El médico de UCI del hospital Juan Ramón Jiménez que lloró de impotencia desmonta una por una las “falsedades” de la consejera

Demoledor análisis de los sanitarios del hospital onubense de referencia tras el mensaje triunfalista del Gobierno de Moreno Bonilla: “La consejera ha tenido la virtud de enfadar aún más a la gente”, asegura el facultativo

10 de Febrero de 2025
Actualizado el 11 de febrero
Guardar
Moreno Bonilla Equipo Médico
Moreno Bonilla, seguido de la consejera de Salud, Rocío Hernández, durante la inauguración de los laboratorios de un hospital granadino, en octubre pasado.

El médico de UCI Diego Mora, que la pasada semana se derrumbó y echó a llorar en el Parlamento de Andalucía tras denunciar la situación de riesgo de colapso del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, el centro sanitario de referencia de toda la provincia donde trabaja el facultativo, ha desmontado uno a uno, “punto por punto”, todos los datos oficiales que la consejera de Salud, Rocío Hernández, presentó en el último Pleno de la Cámara autonómica tras la pregunta de la diputada de Adelante Andalucía Maribel Mora. El mensaje de la titular de Salud, sin margen para la autocrítica y en ciertos momentos hasta triunfalista por el esfuerzo presupuestario que la consejera presentó ante los diputados, ha aumentado aún más el malestar de los sanitarios del Juan Ramón Jiménez, que el lunes 3 de febrero se concentraron a las puertas del hospital para denunciar la falta de medios y personal a todos los niveles que viene sufriendo el hospital. Los sanitarios de este hospital han convocado una nueva manifestación para el próximo 20 de febrero ante la Delegación Provincial de Salud a las 19,30 horas.

“Si es verdad, como dice la consejera, que la Junta ha invertido 40 millones, ¿por qué no ha sacado 300 euros para comprar palos de suero, que no hay, que están destrozados y hay que colgar los sueros con esparadrapos”

“Esta consejera tiene unos discursos aprendidos, pero en esta ocasión ha tenido la virtud de enfadar aún más a la gente”, ha asegurado el médico de UCI del Juan Ramón Jiménez en un mensaje difundido a través de las redes sociales. Mora ha calificado de “inexactitudes” y “falsedades” los datos oficiales presentados en el Parlamento por la consejera de Salud la semana pasada. “Vamos a intentar desmontarlo punto por punto”, apunta el especialista en cuidados intensivos. Dos mundos paralelos y completamente contrapuestos los que ve el Gobierno andaluz por un lado y los sanitarios del Juan Ramón Jiménez por el otro.

  • “El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha pasado en los últimos seis años de contar con 2.834 a 3.701 profesionales, es decir, un incremento del 30,5%”, señaló la consejera el pasado jueves ante el pleno parlamentario. “¡Toma ya, casi mil profesionales sanitarios más!”, se asombra el facultativo de UCI. “¿Dónde están? Igual no se han enterado que tienen que venir a trabajar, así no cabríamos en el hospital, ojalá”, dice Mora con ironía. “Quizá lo que está contando la consejera es que los contratos basura que tenían lo están contando ahora después del proceso de estabilización, o quizás, teniendo en cuenta que los contratos son de mes a mes y que un año tiene doce meses, divides esos casi mil contratos entre 12 y resulta que está contando a 75 sanitarios que han tenido 12 contratos cada uno”. Y añade el médico: “Con eso no cubrimos ni las bajas de personal que tenemos”.

