFE, ha negado tajantemente que la propuesta vaya a excluir a ninguna comunidad autónoma. El departamento ha explicado que País Vasco y Cataluña son las regiones que más esfuerzo han hecho en la acogida de menores en los últimos años y, de acuerdo a los criterios mencionados, esto se tendrá en cuenta, pero no será lo único a valorar.

De hecho, precisan, con los criterios de 2022, que ya contemplaban el esfuerzo realizado, a Cataluña y País Vasco en todos los planes de contingencia (2022, 2023 y 2024) se les ha asignado la acogida de nuevos jóvenes.

Lo + leído