El juez Peinado desafía a la Audiencia Provincial, a la Fiscalía y a la Guardia Civil y abre causa por Air Europa

Decide seguir con el caso del rescate de la aerolínea pese a que el tribunal madrileño se lo prohibió

07 de Mayo de 2025
Actualizado el 08 de mayo
Guardar
Juzgados de Plaza Castilla, donde el juez Peinado instruye el sumario contra Begoña Gómez.
Juzgados de Plaza Castilla, donde el juez Peinado instruye el sumario contra Begoña Gómez.

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga el caso del máster de Begoña Gómez para la Universidad Complutense, ha confirmado su decisión de investigar el rescate de la aerolínea Air Europa asegurando que existe un “indicio delictivo” que “afecta directamente” a la esposa del presidente del Gobierno. De esta manera, el magistrado desafía a la Audiencia Provincial de Madrid, que le advirtió de que no traspasara esa línea roja para no incurrir en una investigación “prospectiva”.

Peinado ha hecho caso omiso y ya mezcla asuntos, el máster de Begoña Gómez, el rescate de Air Europa y hasta el caso Ábalos, de donde se está nutriendo ahora tras pedirle a la UCO que elabore un informe sobre la operación de salvamento de la compañía, por más de 500 millones de euros, en plena pandemia. ¿Qué tiene que ver el máster de Begoña Gómez con las altas operaciones económicas del Estado? Nada. Pero el magistrado ya lo mete todo en la misma coctelera y se enfrenta a los magistrados de la Audiencia de Madrid.

En realidad, la Guardia Civil ya le ha dicho al juez que no ha visto indicios de delitos en el asunto de la compañía de aviación, pero él no atiende a razones. Se salta los informes de la Benemérita (incluso presionando a los agentes para que encuentren algo sólido contra Moncloa), se salta los escritos de la Fiscalía y se salta las órdenes de sus superiores. Actúa como un juez justiciero que funciona a su aire como un rey soberano. En un auto, el magistrado descarta los recursos de Begoña Gómez y de la Fiscalía y sostiene que “sí que existen hechos que, aunque desconocidos inicialmente”, permiten indagar en este hecho, informa Europa Press.

Eso, asegura, permitió a la Audiencia Provincial de Madrid “apreciar como una conjetura la probabilidad de ese bloque de hechos que se contenían en la denuncia inicial”. El juez considera que “ya ha desaparecido ese carácter de mera conjetura, siendo desde luego, un indicio delictivo”. “Y que, como se verá más adelante, afecta directamente, en cuanto a la participación en los mismos, de la investigada Begoña Gómez”, concluye.

En su resolución, el magistrado responde al recurso en el que la Fiscalía aseguraba que no hay hechos nuevos en los que indagar con respecto al rescate. “Con el respeto que merece (la Fiscalía), solo cabe decir que, parece no querer estar en el mundo en el que vivimos todos los españoles”, critica.

Y es que, afirma, “como es notorio y público, por todos los medios de comunicación de todo tipo, se ha informado a la opinión pública del resultado hasta este momento de los avances realizados en la investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO), en relación con el rescate de la empresa Air Europa, aunque haya sido como consecuencia de otra instrucción que se sigue en el Tribunal Supremo”, en alusión al caso Koldo.

El instructor, además, también se refiere al hecho de que la defensa de Begoña Gómez recurriera el auto por el que justificaba su decisión de seguir investigando el rescate. Esa decisión de recurrir, un día después que la Fiscalía es, según el juez, curiosa y nada frecuente”. Destaca el magistrado además que la “extensión” del recurso del letrado de Gómez es “sensiblemente inferior a la del Ministerio Fiscal”. “No se sabe si porque considera que sus argumentos son menos sólidos o porque confía en que, una vez, más, sea el Ministerio Fiscal, quien, de una manera más intensa e incluso más brillante, desde el punto de vista técnico jurídico, efectúe una defensa de los intereses de la investigada”, opina.

En este contexto, el magistrado insiste en que “no es capricho” suyo “buscar posibles hechos delictivos sin fundamento”. Así, incluye en su resolución varias noticias en las que se recogen “determinadas anomalías” en el rescate de la aerolínea y hace referencia a un mensaje de chat entre el que fuera CEO de Air Europa y el exasesor ministerial Koldo García en el que el primero refería que se había comunicado “con Begoña”.

“Si después de tener constancia de lo expuesto se sigue insistiendo en la idea de que no hay hechos nuevos respecto de la decisión de rescatar la empresa Air Europa es tanto como pretender utilizar la denominada técnica del avestruz, en el sentido de no querer contemplar una realidad objetiva”, concluye.

El juez ha rechazado de esta forma sendos recursos presentados ante la resolución en la que afirmaba que si no investigaba el rescate de Air Europa podría incurrir en un delito de prevaricación o en un delito de omisión de perseguir delitos.

En esta línea, explicaba que si bien el Ministerio Público era contrario a solicitar un nuevo informe sobre Globalia (matriz de Air Europa) a la UCO en base a resoluciones anteriores de la Audiencia Provincial, en realidad estas indicaban que se debían de excluir los hechos ya conocidos relativos a la compañía pero no los “realmente nuevos y de signo incriminatorio”.

Así, sostenía que si como instructor solicitaba que no se remitiera dicho informe por la UCO “podría suponer que se pasase por alto la comisión de nuevos hechos delictivos” y por tanto “impedir que se comprueben podría ser constitutivo incluso de infracción penal por parte de este proveyente” e induciría a los agentes de la UCO “a que cometan dicho delito de omisión de perseguir delitos”.

Lo + leído