“Divides esos casi mil contratos nuevos que dice la consejera entre 12 y resulta que está contando a 75 sanitarios que han tenido 12 contratos de un mes cada uno”

  • “Estos días se han contratado a 18 enfermeras y 27 técnicos auxiliares de cuidados de enfermería para la cobertura de bajas y reducciones de jornada”, dijo la titular de Salud. Responde el médico de UCI: “Sí, 18 enfermeras contratadas. Nueve para cubrir bajas que no estaban cubiertas y otras nueve para cubrir reducciones de jornada que no estaba cubiertas. En cuanto a las técnicos auxiliares me dicen que nadie las ha visto”. Especifica Mora que estas contrataciones que señala la consejera se han producido después de las movilizaciones del lunes pasado a las puertas del hospital.
  • La consejera asegura que también se han contratado ocho radiólogos. El facultativo de UCI se sorprende. “No son ocho, son cuatro, se le ha ido la frenada a la consejera, y no cuenta los tres que se fueron con el concurso de traslado”. Por tanto, el balance en este sentido según Mora es de solo un radiólogo contratado.
  • La titular de Salud afirma que el Juan Ramón Jiménez ha recibido casi 40 millones de euros de inversiones en total. Un total de 29,7 millones para la renovación e incorporación de equipamiento electromédico y otros 9,8 millones para implantar equipos de alta tecnología, como el robot Da Vinci, un TAC en Oncología Radioterápica o dos resonancias, una de tres teslas, entre otros equipamientos. El médico de UCI confirma que el Juan Ramón Jiménez sí tiene tecnología nueva, “estaría bueno que no renovásemos la tecnología”. Y añade: “Esos 40 millones no los ha puesto la Consejería, los ha puesto Europa, son fondos europeos. Y si es verdad como dice la consejera que la Junta ha invertido 40 millones, ¿por qué no ha sacado 300 euros para comprar palos de suero, que no hay, que están destrozados y hay que colgar los sueros con esparadrapos”.
  • “Hemos aumentado 52 camas” respecto a 2019, asegura Rocío Hernández. Responde el facultativo: “¿Dónde están? ¿Han hecho una planta quinta y no las hemos inaugurado? No sabemos dónde están esas 52 camas. ¿Es posible que esté nombrando seis camas que abrimos para ampliar la UCI en el covid? ¿Es posible que esté nombrando ocho camas de la reanimación posquirúrgica? Pero se le olvida restar las diez camas de intermedios que están cerradas por falta de personal. No nos salen 52 camas más, a no ser que sus asesores le hayan dicho que tiene que contar esas camas viejas que están pudriéndose en el pasillo de los potos. Tampoco tenemos sitio para almacenar la basura”.

El programa de tardes para aliviar las listas de espera se ha suspendido porque no hay camas para que los pacientes ingresen, ni el día antes ni en el posoperatorio

  • Las listas de espera quirúrgica fuera de plazo se han reducido un 57% en 2024 respecto a 2023. Es el dato que ofrece la Consejería de Salud a través de una nota de prensa. La consejera obvió este detalle importante en el Parlamento, y no concretó que se trata de intervenciones que han excedido el plazo legal de espera establecido. “Si esos datos son reales, ¿por qué no los saca ya, por qué está haciendo como su antecesora, Catalina García (actual consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente), que los publicaba seis meses más tarde?”, se cuestiona el también presidente de Onusap (Asociación de Onubenses Unidos por la Sanidad Pública). “Da la impresión que los datos de listas de espera no van tan bien”, augura Mora.
  • El médico de UCI resalta que la consejera tampoco contó en el pleno parlamentario de la semana pasada, con varios facultativos del Juan Ramón Jiménez presentes en la Cámara, que el programa de tardes para aliviar las listas de espera “ha habido que suspenderlo porque no tenemos camas para que los pacientes ingresen, ni el día antes ni en el posoperatorio”.
  • Este médico de UCI, cuya emocionante intervención parlamentaria se hizo viral tras derrumbarse por la impotencia ante la falta de medios y personal que sufre el hospital onubense de referencia, concluye asegurando que “es imposible confiar” en la consejera al ofrecer datos que no son los reales. “Los aplausos de sus señorías a la consejera son sin contrastar si los datos que da son verdad o mentira”, concluye Mora.
Lo + leído