Más de 10.000 efectivos y 200 medios desplegados: España lucha contra 40 incendios forestales activos

Galicia, Extremadura y Castilla y León concentran la acción del Gobierno, las comunidades autónomas y la UE mientras se prepara la declaración de zona catastrófica

20 de Agosto de 2025
Actualizado a las 10:35h
Guardar
Más de 10.000 efectivos y 200 medios desplegados: España lucha contra 40 incendios forestales activos
La Unidad Militar de Emergencia en acción en León, foto UME

España vive semanas de emergencia ante un aumento sin precedentes de incendios forestales que afectan a varias comunidades, con hasta 40 focos activos en distintos puntos del país. Ante esta situación, el Gobierno central ha intensificado el despliegue de medios para contener el fuego y garantizar la seguridad de la población, actualizando este martes el número de recursos nacionales, autonómicos y europeos movilizados, con especial foco en Galicia, Extremadura y Castilla y León.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) encabeza el operativo con 3.850 efectivos, de los cuales 1.400 participan en labores de ataque directo al fuego, mientras 2.000 se dedican a apoyo logístico y relevos. Además, se emplean 450 medios entre maquinaria, vehículos especializados y drones. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aporta 703 efectivos, incluidos 640 bomberos forestales, 56 medios aéreos y siete autobombas y pickups. Por su parte, Interior despliega a 5.550 efectivos: 5.000 agentes de la Guardia Civil, 350 policías nacionales y 200 de Protección Civil. En conjunto, suman más de 10.100 recursos en activo para hacer frente a la emergencia.

Los recursos autonómicos y la colaboración interterritorial

Además de los esfuerzos del Gobierno, diversas comunidades autónomas han movilizado sus propios recursos. Son trece medios aéreos, con siete helicópteros y seis aviones, y 79 medios terrestres, que incluyen equipos de bomberos, camiones, vehículos auxiliares y drones. También se cuenta con un bulldozer y ocho equipos de apoyo auxiliar. Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana son las autonomías que han contribuido con estos recursos, sumando 92 medios adicionales que refuerzan la capacidad de respuesta en terreno.

A esta movilización se suma la asistencia europea: ocho medios aéreos —cuatro aviones y cuatro helicópteros— y cuatro equipos de bomberos con 190 efectivos procedentes de Francia, Italia, Países Bajos, Eslovaquia, República Checa, Alemania y Finlandia, subrayando la cooperación internacional ante la magnitud de la crisis.

Declaración de zona catastrófica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el próximo martes 26 de agosto se declararán como zonas afectadas por emergencia de protección civil las áreas más impactadas por los incendios. Esta medida implica no solo la intensificación de los esfuerzos de extinción, sino también el compromiso del Ejecutivo para coordinar la reconstrucción una vez controlados los incendios y evaluadas las pérdidas.

Durante su visita al Puesto de Mando Avanzado en Jarilla, Cáceres —donde un incendio ha arrasado unas 15.000 hectáreas— Sánchez subrayó que el operativo no solo busca apagar las llamas, sino también garantizar la recuperación económica y social de los municipios afectados. "El compromiso del Gobierno incluye recursos de la Administración General del Estado para reparar los daños y apoyar a vecinos y vecinas", señaló.

Coordinación y anticipación, claves en la emergencia

Virginia Barcones, directora de Protección Civil, explicó que en todo momento se ha actuado anticipándose a las necesidades de las comunidades autónomas. “Antes de recibir solicitudes concretas, ya ponemos a disposición los medios necesarios para que puedan actuar de manera inmediata”, aseguró. La coordinación con los gobiernos autonómicos es fundamental: ellos son los que determinan dónde y cuándo se despliegan los recursos según el nivel de emergencia y la evolución del fuego.

Esta estrategia de anticipación se complementa con la colaboración internacional y la solidaridad regional. Sánchez destacó que, ante una crisis de esta magnitud, la cooperación entre comunidades autónomas y países vecinos es esencial para maximizar la eficacia de la respuesta y minimizar los daños.

Hacia la reconstrucción

Aunque la prioridad inmediata sigue siendo controlar los incendios, la mirada del Gobierno ya se dirige a la recuperación. La declaración de zona catastrófica permitirá activar fondos y recursos necesarios para reconstruir infraestructuras, recuperar terrenos y apoyar a los ciudadanos que han perdido bienes y medios de vida.

“Se trata de una acción conjunta: la coordinación entre autoridades locales, autonómicas, nacionales y europeas será determinante”, subrayó Sánchez, destacando la importancia de la solidaridad y la colaboración compartida para enfrentar tanto la emergencia actual como las consecuencias que dejará a su paso.

Con este despliegue sin precedentes, España busca contener una crisis que ha golpeado duramente varias regiones, protegiendo vidas, propiedades y ecosistemas, mientras se prepara el terreno para la recuperación y reconstrucción de las comunidades más afectadas.

Si quieres, puedo hacer una versión aún más impactante y resumida para prensa digital, que capte la atención de los lectores de forma inmediata y mantenga los datos clave de los medios desplegados. Esto sería ideal para medios online con lectorado general. ¿Quieres que haga esa versión también?

Lo + leído